ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo Cientifico


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  766 Palabras (4 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 4

FICHA: EL ARTÍCULO CIENTÍFICO (esquema básico)

No es el trabajo de investigación.

Es su representación, su expresión, con fines comunicativos.

Por convención, para la presentación de cualquier tipo de comunicación científica, se adopta la estructura I – M – R – D – C que, como tal, sólo constituye un recurso para:

 Ordenar la información.

 Orientar la lectura.

Tal estructura se organiza en secciones:

I: Introducción

M: Metodología (Material y Métodos)

R: Resultados

D: Discusión

C: Conclusión

En distintos tipos de comunicaciones, esta estructura se desarrolla total o parcialmente. Por ejemplo, para el caso de una comunicación preliminar, en donde se informa sobre los avances de una investigación todavía no concluida, no será posible establecer una conclusión definitiva, y en el caso de los posters, la discusión no se presentará en forma escrita sino en forma oral, ante la presencia del autor del trabajo de investigación.

En el artículo científico se desarrollan todas las secciones.

Previamente al desarrollo de la estructura, el artículo lleva un encabezado, en el cual se detallan:

Título. Breve y preciso. No debe incluirse más de 12 a 15 palabras.

Nombre de los autores.

Institución.

Resumen. Suele ir precedido por la delimitación del problema y la justificación.

No incluye citas bibliográficas, cuadros o figuras.

No es un recorte.

Es una integración de contenidos.

Se desarrolla en 200 – 300 palabras por párrafo.

Puede ir seguido de Palabras – clave, las cuales facilitan la clasificación del texto en los índices bibliográficos.

A continuación, se desarrollan las distintas secciones de la estructura, en el orden previamente establecido.

1. Introducción. En esta sección se ordena la presentación respondiendo a distintas preguntas, que reproducen los pasos seguidos en el Trabajo de Investigación.

 ¿Cuál es el planteo del que parte la investigación? Definición del problema

 ¿Qué otras investigaciones lo abordan? Antecedentes

 ¿Cuál es la relevancia de esta investigación? Justificación

 ¿Cuáles son sus propósitos? Objetivos

 ¿Qué validez adquiere, dentro del contexto específico en el que toma lugar el problema? Limitaciones/Alcances

En el último punto a veces se incluye la duración del trayecto de investigación (tiempo) y el ámbito de desarrollo (lugar).

En la introducción también se especifican la terminología y abreviaturas utilizadas.

2. Metodología. Aporta confiabilidad, en tanto pone en conocimiento su validez. Es la sección que responde al aspecto procedimental, que opera como base y apoyo para dar fiabilidad a los resultados (la etapa que le sigue).

Integra dos componentes:

Material: define

 Lugar y tiempo del trayecto de investigación.

 Condiciones en las que se realizó la misma.

 Población sobre la que se ha trabajado.

 Objeto de estudio.

Métodos: define

Diseño de Investigación de elección.

 Muestra.

 Variable.

 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

 Métodos de análisis estadísticos.

3. Resultados. Pueden incluir cuadros y gráficos.

Cuadros: organizan los datos de manera de visualizar rápidamente las relaciones entre ellos. Permite establecer contrastes y variaciones.

Gráficos: muestran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com