ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TP . EL RENACIMIENTO


Enviado por   •  18 de Julio de 2020  •  Tareas  •  618 Palabras (3 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 3

                          EL RENACIMIENTO

1) ¿Es posible afirmar que la burguesía era un sector homogéneo? (Van a tener que definir homogéneo) justifiquen

Homogéneo: Que está formado por elementos con características comunes referidas a su clase o naturaleza, lo que permite establecer entre ellos una relación de semejanza y uniformidad

Se consideraba homogénea porque en ella se suponía que todos sus individuos compartían creencias comunes o similares, sin embargo, esta es una clase muy heterogénea ya que dentro de ella existe una clasificación: alta burguesía, la burguesía media y la baja burguesía.

2) ¿qué diferencias existía al interior de la nobleza?

Depende de la época en la que se esté hablando, usualmente la nobleza se refiere a los nobles, que es la antigüedad se trataba de las clases sociales altas, es decir lo ricos y poderosos de la época, mientras que la burguesía estaba conformada por habitantes de los burgos, por lo general eran comerciantes, artesanos y el resto de personas.  Diferencias clave entre ambas es que, la burguesía es una clase social caracterizada por poseer medios de producción e industrias, las cuales de una u otra manera aporta al estado a través de impuestos, mientras que la nobleza es una clase social excepta de los mismos, es decir no pagan impuestos.

3) ¿Cuál era la situación de los campesinos pobres?

Su situación era bastante pobre comparada a la de los demás, no tenían privilegios

4) ¿qué opinión les merece la actitud de los humanistas ante la pobreza?

-

5)Realizar un texto COMPARATIVO en el que establezcan similitudes y

diferencias entre las familias del período renacentista y las familias en la

actualidad.

La familia en el renacimiento, estaba constituida por padre, madre y abuelos, esto si la familia era rica. En algunos casos incluían a abuelos, mujeres viudas y hermanas solteras, en cambio, en las familias de la actualidad vivis con tu mama y tu papa y si tus papas están separados o vivis con tu mama o con tu papa, en algunas familias, viven con los abuelos.

6) Identifiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y

justifiquen TODAS (las verdaderas también)

a) Los nobles se casaban por amor. F No se casaban por amor

b) Las familias nobles y las de los sectores populares tenían claras

diferencias. -

c) Los niños de familias burguesas tenían las mismas condiciones de vida

que los de familias campesinas. F No tenían las mismas condiciones

7) Realizar un texto en el que expliquen cómo era la vida cotidiana de las

Mujeres.

La vida cotidiana de las mujeres en ese tiempo se resumía en que la mujer obedecía al hombre, o el hombre la corregía. Y si estabas en contra de el trato que te daban te pegaban. Debías comportarte como te indicaban los hombres, que por algo poseían la supremacía. Y, por si no tenías bastante, los hombretones hasta te decían qué y cómo comer, beber y hasta vestir Comedida, debías ponerte guapa para tu hombre, y para honrar a tu familia. La mujer del Renacimiento debía cumplir las normas establecidas. Si eras solterona, tu destino se bifurcaba: o acababas prostituyéndote o tomando el hábito. Todo con tal de que dejases de pensar en p

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com