ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Investigación Sobre Etnias Hondureñas Presentado Por RONY JOSE PEREZ


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2012  •  7.581 Palabras (31 Páginas)  •  1.266 Visitas

Página 1 de 31

SI SOMOS ESTUDIANTES DE HISTORIA Y EN ESPECÍFICO DE LA HISTORIA DE NUESTRA HONDURAS DEBEMOS TENER PLENO CONOCIMIENTO DE SUS ETNIAS PERTENECIENTES A ESTE PAÍS COMO SER:

TOLUPANES O JICAQUES

PECH O PAYAS

MISQUITOS

CHOTIS

LENCAS

CHOTOTEGAS

PIPILES

GARIFUNAS

Tawahkas

A CONTINUACIÓN REALICÉ UNA INVESTIGACIÓN Y MUCHA LECTURA ACERCA DE DICHO TEMA.

1. TOLUPANES

2. CHORTIS

3. PECH O PAYAS

4. MISQUITOS

5. LENCAS

6. CHOROTEGAS

7. PIPILES

8. GARIFUNAS

9. Tawahkas

ContenidoGeneral

Historia, demografía, geografía y actualidad de cada una de las etnias mencionadas.

Los tolupanes, conocidos como jicaques, se ubicaron en la Montaña de la Flor en el departamento de Yoro, Honduras; representan históricamente, en América Central, la avanzada más SEPTENTRIONAL del tipo cultural llamado selva tropical, característica de ciertas regiones en América Latina.(Chapman, Yaxkin 84:113)

Tomando en consideración sus rasgos lingüísticos se considera un grupo indígena antiguo; muy anterior a la civilización Maya que supo, en medio de las transformaciones culturales del entorno, mantener cierta identidad hasta épocas recientes.

Los tolupanes padecieron de un modo especial las primeras etapas de la conquista española, caracterizada en Honduras por un fuerte tráfico de esclavos hacia las islas mayores del Caribe y por el trabajo forzado. Actualmente, continúan inmersos en el proceso de explotación y extremado marginamiento político social.

Todos los animales importantes para los tolupanes tienen dueños y mayordomos, usualmente un felino, que son los encargados de cuidarlos y vigilarlos, así:

Tata Dios es dueño del ganado, de los caballos, zopilotes, su hermano Noventa, dueño de los pollos, los jolotes y Tatico Trueno dueño de las avispas, cangrejos y algunos pájaros.

Prácticas culturales:

Los tolupanes de la Montaña de la Flor tienen la costumbre de velar a sus muertos en la cocina durante 24 horas, comen su alimento diario y beben café. No utilizan cajas para el entierro, el cadáver es envuelto en las mantas que ocupaba el difunto para dormir y así es enterrado. Sus pocas pertenencias son depositadas en la fosa; tampoco lloran a sus muertos durante la velación, nadie hace comentario alguno; simplemente reflexionan sobre lo que fue el difunto en vida.

Lugares sagrados: Lugares en los que se realizan las ceremonias y que estén relacionados con el agua (ríos, lagos, vertientes y manantiales, pozos de agua, etc.); con la tierra y las actividades productivas.

Los tolupanes hablan el lenguaje tol o jicaque.

Vocabulario hídrico jicaque:

lupj significa granizo

cjul significa pescado

jive significa llueve

’isü significa agua

müs significa beber

jüwü significa lluvia

p;oytés significa nadar

pja significa seco

mol significa nube

’isüpüne significa río

’its’its’ significa mojado

pats significa lavar

Un 90% de las tierras tolupanes son de vocación forestal y ricas en toda clase de plantas comestibles y medicinales. Los tolupanes basan su alimentación en maíz (Zea mays), frijol (Phaseolus vulgaris), ayote (Cucurbita pepo),yuca (Manihot sculenta), camote (Ipomoea batatas),malanga Xanthosoma sagitufolium), consumen bananos (Musa paradisiaca), cebollas (Allium cepa), ajos (A. Sativum L.), chiles (Capsium annuum L.), tabaco (Nicotiana tabacum), Patastes (Sechium edule), ayotes (Cucúrbita pepo), calabazas(Crescentia oujete) y otras cucurbitáceas; frutales como coyoles (Acrocomia mexicana), mango (Mangifera indica), (Spondias zombin), Papaya (Carica papaya).

Una riqueza natural importante de las tribus tolupanes es la madera, la mayoría utilizan el pino (Pinus pseudostrobus), el cedro (Carapa guianensis), el laurel (Cordia alliodora), el nogal (Juglans regia).

Los tolupanes pueden contarse entre los indígenas que han desarrollado un amplio conocimiento en cuanto al manejo de las abejas productoras de miel. Son especialistas en detectarlas y domesticarlas, cuando están en la montaña. Esta labor se inicia con el traslado de las larvas o huevos de la colmena silvestre a un trozo ahuecado y sellado en sus extremos, dejando únicamente el grupo de entrada y salida de las abejas. Se deja por unos días próximos al lugar de donde se extrajo y luego se traslada al patio de lasviviendas.

Sistema político: Se describe brevemente y clasifica el sistema político. (Por ejemplo: Militar imperialista, rey sacerdote, burocracia civil; Cacicazgo, sociedades igualitarias; Cacicazgo, sociedd matrilineal, estratificación social; etc.)

Es notable la tendencia al autoritarismo entre los tolupanes. En la Montaña de la Flor

El área chortí, con Copán como centro cultural, fue la sede de la civilización del antiguo imperio Maya. El pueblo chortí, encabezado por su cacique Copán Galel, presentó fuerte resistencia a la conquista española, que culminó con su sometimiento.

Según los historiadores Lardé y Larín, los indígenas de habla chortí pertenecen cultural y lingüísticamente a los grupos mayas meridionales, responsables de la cultura de Copán, Quiriguá y demás ciudades australes del viejo imperio, por lo que están estrechamente relacionados con los mayas de Yucatán, Belice y Guatemala.

Históricamente, los mayas-chortís de Honduras

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (48.5 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com