ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socialismo


Enviado por   •  4 de Mayo de 2015  •  299 Palabras (2 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 2

EXPANSIÓN COLONIAL COMO FACTOR HISTÓRICO DEL MERCANTILISMO

Los españoles y los portugueses que descubrieron las nuevas rutas marítimas quisieron mantener el control de los mares y el monopolio sobre posesiones de ultramar. Sin embargo, otras naciones europeas quisieron ganar acceso igualmente a las grandiosas posibilidades que ofrecían el Nuevo Mundo y los países asiáticos.

Los ingleses quebraron el predominio marítimo español al imponerse a la Invencible Armada, y, cruzando el Atlántico, fundaron varias colonias en la costa oriental de Norteamérica. Algunas de estas colonias fueron fundadas por compañías particulares y otras por sectas religiosas. Se establecieron como colonos y se dedicaron al trabajo de la tierra. Lentamente avanzaron hacia el interior, expulsando de sus territorios a los indígenas, los indios piel rojas. Los colonos siguieron sometidos al rey de Inglaterra y a las autoridades inglesas, pero disfrutaron de ciertos derechos propios y de algunas instituciones de autogobierno.

Los ingleses fueron atraídos por las riquezas de las Antillas, donde se pudieron apoderar de Jamaica. Por otra parte, los mercaderes ingleses se dirigieron al Lejano Oriente para participar en el lucrativo comercio de las especias, joyas, tejidos de seda y algodón. En el año 1600 se fundó la Compañía de Comercio de las Indias Orientales que estableció próspera factorías en Bombay, Calcuta y Madras en la India.

Los franceses participaron igualmente en la colonización de Norteamérica. Avanzaron por el río San Lorenzo, donde fundaron las plazas fortificadas de Québec y Montreal. Québec llegó a ser la capital de la región que entonces fue llamada Nueva Francia y que más tarde recibiría el nombre de Canadá.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com