ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Region axilar


Enviado por   •  23 de Marzo de 2023  •  Apuntes  •  544 Palabras (3 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 3

La región axilar forma parte del hombro, que une el miembro superior al tórax. El miembro superior está compuesto por 6 segmentos: hombro, brazo, codo, antebrazo, carpo y mano. El hombro se divide en 3 regiones entre ellas la región axilar.

Entendemos por región axilar todas las partes blandas que se encuentran situadas entre la parrilla costal por dentro, la articulación del hombro por fuera y la escapula hacia atrás.

Se describe como que tiene forma cuadrangular truncada. Por lo que tiene 4 paredes, una base y un vértice.

La región se divide en continente siendo las caras y el contenido es el espacio entre las caras llamada fosa axilar. Esta fosa axilar contiene grasa, nódulos linfáticos y el paquete vasculonervioso de la región.

Anatómicamente, la región axilar es un área de transición entre el cuello y el brazo, además es la vía de paso o centro de distribución del contenido vasculonervioso de la extremidad superior.

LIMITES

Vértice:

Se encuentra limitado hacia anterior por la clavícula y el subclavio; hacia posterior y lateral por el borde superior de la escapula; hacia medial por la primera costilla y la primera digitación del serrato anterior. Así, este espacio da paso a los vasos y nervios de la axila

Base:

Se extiende desde el brazo hacia la pared torácica. La base se proyecta sobre la piel del hueco axilar y está formada por la fascia axilar. Las fibras más anteriores atraviesan la dermis formando el ligamento suspensorio de la axila, responsable de la concavidad de la axila.

Pared anterior:

Compuesta por dos planos uno superficial constituido por piel y bajo esta un panículo adiposo, y uno más profundo denominado plano musculoaponeurótico profundo, constituido por los músculos subclavio y pectoral menor y por la aponeurosis clavipectoroaxilar.

Pared posterior:

Compuesto por 3 músculos: subescapular, el redondo mayor y el dorsal ancho. El músculo redondo interactúa de 2 formas con el músculo dorsal ancho, se unen ambos para formar el pliegue axilar posterior y se une el redondo con el tendón del dorsal ancho para formar la pared posterior de la axila.

Pared medial:

Está formada por la pared costal, la cual está cubierta por el músculo serrato anterior. Este musculo contornea la pared lateral del tórax desde el omoplato a las primeras 10 costillas. La cara axilar de este músculo está recubierta por una fascia delgada, celular y poco resistente, por donde discurre de superior a inferior el nervio torácico largo. La arteria torácica lateral también suele descender con anterioridad al nervio.

Pared lateral:

Siendo más estrecha que las paredes anteriores, esta pared la forman principalmente los músculos bícepsbraquial y coracobraquial. Estos se encuentran revestidos por la aponeurosis braquial, que se continua hacia adentro por la aponeurosis clavipectoroaxilar.

Más estrecha. La forman los músculos bíceps braquial y coracobraquial. ◊ La cabeza larga del músculo bíceps braquial, que se inserta superiormente en el superior de la cavidad glenoidea y en el rodete glenoideo, atraviesa la articulación del hombro y penetra en el surco intertubercular. ◊ La cabeza corta del músculo bíceps braquial y el músculo coracobraquial proceden del vértice de la apófisis coracoides. Estos músculos descienden en el ángulo diedro abierto medialmente formado por el músculo pectoral mayor anteriormente y los músculos dorsal ancho y redondo mayor posteriormente. Están revestidos por una prolongación de la fascia del brazo, que presenta continuidad medialmente con la fascia clavipectora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com