ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prácticas de enfermería obstétricas y urgencias médicas en el adulto


Enviado por   •  27 de Abril de 2023  •  Práctica o problema  •  10.280 Palabras (42 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 42

[pic 1]

[pic 2]

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CHIAPAS MAYA

“UNIVERSIDAD MAYA”

PLAN DE DOCENCIA CLÍNICA DEL 8vo. CUATRIMESTRE.

  • PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA OBSTÉTRICAS Y URGENCIAS MÉDICAS EN EL ADULTO

  • Ciclo escolar 41-2023

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ, CHIAPAS; ENERO DE 2023

CONTENIDO        

DIRECTORIO        3

MISIÓN Y VISIÓN………………………………………………………………………………………..4

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………5

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………...….6

OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………7

REGLAMENTO…………………………………………………………………………………………..8

ORGANIZACIÓN…………………………………………………………………………………….....10

SERVICIOS A UTILIZAR………………………………………………………………………………11

ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGUIRDAD DEL PACIENTE EN EL ENTORNO HOSPITALARIO        11

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE URGENCIAS ADULTO        12

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN        13

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE QUIRÓFANO        13

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE CENTRA DE PRE-OPERATPRIO DE QUIRÓFANO         14

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE RECUPERACIÓN         14

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN         15

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE QUIRÓFANO TOCO        16

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE ADMISIÓN TOCO        17

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE TOCO LABOR.        18

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE TOCO EXPULSIÓN        18

ANEXOS

HOJAS DE EVALUACIÓN…………………………………………………………………………….21

FORMATO P ARA VALORACIÓN DE M. GORDON………………………………………………37

ESTRUCTURA DE GUIÓN DE CHARLA……………………………………………………………41

ESTRUCTURA DE PLANES DE CUIDADOS………………………………………………………42

ESTRUCTURA DE PLAN DIARIO DE ACTIVIDADES………………………………………….…45

LINEAMIENTOS PARA LA LIBERACIÓN DE PRÁCTICAS CLÍNICAS……………………..…..46

LISTA DE ASISTENCIAS………………………...……………………………………………………49

DIRECTORIO

MTRA. CINDI JANNETE CASTAÑEDA GÓMEZ

 DIRECTORA DEL PLANTEL TAPACHULA.

MDCE. ÁNGEL DE JESÚS VÁZQUEZ CITALÁN COORDINADOR ACADÉMICO DE ENFERMERÍA.

L.E. ELENA CORONADO NISHIZAWA

RESP. CAMPO CLÍNICO Y SERVICIO SOCIAL DE ENFERMERÍA.

UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

Centro de formación profesional de Chiapas Maya Universidad Maya Campus Tapachula.

10ª Poniente entre 4ª y 6ª Sur No. 37 Col. Centro Tapachula, Chiapas

CONTACTO:

L.E. ELENA CORONADO NISHIZAWA CEL: 01(962) 2023550

CORREO ELECTRÓNICO: elena.nishizawa@universidadmaya.edu.mx

MISIÓN Y VISIÓN

Misión institucional

Formar profesionales íntegros, capaces de responder a los tiempos actuales y de insertarse exitosamente en los mercados laborales, basándose en el desarrollo de una conciencia de servicio, que contribuya al desarrollo sustentable de su entorno social.

Visión institucional

Ser una de las instituciones con más prestigio nacional e internacional, abierta, flexible, innovadora y comprometida con la calidad educativa y tecnológica, generando conocimiento para el bienestar y desarrollo sustentable.

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de prácticas clínicas pretende la integración de conocimientos teórico-prácticos dentro de un contexto real como lo son las Instituciones de Salud, en donde el estudiante de enfermería buscara oportunidades de realizar actividades y cuidados específicos de acuerdo a los propósitos contemplados en la planeación de experiencias de aprendizaje según el desarrollo de competencias acorde a las prácticas planeadas. Implementando el proceso atención de enfermería, esperando la adquisición de experiencias positivas que permitan el desarrollo de su formación profesional.

Es necesario reconocer que la construcción del profesional de enfermería se realiza en ese proceso de interacción teórico-práctico, la que permite consolidar competencias autónomas y promover su presencia en acciones visibles; compromiso esencial de docentes y estudiantes en el desarrollo de prácticas específicas de enfermería, estas prácticas son supervisadas por profesores de enfermería.

“La importancia de la clínica puede reconocerse, si valoramos que la clínica constituye el laboratorio donde el clínico aplica la ciencia básica en la solución de problemas con fundamento en el proceso lógico de toma de decisiones”. (Calvache Manuel 1992).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb) pdf (763 Kb) docx (808 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com