ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte clinico comunitario :Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica


Enviado por   •  31 de Marzo de 2023  •  Tareas  •  2.180 Palabras (9 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 3]

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ÁREA DE COMUNIDAD

CENTRO DE SALUD URBANO

Práctica clínica: jueves y viernes

MATERIA: CUIDADO AL ADULTO 

REPORTE CLÍNICO

ALUMNA: NOEMI HERNÁNDEZ MENDOZA

MATRICULA: 1998220

DOCENTE.  Reina Marivel Carrillo Lerma

PASANTE. Amairany

SEMESTRE: 4               GRUPO: 008

LINARES, NUEVO LEÓN, 24 DE MARZO DEL 2023

INTRODUCCIÓN

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, conocida con las siglas EPOC, es una enfermedad causada por una respuesta inflamatoria a toxinas irritantes inhaladas que provoca la limitación del flujo de aire. La principal causa de la EPOC es el consumo de tabaco. “La OMS señala que para el año 2030 EPOC será la tercera causa más importante de mortalidad y cuarta de discapacidad en todo el mundo”. Los resultados del estudio PLATINO (Proyecto Latinoamericano de Investigación en Obstrucción Pulmonar) muestra que existe una prevalencia de EPOC del 14.5% en individuos mayores de 40 años (OMS, 2023). 

Las vías respiratorias y los alvéolos pulmonares son elásticos y se estiran. Estos alvéolos reciben el oxígeno a través de las vías respiratorias durante la inhalación y se llenan de aire, y, durante la exhalación los alvéolos se desinflan y sale el aire. Cuando una persona sufre EPOC las vías respiratorias y los alvéolos se vuelven menos elásticos, las paredes de la vía aérea se engrosan e inflaman, produciendo más mucosidad de la normal y pudiendo llegar a obstruir la vía aérea, y los alvéolos se destruyen (OMS, 2023).

Los síntomas principales consisten en disnea que se va desarrollando y empeorando con el transcurso de los años y tos productiva. Otros síntomas son la disminución de ruidos respiratorios, una fase espiratoria de la respiración más prolongada y sibilancias.

La EPOC puede cursar con dos manifestaciones:

  • Enfisema pulmonar: afecta a los alvéolos pulmonares y sus paredes siendo menos elásticos.
  • Bronquitis crónica: inflamación e irritación del revestimiento de las vías respiratorias produciendo el exceso de mucosidad.

Entre las complicaciones de esta enfermedad, además de la limitación del flujo de aire nombrada anteriormente encontramos:

  • Insuficiencia respiratoria.
  • Hipertensión pulmonar, causada por el aumento del tono vascular debido a la hipoxemia crónica.
  • Infección respiratoria, muy frecuentes en los pacientes que padecen esta enfermedad y que generan un gran porcentaje de exacerbaciones agudas.
  • Pérdida de peso, como respuesta a un menor aporte calórico.
  • Otras enfermedades concomitantes como osteoporosis, depresión, ansiedad, coronariopatías, cáncer de pulmón y otros cánceres, atrofia muscular y el reflujo gastroesofágico, aunque no está claro en qué medida estos trastornos son consecuencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OMS, 2023).

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Datos de identificación

Paciente masculino de siglas JCT con 60 años de edad, nacimiento el 16 de febrero de 1963, nacionalidad mexicana, escolaridad máxima primaria, estado civil casado y con cuatro hijos, actualmente reside en colonia Rodrigo Gómez, en Linares, N.L.

Diagnóstico médico

Diagnosticado con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica desde hace 4 años, (fecha de diagnostico 09 de mayo del 2018), a causa del exceso de consumo de tabaco, no oxigeno dependiente.

Antecedentes personales no patológicos

Consumo de tabaco y alcohol desde los 20 años de edad. Menciona practicar deporte desde la adolescencia. Alergias negativas.

Exámenes complementarios

Biometría hemática, urea sérica, dímero D, procalcitonina, PCR cuantitativo, creatinina sérica, electrolitos Na, K, Cl.

Baciloscopía, TACAR de Tórax, Panel Autoinmune.

Principio, Evolución y Estado Actual de la Patología

El paciente menciona que, al inicio de la enfermedad, los principales signos y sintomas que presento fueron la perdida rápida de peso (este signo es frecuente debido a que la disnea interfiere con la alimentación y el esfuerzo respiratorio consume energía), dificultad para respirar, sentia debía hacer mas esfuerzo para inhalar aire, cansancio y una tos persistente, aunque él sabía cuál era el problema, se mantuvo con estas manifestaciones aproximadamente dos semanas hasta que decidió ir a consultar. Su evolución fue rápida, despues se hizo presente la tos con esputo y sentia más fatiga de los músculos torácicos. Actualmente se siente mejor, dejo el habito de fumar y sus respiraciones han mejorado, esta consiente de su enfermedad y que debe seguir con el tratamiento.

Plan terapéutico

Indicaciones medicas

  • Vigilar signos vitales, principalmente SpO2, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y presion arterial.
  • Oxigenoterapia, broncodilatadores de acción corta o prolongada (monoterapia o terapia combinada), antibióticos en el caso de ventilación mecánica invasiva o no invasiva por exacerbación de síntomas (disnea, esputo, purulencia de esputo).
  • Dejar el consumo de tabaco.
  • Rehabilitación pulmonar, realización de ejercicio leve.  

Tipo de dieta

Dieta general, el aporte de proteínas debe ser entre 1 y 2g por kilo de peso corporal al día, baja en carbohidratos entre el 40-50%$ del valor energético total diario y las grasas deben aportar como maximo el 50% de las calorías diarias consumidas. Alimentos recomendados: soja, brócoli, aceite de oliva, de girasol, frutos secos, avena, mariscos, pescados y carnes rojas.

Aumentar el consumo de líquidos, mínimo 2 litros de agua potable al día.

Medicamentos

  • Furosemida 40 mg V.O cada día

Función: para tratar edemas (retención de líquidos).

  • Prednisona 40 mg V.O cada día

Función: para pacientes con bajos niveles de corticosteroides mediante el reemplazo de los esteroides que el cuerpo produce normalmente. Actúa para tratar otras condiciones al reducir la hinchazón y el enrojecimiento, y al cambiar la manera en la que funciona el sistema inmunitario.

  • Piperacilina + Tazobactam 4500 mg I.V cada 6 horas

Función: trata infecciones causadas por bacterias.

  • Paracetamol 1000 mg I.V PRN

Función: para sintomas del dolor leve a moderado y la fiebre.

Adherencia al tratamiento

El paciente toma sus medicamentos diariamente según las indicaciones médicas y hace vigilancia de su nivel de oxigenación todos los dias despues de levantarse. En cuanto a la dieta, trata de consumir los alimentos recomendados por su doctor, menciona que ha subido de peso pero que se mantiene activo, siendo una persona de 60 años, tiene un buen físico debido a que desde muy joven realiza actividad física, hace caminatas y sale a trotar por las mañanas y llega a tomar hasta 4 litros de agua. Ya no consume alcohol y tampoco fuma, si se encuentra cerca de un fumador se aleja del lugar, porque quiere seguir mejorando para poder vivir mas años y disfrutar a su familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (226 Kb) docx (302 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com