ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución Cubana


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  1.081 Palabras (5 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 5

Revolución cubana

El veintiséis de julio de 1953, Fidel Castro dirige un ataque a un cuartel del ejército cubano, después del ataque es juzgado y sentenciado a quince años en prisión, sin embargo en 1955 Batista, en ese entonces presidente, es presionado por el pueblo para liberarlo y se le concedió la amnistía, le prohibieron las intervenciones públicas y viajo a México para evitar roces con Batista. Durante su ausencia el presidente se gano el rencor de su pueblo, haciendo innumerables tratados exteriores disminuyendo así la producción cubana. El país llegó a ser, en estos tiempos, el mayor productor de azúcar del mundo, en poco tiempo la mayoría de industrias de Cuba pertenecían a Estados Unidos.

En 1956 Fidel Castro vuelve a Cuba para reanudar la lucha por la revolución, sin embargo su recibimiento no fue acogedor, debido a que los atacaron y asesinaron a algunos de sus compañeros, solo 16 sobrevivieron, tuvieron que refugiarse en las montañas donde Castro reunió un ejército considerable y conoció al argentino, Ernesto Guevara, quien se volvió su amigo debido a sus opiniones políticas. En 1958 el ejército de Batista ataco el campamento de Fidel Castro, por consiguiente empezaron los enfrentamientos, aun así los rebeldes no tenían suministros, Castro desesperado por esta situación tomo la difícil decisión de pedir ayuda a la URSS, después los soviéticos deciden ayudarlo en secreto suministrándole armas.

El ocho de enero de 1959 en la Habana se marco el regreso de Fidel Castro acompañado por el Che Guevara, después de derrocar el gobierno Batista, Castro aprobó 1500 nuevas leyes, estaba decidido a devolver a Cuba el auto gobierno, aumento los salarios, redujo los impuestos y nacionalizo las empresas extranjeras.

Poco más de un año después, en 1960, EE.UU apunto a Cuba y a Fidel por su gobierno revolucionario, su retorica anti-estadounidense y las relaciones que mantenía con los soviéticos. Tres meses después, a pesar del odio de Castro hacia EE.UU, viaja a Washington D.C para cultivar su relación con los estadounidenses y revocar las amenazas de su gobierno, que según EE.UU era comunista

Mientras Castro estaba en Washington negando todo acto comunista su hermano, Raúl Castro, estaba socializando con los soviéticos quienes deciden mandarle equipamiento guerrillero. Después del regreso de Castro a Cuba lo convencen de comercializar intercambiando, azúcar por suministros agrícolas e industriales. En 1960 Cuba firma un tratado de comercio con la URSS confirmando así las sospechas de EE.UU de que Fidel Castro era comunista lo que les dio paso a los estadounidenses de querer asesinarlo, declarándolo una amenaza para la seguridad norte americana.

En marzo de ese mismo año la CIA organiza un plan de invasión a Cuba, con la intención de que el ataque pareciera obra de cubanos exiliados. Aun así los mismos cubanos informaban al gobierno de las intenciones de la CIA en Guatemala, a pesar de la información Castro no conocía el territorio asignado para la invasión, sin embargo la DGI (Detención General de Inteligencia) comunico que el ataque se realizaría el 17 de abril, Castro necesitaba desesperadamente la ayuda soviética, sin embargo la URSS no se quería arriesgar a enfurecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com