ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría General del Proceso. El derecho Público


Enviado por   •  31 de Agosto de 2015  •  Apuntes  •  9.185 Palabras (37 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 37

Teoría General del Proceso apuntes

Derecho sustantivo: descripción del derecho y sus obligaciones

Derecho Adjetivo: Como aplicar el derecho (código de procedimientos)

Derecho

Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad

Derecho Sustantivo

Define los conceptos en cuanto a derechos y obligaciones que se establecen en  los diferentes códigos y leyes.

Derecho Adjetivo

Es el procedimiento que se debe seguir en cada caso específico (código de procedimientos).

Derecho público y derecho privado

Desde el punto de vista objetivo el derecho se divide en público y privado.

El derecho Público.

Regula las relaciones entre el particular y el estado. Es decir el interés que protege es tanto el estatal como el social y como ejemplo: de ello tenemos el derecho constitucional, penal, administrativo, fiscal etc.

El derecho privado

Regula las relaciones entre particulares, el interés que se protege es el de los mismos particulares ejemplo: derecho civil y derecho mercantil.

Teoría General del Proceso

Es la base del derecho procesal y estudia principalmente las instituciones propias y los conceptos que son comunes a todos los tipos de procesos. Se dice que también estudia las diferentes figuras procesales que se forman a partir del derecho romano, derecho canónico y germánico.

Tarea

Derecho procesal, civil y teoría general del proceso

Derecho procesal civil

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes.

Para el jurista José Ovalle Favela

Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.

Para el doctor el derecho Carlos Arellano García

Es aquel que regula las relaciones jurídicas que se sustenten ante un juzgador en el ejercicio de la función administrativa (jurisdicción voluntaria) si la controversia o la intervención administrativa del juez gira alrededor de lo que comprende el derecho civil.

Derecho procesal

Conjunto de normas relativas al método que se sigue ante los tribunales con el fin de que se conozca frente al estado la existencia de derecho hacer tutelado jurídicamente.

Derecho procesal

Es el derecho referente al proceso, conjunto de normas que tiene por objeto proceso o recaen en él.

Derecho procesal

Es la rama del derecho que estudia la organización y las atribuciones de los tribunales y las reglas a que están sometidos en su tramitación los asuntos que se han entregado a su conocimiento.

Teoría general del proceso

Según Ovalle Fabela, nos dice que la teoría general del proceso. Es la parte general de la ciencia del derecho procesal, que se ocupa de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales.

Teoría general del proceso

Puede considerarse como la base del derecho procesal y estudia, principalmente, las instituciones, principios y conceptos que le son comunes a todo tipo de procesos.

Teoría general del proceso

Doctrina que tiene los principios fundamentales del proceso, aplicables en todos los campos del derecho como hacer efectivo el derecho.

Derecho Procesal Civil

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el procedimiento que debe seguirse para ser posible la realización del derecho civil.

El derecho procesal civil romano, según Belti tiene carácter de derecho privado por la iniciativa que promueve y la que lo gobierna desde el principio hasta el fin, siempre es una actividad de las partes dirigidas al actuar del derecho.

El derecho procesal civil se considera como un conjunto de normas que tiene como objeto y fin la realización del derecho objetivo, a través de la tutela del derecho subjetivo mediante el ejercicio de la función jurisdiccional.

Litigio

Según Francesco nos dice que el litigio es el conjunto de intereses calificado por la pretensión de uno y la resistencia de otro.

El conflicto de intereses se convierte en litigio cuando una persona formula contra otra una pretensión es decir, exige la subordinación del interés ajeno al propio, y frente a esa pretensión la otra parte expresa su resistencia es decir se opone a la misma. Negando subordinar su interés propio al interés hecho valer mediante la pretensión. Si ante la pretensión de la primera parte la segunda no pusiera resistencia entonces no surgiría el litigio.

Elementos del Litigio

  • 2 partes o sujetos. El que pretende (Actor) el que resiste (Demandado).
  • Bien jurídico
  • Pretensión

Para el litigio no es solo un conflicto de intereses si no un conflicto jurídicamente calificado es decir, trascendente o importante para el derecho.

Definición de litigio según Alcalá Zamora

El concepto de litigio que fue dado por se le da la característica de la trascendencia jurídica hay litigio cuando hay un conflicto de (el choque de fuerzas contrarias de la sociedad) por ejemplo: en una compraventa.

Debe de existir un punto de equilibrio en esas relaciones implica las subsistencia del vínculo y la estabilidad. Cuando por el contrario se da un choque violento de fuerzas se ocasiona el rompimiento de este equilibrio y por tanto de las relaciones y del vínculo.

Concepto de Pretensión

Es la exigencia de la subordinación del interés ajeno al propio.

Concepto de Bien Jurídico

Desde el punto de vista jurídico son los derechos que el estado protege de los particulares.

Importancia del concepto de litigio

En primer término es útil para determinar un conflicto de interés puede ser considerado como un litigio y por tanto, deberá ser sometido al conocimiento y resolución del juzgador a través de un proceso. En segundo lugar este concepto sirve para determinar sobre el cual va a través el proceso pues el litigio es precisamente el objeto de proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (194 Kb) docx (39 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com