ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES EL DERECHO AGRARIO


Enviado por   •  7 de Octubre de 2015  •  Ensayos  •  3.082 Palabras (13 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

El Problema Agrario en México, es sin dudad uno de los saldos que los periodos revolucionarios nunca pudieron resolver, debido en gran parte a la escaza voluntad Política de los Gobernantes y a las excesivas ambiciones de los mismos.

Justificada la Hacienda y el Latifundio como consecuencia de haber privado al clero de sus enormes extensiones de tierra, la hacienda degeneró en una bestial explotación de la clase trabajadora que sin duda se agudizo en el periodo de la dictadura de Porfirio Díaz, explotación que a la postre dio origen a la Revolución Mexicana.

Difícilmente los caudillos de la Revolución podrían ver con buenos ojos la entrega de la tierra, ya que el origen de todos ellos era de la Hacienda y a los mas que podían aspirar era a un cambio de mando en la Presidencia de la República pero sin un ideal para el grueso de la población.

Madero, Carranza, Pino Suarez, eran gente de alcurnia muy lejanos a la problemática de la gente común, sin embargo en el proceso revolucionarios e suman diferentes actores que equilibran dicha balanza tales Como Zapata y Villa con una concepción de Pais mas ajustada a la realidad y al ideal de la reivindicación social.

En Resumen, para arribar al Estado de cosas actual fue necesario transitar por diferentes formas y periodos los cuales en este pequeño trabajo se bosquejan a fin de poder adquirir conciencia de lo que es México hoy.

LEY DE DESAMORTIZACION DE BIENES DE 25 DE JULIO DE 1856

La Ley de Desamortización de bienes mejor conocida como Ley Lerdo, fue un instrumento mediante el cual el gobierno expropio los bienes pertenecientes a la Iglesia Católica.

Esta Ley tenía por objeto que las clases medias de México tuvieran un desarrollo similar a las clases media de los Estados unidos de Norteamérica y buscar la manera que las personas que rentaban las tierras pertenecientes a la Iglesia se convirtieran en propietarios.

Sin embargo, al aplicarse esta ley se cometieron muchas injusticias ya que fueron despojados de sus derechos muchos indígenas, quitándoles el derecho de adquirir las tierras, encontrándose con Jueces venales lejos de hacerles justicia.

Esta ley formó parte de las llamadas Leyes de Reforma que establecieron la separación Iglesia-Estado, la abolición de los fueros eclesiásticos y la secularización del registro de nacimientos, defunciones y matrimonios (dando origen al Registro Civil). La ley, la cual era de origen liberal, recibió su nombre por el papel relevante que tuvo Miguel Lerdo de Tejada en su formulación, reglamentación, interpretación y ejecución

Todas las fincas rústicas y urbanas poseídas por las corporaciones civiles o eclesiásticas se adjudicaron en propiedad a quienes las tenían arrendadas por un valor correspondiente a la renta que pagaban calculada como rédito al seis por ciento anual.

Si fincas urbanas estaban arrendadas directamente a varios inquilinos, estas eran adjudicadas al inquilino que pagase la mayor renta (o al más antiguo en caso de igualdad) capitalizando la suma total de los arrendamientos. Si las fincas eran rústicas, se adjudicaba a cada arrendatario la parte que tenía arrendada.

Las fincas tanto urbanas como rústicas que no estaban arrendadas a la fecha de publicación de la Ley Lerdo, se adjudicaron al mejor postor

La Ley Lerdo no fue posible aplicarla en su totalidad debido a que el Presidente de la República en ese entonces IGNACIO COMONFORT fue convencido por FELIX ZULOAGA Y MANUEL PAYNO de que con esa ley era imposible gobernar, lo que trajo como consecuencia que dicha ley fuera desconocida e iniciándose en México la Guerra de tres años.

La sublevación de ZULOAGA trajo como consecuencia que en ese entonces el Presidente de la Corte Don Benito Juárez fuera encarcelado ya que por derecho le tocaba ser el Presidente de la República al renunciar COMONFORT, Sin embargo al Triunfo de la República esta Ley entró en vigor con otro nombre

EL PLAN DE SAN LUIS

Tras una prolongada permanencia de Porfirio Díaz en la Presidencia, México, que si bien había consolidado la paz, vivía las más grandes injusticias sociales. Así empezaron a formarse, encabezados por Francisco I. Madero, importantes clubes antirreeleccionistas en toda la República, grupos que proclamaban la libertad del sufragio y la no reelección.

Estando próximas las elecciones presidenciales, Madero, candidato del recién formado Partido Nacional Antirreeleccionista, fue acusado de incitar al pueblo a la rebelión; arrestado y encarcelado en Monterrey. Bajo estas circunstancias, el 26 de junio de 1910, se celebraron las elecciones, y Díaz nuevamente resultó vencedor.

Al darse cuenta los antirreeleccionistas de que era casi imposible derrocar a Díaz desde la legalidad, huyeron a San Antonio, Texas; mientras que Madero, aunque salió libre por un tiempo, nuevamente fue hecho prisionero en San Luis Potosí.

Al ser liberado, decidió reunirse con sus colaboradores en San Antonio, lugar en el que proclamó el Plan de San Luis, el cual fue fechado el 5 de octubre de 1910, último día que pasó en aquel estado, para evitar problemas con el gobierno de Estados Unidos.

En el documento se declaraban nulas las elecciones para presidente y vicepresidente de la República, magistrados de la Suprema Corte de la Nación, diputados y senadores; se reconocía como presidente provisional y jefe de la revolución a Madero; y se convocaba al pueblo para que el 20 de noviembre de 1910, tomara las armas para arrojar del poder al tiránico gobierno de Díaz. Además anunciaba que se adjuntaría a la Constitución el principio de “No reelección”.

Aunque en el documento se ponderaba la libertad política, la ejecución del ejercicio democrático, la autonomía legislativa y judicial, fueron pocas líneas dedicadas a las reformas social y agraria, lo que más tarde provocó el levantamiento rural más grande en la historia de México: La Revolución:

En los primeros días del mes de octubre de 1910, se presentó en la oficina de telégrafos de la ciudad de México, el coronel Samuel García Cuéllar con la finalidad de enviar un mensaje al jefe militar de San Luis Potosí, ordenando que se detuviera y confinara nuevamente en la prisión a don Francisco I. Madero quien bajo caución estaba en libertad condicional, teniendo a esa ciudad por cárcel. Afortunadamente el telegrafista José H. Portillo, encargado de trasmitir el mensaje, era sincero maderista y pidió a su compañero Rubén Durán, receptor en San Luis, que informara al señor Madero del riesgo que corría. Este aviso, así como el que llevaba un enviado de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (118 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com