ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carla Caro


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  1.822 Palabras (8 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 8

La jerga de los Jóvenes

Una jerga es una extensión de la lengua común, lengua de origen, que es creada por grupos o agrupaciones de personas que tienen hábitos y propósitos comunes, que hacen una vida más o menos común. Estos tipos de asociaciones tienden en forma natural a crear una jerga que los distinga del resto y que simultáneamente vincule a sus miembros aislándolos y protegiéndolos del resto de la sociedad. En los jóvenes esta forma de hablar no es un simple código utilizado por un grupo reducido, sino que con el paso del tiempo se ha masificado y ha cobrado carácter, popularidad e importancia.

a) El habla de los Jóvenes:

“¿Quiubo?, ¿cómo andamio?...

- Viento, acá piola con cero rollos. Y ¿su mina?, choro

Ahí, siempre piola la pierna, anda en un carrete puro pasándola bakán... y ¿la suya?

- ¿Cuál?, ¡oh!, ando sin polola. Toy botao como quiltro, incluso ando zapatero desde hace meses ¿cachaí? Puro drama.

- Qué lata, ojalá que las malas vibras se te quiten...”

(Fragmento de conversación entre adolescentes).

Características Prosódicas

La prosodia es una rama de la lingüística que analiza y representa formalmente aquellos elementos de la expresión oral, tales como el acento, los tonos y la entonación.

Una de las principales características prosódicas con respecto a la lengua utilizada por los jóvenes es la aspiración del fonema /s/ cuando esta al final de una silaba. Por ejemplo, “estas manos” se pronuncia “eh tah manoh”. También se puede ver cuando los jóvenes dicen: “jugao” (jugado),”callao” (callado),”pegao” (pegado), donde aspiran el fonema /d/.

Otro ejemplo puede ser cuando ocurre una sustitución de la H por los diptongos /wa/ y /we/, por ejemplo: “huaso” (waso) (güaso) o, “huevo” (wevo) (güevo)

Estos cambios en las características prosódicas, se deben a que los adolescentes y jóvenes tienden a acortar las palabras, haciéndolas más entendibles para su entorno, es aquí cuando se producen jergas, las palabras se pronuncian de una mala manera y se reducen las mismas.

Características Léxicas

Esta categorización hace referencia como se escriben las palabras. Con respecto a las características léxicas de la lengua juvenil, se puede destacar que se utilizan nuevas palabras para referirse a estas, de esta forma los mismos jóvenes pueden entenderse de una forma más fácil. Estas palabras son siempre utilizadas por los jóvenes.

Los diptongos que sustituyen y más utilizan los jóvenes son algunas como:

Características Morfosintácticas

La morfosintaxis es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad.

Un rasgo común a la mayoría de las variedades actuales del español utilizado por los jóvenes, es el escaso uso de las conjunciones en futuro, reemplazadas por la construcción perifrástica

“ir a” –verbo infinitivo-. Por ejemplo, una frase como “iré al cine mañana”, se reemplaza por “voy (a ir) al cine mañana”.

Por lo tanto, podríamos concluir que los jóvenes chilenos tendemos a cambiar el orden de las palabras o como bien chileno las damos “vuelta”.

Características Estilísticas

Es aquella que determina diferencias de la lengua de los jóvenes, causadas por el estilo o manera personal de expresarse.

En el estilo, los jóvenes le dan especial importancia a las connotaciones o detalles concomitantes de carácter no lingüístico qué acompañan a la palabra, tales como el tono y la entonación del hablante.

En relación a la situación:

Formal e informal.

En relación al sexo.

En relación a las profesiones.

En relación a la edad (etéreo).

Podríamos inferir entonces que los jóvenes tenemos distintos tonos de voz que los adultos y decimos de forma diferentes las palabras, con respecto a cada situación claramente. Las jergas nacen cuando se utilizan nuevas palabras para referirse a algo, estas palabras son solo utilizadas por un grupo especificado, en este caso los JÓVENES.

“Del amor, al engaño”

Joaquín Troncoso

EPOCA: Actual

LUGAR: Santiago, La Reina. Las esquinas de Echeñique con las perdices

TIEMPO: Primer acto: Mediodía, tarde y noche. Fines de Noviembre. Inicios de Diciembre.

Segundo acto: Tarde y noche. Inicios de Diciembre.

I Acto

Escena 1°

(Se ve un living, de una familia de clase media. En él están MAITE y SANTIAGO, sentados en el sofá, con un síntoma de preocupación.

El escenario permanece a oscuras por breves momentos. Se ilumina con extrema lentitud y, paralelamente a la iluminación oyese el llanto desconsolado de MAITE)

MAITE (llorando): ¿Qué vamos a hacer ahora?

SANTIAGO: Tranqui Maite, yo siempre voy a estar contigo

MAITE (desesperándose): Eso no me importa, ¿No te dai cuenta de que vamos a ser papás?

Tienes que hacer mucho más que estar conmigo, y tenemos 17 años…

SANTIAGO: Si me doy cuenta, pero filo…

MAITE: ¿filo?, Santiago erí demasiado pendejo, como podí decir eso.

¿Por qué no te vay mejor?

SANTIAGO: Pero Mai, cálmate

MAITE (gritando): ANDATE! (toma el celular. Se observa con una cara extraña y llama a Catalina, una

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com