ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Educativo


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  557 Palabras (3 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 3

Nombre del proyecto: tortilla: alimento de mi pueblo

Temática general: alimento y bebidas de mi pueblo

Temas contextual: derivados del maíz

Tópico: las tortillas

Conocimientos y experiencias comunitarias:

- La nixtamalización

- Los procesos y técnicas de elaboración

- El valor nutritivo

Introducción

La importancia que le dan los pueblos originarios al maíz deriva de los diferentes usos que hacen de la planta sagrada.

En el presente como en el pasado la nixtamalización es el medio del cual el hombre logro obtener la riqueza nutrimental del maíz, es por eso que actualmente se sigue utilizando ese conocimiento de origen prehispánico.

Gracias a la herencia que nos dejaron nuestros ancestros, es que podemos disfrutar del rico sabor de una tortillita recién salidita del comal.

Propósito: conocer e identificar las distintas formas de elaboración de tortillas, tanto en la comunidad como fuera de ella, reconociendo el valor nutrimental y formando una conciencia crítica y autocrítica de la importancia del maíz en la vida diaria.

Contenido: conoce e identifica el valor y la importancia de los alimentos derivados del maíz en especial la tortilla como fuente de nutrientes, así como las técnicas y sus distintas formas de elaboración.

Preguntas desencadenantes

Depuración de enunciados

Denominación del proyecto

La mayoría de los alumnos eligieron hablar sobre las tortillas como alimento derivado del maíz.

Una vez obtenido el tema del interés del alumno se desarrolla el nombre del proyecto.

Tortillas: alimento de mi pueblo

De la denominación se obtuvieron 3 ejes de investigación y análisis que son:

1.- TORTILLAS

2.- ALIMENTO

3.- PUEBLO

Por cada eje se elaborara un cuadro donde se abordaran las preguntas correspondientes para la investigación y comprensión y finalización del proyecto.

Metodología proyecto de aprendizaje

1.- preguntas desencadenantes

2.- depuración de enunciados

3.- denominación del proyecto

4.- eje de investigación y análisis

5.- planeación del objeto de investigación

6.- planeación diaria

PRIMER EJE DE INVESTIGACION Y ANALISIS: TORTILLAS

EJES DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

TAREAS INVESTIGATIVAS

EXIGENCIA DE LA TAREA

SEMINARIO DE TRABAJO GRUPAL

SEGUIMIENTO Y VALORACION

¿Qué es una tortilla?

- Dialogo

- Entrevistas

- Visitas domiciliarias

- Dibujos

- Presentación de rotafolios

- Comparación

- Contenido

- Presentación

¿Cómo se hace una tortilla?

- Observación

- Dialogo

- Entrevistas

- Visitas domiciliarias - Manipulación y elaboración de objetos

- Cuadro comparativo - Comparación

- Contenido

- Presentación del cuadro

- Representación

¿Dónde surgió la tortilla? - Dialogo

- Entrevistas

- Uso de las TIC’s

- Investigación

- Presentación oral y escrita

- Dramatización - Comparación

- Contenido

- Representación

¿Qué se necesita para hacer una tortilla?

- Dialogo

- Entrevistas

- Visitas domiciliarias

- Clase paseo

- Presentación de rotafolios

- Exposición - Comparación

- Contenido

- Presentación

¿Qué es la nixtanalización?

- Dialogo

- Entrevistas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com