ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno malabsortivo propio de regiones tropicales


Enviado por   •  31 de Mayo de 2023  •  Apuntes  •  865 Palabras (4 Páginas)  •  80 Visitas

Página 1 de 4

Esprúe tropical

Enf. Celiaca

Sx intestino corto

Concepto

Trastorno malabsortivo propio de regiones tropicales.

Afecta generalmente a todo el intestino , da un cuadro de malabsorción, con déficit de B12, ácido fólico y grasas.

Enf. Que se caracteriza por absorción intestinal deficiente secundaria a la inflamación crónica y atrofia de la mucosa del intestino delgado causado por las exposición al gluten de la dieta y que afecta a individuos genéticamente predispuestos

Gladina

Combinación de signos y síntomas que ocurren después de un resección qx, defectos congénitos o pérdida de la absorción por una enfermedad asociada y se caracteriza por la imposibilidad de mantener el balance energético-proteico, liquido-electrolítico y de micronutrientes con una dieta normal.

Pérdida masiva de su longitud (70-75%)

Prevalencia/ Incidencia

5-10% de la población en zonas tropicales

Más en EU, Europa

Género femenino

1:113 personas

25/100,000 nacidos vivos

Factores de riesgo

Vivir en los trópicos

(Trópicos de Asia y Medio oriente)

22% de pacientes con esteatorrea en México sur

Clima e higiene

Infecciones por bacterias coliformes enterotoxigénicas (E.Coli, Enterobacter cloacae y Klebsiella pneumoniae)

Alteraciones en la motilidad

Deficiencia de acido fólico

Alimentos fritos

Factores genéticos (HLA-Aw31)

Predisposición genética(HLA-DQ2)

Factores inmunológicos

Asociada a:

DM1

Tiroiditis autoinmunitaria

Hepatitis autoinmunitaria

Dermatitis herpetiforme

Deficiencia selectiva de IgA

Síndrome de Down

Enfermedad de crohn

Isquemia mesentérica

Mecanismos de obstrucción, enterirtis por radiación

Resecciones: yeyunostomía terminal, anast omosis yeyuno-cólica y anastomosis yeyunoileocolonica

vólvulo intestinal (29,6%)

trombosis mesentérica (13,2%),

hernia estrangulada (10%),

enfermedades pélvicas femeninas (8%), enfermedad mesentérica (7%),

trauma abdominal (6%)

tuberculosis intestinal (6%)

Cuadro clínico

Anemia

Cansancio y debilidad

Heces color claro, fétidas

Fatiga

Esteatorrea

Diarrea crónica osmótica

Fiebre

Distensión abdominal

Borborigmos

Anorexia

Pérdida de peso

Fatiga

Dolores abdominales

Meteorismo

Anemias ferropénicas

Osteomalacia

Osteopenia

Osteoporosis

Desnutrición

Diarrea crónica, astenia, adinamia.

Incapacidad de ganar peso, anemia, anorexia.

Déficit de vitaminas

Heces blandas, abundantes, fétidas con esteatorrea

Diarrea colerética

Esteatorrea

Desnutrición

Deshidratación

Oliguria

Vómito

Adinamia

Sepsis

Complicaciones

Afecta más a la mucosa yeyunal

Anemia megaloblástica

Glositis

Edema

Estomatitiss

Aumento de riesgo de tumores; linfoma intestinal de células T, carcinoma de orofaringe, carcinoma de esófago, adenocarcinoma de intestino delgado.

Yeyunoeleitis ulcerativa

Esprúe colagenoso.

Colelitiasis

Enfermedad hepática y biliar asociada a nutrición parental total

Enfermedad ósea metabólica (osteoporosis y osteomalacia)

Sobrecrecimiento bacteriano

Insuficiencia pancreática secundaria

Altera la circulación enteropática de sales biliares, colelitiasis

Diagnostico

Prueba de D-xilosa

Prueba Schilling

Enteroscopia con toma de Biopsia con cambios inespecíficos en las vellosidades e infiltración celular de la lamina propia.

Déficit de IgA, anticuerpos:

Antitransglutaminasa tisular

Antiendomisio

Antigliadina

Enteroscopia con biopsia de la unión duodenoyeyunal

Lesiones según la clasificación de Marsh:

Marsh1: Incremento de linfocitos intraepiteliales

Mash2: Hiperplasia de las criptas

Marsh3: Atrofia de vellosidades

Marsh 4: Hipoplasia

Enterografía (TC o RM)

Radiografía de bario

Tratamiento

Vitamina B12

Ácido Fólico

Tetraciclinas/trimetoprima/sulfametoxazol

Quinolona

Visitante 1 mes, si no 6 meses

Dieta libre de gluten

Prednisolona

Dapsona (dermatitis)

Nutrición parenteral, enteral, vía oral, mixta

Inhibidores de la secreción gástrica(omeprazol, ranitidina), antidiarreicos (loperamida), colestiramina, colecistoquinina, hormona de crecimiento.

Butilhioscina, calcio, zinc AL, Mg, Polivitaminas y minerales, B12, espironolactona, pancreatina, octeotride, acido ursodesoxicólico.

Reconstrucción gastrointestinal autóloga

Trasplante de intestino delgado.

Crohn

Adenoma intestinal

Isquemia intestinal/angina

Concepto

Transtorno inflamatorio crónico transmural que puede involucrar cualquier parte del tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano, la gran mayoría se localizan en el íleon, el ciego y el colon.

Adenoma pueden ser único o múltiples, sésiles o pedunculados. 0.5-3 cm.

Adenomas vellosos son más grande de 5-8cm

Hipoperfusión sanguínea del intestino secundaria a oclusión total o parcial de los vasos mesentéricos

Aguda y crónica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (60 Kb) docx (559 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com