ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajos Confinados


Enviado por   •  10 de Octubre de 2013  •  5.416 Palabras (22 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCION

Este trabajo habla sobre los espacios confinados que son espacios con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que se pueden acumular contaminantes tóxicos e inflamables, o forma atmósferas deficientes en oxígeno.

Los riesgos en estos espacios son múltiples, ya que además de la acumulación de sustancias tóxicas o inflamables y escasez de oxigeno se añaden los ocasionados por la estrechez, incomodidad dé posturas de trabajo, limitada iluminación, etc. Otro aspecto a destacar es la amplificación de algunos riesgos como en el caso del ruido, muy superior al que un mismo equipo generaría en un espacio abierto, por la transmisión de las vibraciones.

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Objetivo…………………………………………………………………….……… 3

Trabajo en espacios confinados………………………………………….…… 4

Tipos de espacios confinados……………………………………….………… 5

Motivos de acceso……………………………………………………….………. 7

Diseños de espacios confinados ………………………………..……………. 9

Identificación de los espacios confinados…………………………………. 10

Riesgos de los espacios confinados……………………………...………….11

• Atmosfera suboxigenadas……………………………….……………..13

• Atmosfera sobreoxigenada………………………………...…………..14

• Atmosfera con gases combustibles………………………………….15

• Atmosfera con gases tóxicos………………………………………….16

El permiso de entrada a los espacios confinado…………………………21

Procedimientos de trabajo y recomendaciones de seguridad para

trabajos en espacios confinados……………………………………………..24

Precauciones antes de la entrada en un espacio confinado…………….25

Elementos de protección personal…………………………………………...30

Entrada al espacios confinado………………………………………………...31

Formación a los trabajadores……………………………………………….…33

Normativa...………………………………………………………………………..35

Conclusión...………………………………………………………………………36

OBJETIVO

Es informar a los trabajadores, de forma breve y sencilla, sobre los riesgos comunes y específicos, que conlleva la realización de trabajos en los múltiples recintos confinados existentes: fosos, tanques, túneles, pozos, redes de alcantarillado, etc.

Los riesgos específicos de éstos lugares y más graves, son debidos a la acumulación en su interior de gases, tóxicos, combustibles, etc., que exigen unas medidas de seguridad sumamente estrictas. Otro porcentaje de accidentes se debe a la naturaleza de los trabajos a realizar: Utilización de la corriente eléctrica, soldadura, etc.

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

Es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el cual pueden acumularse contaminantes químicos, tóxicos o inflamables, tener una atmósfera con deficiencia de oxígeno, producirse una inundación repentina y que no está diseñado para una ocupación continuada por parte del trabajador.

Principalmente se accede a estos espacios, es el de efectuar trabajos de reparación, limpieza, construcción, pintura e inspección, sin olvidar otra gran razón como es la de realizar operaciones de rescate en su interior en caso de presentarse un imprevisto o una emergencia.

TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS

• Espacios confinados abiertos por su parte superior y de profundidad tal que dificulta la ventilación natural:

 Fosos.

 Alcantarillas.

 Pozos.

• Espacios confinados con una pequeña abertura de entrada y salida:

 Reactores.

 Tanques.

 Túneles.

 Alcantarillas.

El espacio confinado debe tener indicado también en su exterior el nombre del producto que contiene, el rombo NFPA indicando los niveles de riesgos de inflamabilidad, para la salud y reactividad química, como también el círculo PERO señalando los niveles de riesgos para la piel, estomago, respiración y ojos.

MOTIVOS DE ACCESO

Se caracterizan por la frecuencia de la entrada, realizada a intervalos irregulares y para trabajos no rutinarios relacionados con la producción.

• Limpieza.

• Pintado.

• Reparación.

• Inspección.

Además los espacios confinados pueden clasificarse atendiendo a diferentes factores. Según sus características geométricas, se dividen en abiertos (túneles, alcantarillas, etc.) o cerrados (cisternas, silos, pozos, etc.). En función de los riesgos potenciales, se pueden dividir en tres clases: A, B o C, de acuerdo al grado de peligro para la vida de los trabajadores:

• Clase A: corresponde a aquellos donde existe un inminente peligro para la vida. Generalmente riesgos atmosféricos (gases inflamables y/o tóxicos, deficiencia o enriquecimiento de oxigeno).

• Clase B: en esta clase, los peligros potenciales dentro del espacio confinado pueden ser de lesiones y/o enfermedades que no comprometen la vida ni la salud y pueden controlarse a través de los elementos de protección personal. Por ejemplo: se clasifican como espacios confinados clase B a aquellos cuyo contenido de oxígeno, gases inflamables y/o tóxicos, y su carga térmica están dentro de los límites permisibles. Además, si el riesgo de derrumbe, de existir, fue controlado o eliminado.

• Clase C: esta categoría, corresponde a los espacios confinados donde las situaciones de peligro no exigen modificaciones especiales a los procedimientos normales de trabajo o el uso de elementos de protección personal adicionales. Por ejemplo: tanques nuevos y limpios, fosos abiertos al aire

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com