ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIEDAD FEUDAL


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  658 Palabras (3 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 3

Concesiones; conceder o dar una cosa a una persona quien tiene autoridad o poder, especialmente un favor o permiso

CARACTERISTICAS

Esta sociedad se dividía en 2 ordenes:

Privilegiados: Se conformaba por eclesiásticos o caballeros. En primer lugar se encontraba el Rey, después el Alto clero: arzobispos y obispos. Y Bajo clero: Curas, sacerdotes y la nobleza.

No Privilegiados: Se conformaba por los artesanos, sirvientes y los campesinos.

HOMENAJE

Este consistía en que el vasallo le pedía protección a Señor. Este era un momento de fidelidad en ambos. Los vasallos: Eran las personas como campesinos, siervos todos aquellos que no tenían estabilidad económica.

El Rey era el encargado de establecer las leyes y normas que deberían de obedecer los habitantes de su pueblo.

La Iglesia poseía tierras, poder económico y moral sobre los pobladores, porque fue la gran depositaria del conocimiento y de las técnicas de la época. Poseía dos valiosos tesoros culturales: la lectura y la escritura. Pagaban impuestos y recibían el diezmo.

Los Caballeros no tenían dueño, no estaban sometidos a ninguna ley política, ellos debía proveerse de armadura, armas y un caballo su única misión era proteger a rey a su vez a los vasallos.

Los sirvientes se empleaban donde el rey les ordenaba y cumplían las obligaciones que el trabajo implicaba.

Los campesinos trabajaban las tierras de los reyes brindándoles frutos y satisfacción en el cuidado de estas.

Los villanos.-Recibían este nombre los habitantes de las villas dedicados a la agricultura se dividían en dos clases:

Siervo: Estos no podían abandonar las tierra que trabajaban sin autorización del rey, además debían de pagar cuotas por las tierras y no podían casarse si el rey no lo permitía.

Campesinos libres: Ellos podían trabajar en las tierras que quisieran se podían casar, pero pagaban impuestos y eran obligados a servicios militares.

Herramientas.-Molinos de agua como fuerza motriz y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de obra. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey, cuya cría aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales de tiro en abundancia. Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro.

Cambio.-El feudalismo se aceleró en los siglos XIV y XV. A raíz de la guerra de los Cien Años, esto contrajo menos guerras y la alianza entre los señores por lo tanto ya no era tan usual el feudo .A partir del siglo VIII se mejoraron las técnicas agrícolas a raíz de esto incremento el comercio.

Punto de vista

El feudalismo estaba basado en una organización social política y económica, donde el principal objeto de obtener riquezas era mediante la servidumbre y en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com