Resumen La Otra Conquista
polloposhe15 de Noviembre de 2012
2.925 Palabras (12 Páginas)53.797 Visitas
Narra la conquista española en México (1521) desde la perspectiva azteca, y muestra la lucha de Topiltzin, un hijo del emperador Moctezuma, por preservar la identidad religiosa y cultural de su pueblo ante la llegada de los españoles,
La otra conquista trata sobre la manera en que Topiltzin terminó por creer en la Virgen Maria, buscando su propio camino hasta la “gran señora de piel blanca”; otro camino, no el de adorar en secreto a los dioses muertos, ni el que le dictaban los religiosos, los nuevos señores extranjeros. Lo simboliza la escena final, donde el protagonista le quita la corona a la imagen de la Virgen y se arroja al vacío, abrazado a ella y vestido a la antigua usanza. 2
México 1521, Topiltzin y su pueblo sufren la otra conquista, la conquista espiritual, por parte de los españoles y la película narra la imposición de la nueva cultura y religión a las costumbres de su pueblo y de su raza
Resumen De "La Otra Conquista"
“La otra conquista”
México Tenochtitlán, mayo de 1520. Oculto bajo un cadáver en medio de la lluvia, topiltzin, hijo natural de Moctezuma logro sobrevivir a la masacre del templo mayor. Al despertar de entre los muertos topiltzin descubre a su madre muerta, los españoles al poder y un nuevo mundo diferente a como lo conocía.
Topiltzin y su hermana doña Isabel luchan por preservar su forma de vida y creencias ya que Cortés quería convertir a los sobrevivientes al cristianismo.
Topiltzin terminó por creer en la Virgen María, buscando su propio camino hasta la “gran señora de piel blanca”; otro camino, no el de adorar en secreto a los dioses muertos, ni el que le dictaban los religiosos, los nuevos señores extranjeros. Lo simboliza la escena final, donde el protagonista le quita la corona a la imagen de la Virgen y se arroja al vacío, abrazado a ella y vestido a la antigua.
La otra conquista se refiere a la conquista espiritual por parte de los españoles, la película narra la imposición de la nueva cultura y religión a las costumbres de su pueblo y de su raza.
Frases de la película
1) Topiltzin: “Nosotros también somos hijos del Dios de quien son los cielos y la tierra”
2) Fray Diego: “Dos razas tan diferentes pueden ser una a través de la tolerancia”
Comentario
Me pareció una película muy interesante aunque un poco confusa, me pareció muy cruel que los españoles quemaran los pergaminos que hizo topiltzin donde venían dibujos de su cultura y que no tuvieran curiosidad por saber acerca de la cultura mexica.
Lo que yo pude comprender de la película fue que en el año de 1521 ante la llegada de los españoles, cuando ya habian logrado colonizar, empezaron una nueva lucha; ahora no tanto política, sino religosa,lograron dominar, e ir en contra de lo que los aztecas ya tenian establecido, como sus creencias, mitos, leyendas y sacrificios.
Hernán Cortés y sus
seguidores, empiezan a establecer ahora sus propias "leyes", doblegandolos a creer en una Virgen, que ellos no habian conocido y obviamente no veneraban.
Los flagelaron, humillaron, los castigaron, les quitaron parte de su identidad,perdieron a sus familias, lograron imponerles una nueva lengua, nuevos nombres, les quemaron sus códices tratando de borrar su historia, y así tener una nueva vida.
Pienso que los Españoles, manejaron la Religión a su antojo, pero a pesar de todo lo que les impusierón, no perdieron del todo su identidad como aztecas, pues bien como dice la película lograron sujetarlos a la creencia que ya tenían los españoles, pero no pudieron con su espíritu.
Comprendo que la Religión fue el método perfecto para hacernos creer en algo que al final de cuentas nos impusieron..
Pero, a pesar de que ya pasaron siglos, sigue existiendo gente que aun mantiene los que los aztecas con mucho sacrificio lograron, lo importante es que aún mantenemos parte de nuestra historia,tradiciones, a nuestros indígenas, que hacen que México tenga una historia bella historia de lucha..
Para ser honesta la película es en algunos capítulos impresionante, por que manejan algunas escenas fuertes, la otra conquista causo en mi un efecto muy grande desde el principio, empeze a sentir un cosquilleo que recorría todo mi cuerpo.
Esto era enojo, ira, rabia de ver reflejado en la película lo que hicieron con nuestros antepasados, desde como llego Hernán Cortez y su ejercito a colonizarnos, como quisieron imponernos su cultura, su creencia, sus costumbres, su idioma y de cómo lo lograron.
En la película se ve reflejada la fe y el valor de nuestros antepasados por no querer ser colonizados en mente y espíritu.
De cómo si pudieron colonizarnos en cuerpo y en costumbres superficiales y banales, pero como lucharon para preservar la identidad religiosa que tenían arraigada.
Fray diego trato de inculcarle su credo y religión a nuestro escritor de códices (Topiltzin), al fin de cuentas Topiltzin le hizo ver a este frayle que perseguían los mismos ideales, que fray al igual que el, tenían un dios por quien luchar, aunque fueran dos razas totalmente diferentes, que sentían el mismo amor, la misma fe.
En conclusión no lograron colonizarnos en mente, alma y espíritu por que todos creemos en un mismo dios aunque tenga diferente fisonomía y nombre
Bueno para mi la película es una recopilación muy buena sobre lo que paso en aquella época por el año 1500 d.C., cuando Hernán Cortez logro conquistar Mesoamérica, en la película se puede captar como uno de los indígenas aztecas que fueron nombrados por Cortez como "Mexicas" después, sobrevive a la matanza en el momento de la conquista, este indígena se llama Topiltzin, entonces aparece pintando a su pueblo destruido y le da mucho coraje y creo que por eso con los sobrevivientes de aquello decide hacer un ritual entregándole una mujer virgen a uno de sus dioses, entonces en el momento llegan los españoles y piensan que es un conjuro maligno lo que ellos realizan.
Entonces luchan por imponerles su religión a como de lugar, a Topiltzin lo someten a varias torturas para que termine adorando a su dios ya que al principio se negaba, y sentía mucho coraje por lo que le habían hecho a su pueblo y a la figura que para el era un dios.
En el momento en el que Topoltzin es sometido a otra tortura enfrente de el colocan la figura de la Virgen María entonces el desencadena una obsesión por esta, termina adorándola y aprendiendo a hablar Español.
Se me hace una película muy buena que deberían de ver los Mexicanos para aprender mejor sobre lo que paso después de la conquista de nuestros pueblos Mesoamericanos, aprenderían de donde es que viene nuestra Religión Católica y parte de la lengua que nosotros ocupamos.
También aparece la que fue la Malinche y algunas cosas que ella iso en la conquista aun que su personaje no este bien definido por que le faltaron algunas malas cosas que ella realizo en aquella época, aun que ahí se muestra como esta mujer le proporciona información a Hernán Cortez y como es que le sirve de traductora en el transcurso de la conquista, la cual también fue su amante.
Casi al final de la película que es la parte que mas me gusto, es cuando Topoltzin le reclama al obispo que porque no pudieron respetar su pueblo y sus creencias, que era casi lo mismo pero que lo hacían con otros dioses, y que sus rituales eran solo las ofrendas que les otorgaban así como ellos lo hacían entregándoles sus rezos y sus flores.
Y bueno mi comentario final es que en si la película trata sobre la época en que los españoles nos impusieron, a actuar como ellos y a adoras a su dios.
El mensaje que envía esta película acerca de las importancias religiosas es uno cada personada debe defender y luchar por sus creencias religiosas como lo hicieron los aztecas.
La película fue muy interesante porque nos mostro a mí y a mis compañeros de la vida de nuestros antepasados “Los Aztecas” después de la primera conquista de los españoles en el año 1521, donde acabaron con sus vida y su tribu al terminar todo, solo un indígena quedo con mi vida, y comenzó otra tribu, los Aztecas adoraban dioses de piedra, sacrificaban a las personas y animales, como ofrenda para sus dioses, apuñalándolos hasta sacarle el corazón totalmente sin ropa alguna, ellos hablaban la lengua Náhuatl, formaban sus escrituras, en forma de códices donde todo lo representaban, lo que sentían con dibujos y lo hacían para poder comunicarse.
Ala Otras conquista de los españoles “Los Aztecas” fueron nombrados “Los Mexicas” ellos fueron golpeados y algunos acecinados, los Españoles destruyeron sus dioses y todo sus códices, los volvieron Cristianos llevándoles la imagen de la Virgen María, madre de Jesús nuestro Dios “Los Mexicas” fueron golpeados, torturados
...