ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambio de Polea Deflectora


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  1.432 Palabras (6 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 6

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

CAMBIO DE POLEA MOTRIZ FILTRO BANDA

Tabla de contenidos.

1.- Propósito y alcance.

2.- Campo de aplicación.

3.- Objetivos.

4.- Responsabilidad.

5.- Referencias.

6.- Estándar Básico.

7.- Anexos.

Control de modificaciones.

N° Modificación N° de Páginas N° de sección Fecha Firma

Realizado por: Asesorado por: Revisado por: Aprobado por:

HERNAN ALVAREZ B.

Supervisor WALDO CORTEZ G.

Asesor A.P.R.

.

Jefe Mantención

Toma de Conocimiento Superintendencia

Mantención SQM Salar. Toma de Conocimiento Dpto. Prevención

De Riesgos SQM Salar.

NORMAN SMITH

KLAUS R

1.- Propósito y Alcance.

Establecer una metodología aplicada a la tarea de: Cambio de Polea Deflectora.

2.- Campo de Aplicación.

MANTENCIÓN A PLANTAS MOP, SOP, POZAS, POZOS DE SQM.

3.- Objetivos.

Controlar y Minimizar los riesgos atenuando el potencial de accidentes mediante procedimiento de trabajo seguro establecido para la tarea.

4.- Responsabilidades

- Jefe de area mecanico. Será responsabilidad del Jefe de area , el permanente control y vigencia de este procedimiento de trabajo seguro, mediante firma que autoriza su uso por un año.

- Jefe de turno Mecanicos. Será responsabilidad del Jefe de turno mecanico verificar en terreno la correcta y permanente aplicación del procedimiento de trabajo seguro cuando se esté ejecutando la tarea..

- Capataz. Será de su responsabilidad, la difusión (Verbal), instrucción y verificación antes de realizar la tarea que todos los trabajadores quedaron instruidos y capacitados para realizar el trabajo asignado, además, de controlar la aplicación correcta en terreno de los puntos altamente crítico de la tarea, descritos y especificados en el siguiente procedimiento de trabajo seguro-

- Trabajador. Será responsabilidad del trabajador realizar lo siguiente: Verificar el estado físico y de funcionamiento de máquinas, herramientas así como también, de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos.

Informar de Inmediato al Administrador del Contrato, Coordinador del área y al Asesor en Prevención de Riesgos cuando se detecten condiciones Subéstandares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo que puedan causar accidentes con daños a las personas, materiales y equipos.

Utilizar correctamente los equipos de protección personal.

Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de sus compañeros de trabajo.

5.- Referencias.

 Art. 18, Capítulo Primero, Titulo II, Reglamento de Seguridad Minera, DS N° 72 (1985), Modificado por Decreto Supremo N° 132.

 Artículo 21°, Título Sexto (de la obligación de informar de los riesgos profesionales), Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales, D.S. 40 (1969) - Ministerio del Trabajo.

 Reglamento Interno Específico de Minería, “Control de fuentes de energías Peligrosas con sistema de Bloqueo con candado y Tarjeta de Advertencia en Equipos e Instalaciones”.

 Norma Estándar Operacional N° 01, “Manejo de cargas con cables de acero, eslingas, estrobos”.

 Norma estándar Operacional N°02, “accesorio para cables de acero, eslingas, estrobos en el manejo de cargas”.

 Norma estándar Operacional N°04, “Sistema de bloqueo en equipos, instalaciones, circuito de proceso de instalación”.

 Norma Estándar Operacional N°7 “Sistema de protección contra caídas en trabajos de altura, cinturones, arneses, líneas de sujeción y de vida”.

 Normas Estándar Operacional N°24, “Reglamento de Administración y Protección de las Personas y Recursos – Empresas Contratistas.”

6.- Estándar Básico.

Área : Planta Humeda

Tarea : Cambio Polea motriz filtro banda

Descripción : Cambio polea motriz filtro banda

Para realizar esta actividad el trabajador deberá: Los riesgos Asociados a la actividad Tratamiento Seguro

1.- Visita a Terreno. 1.- Mala visualización de los trabajos a realizar. 1.- Realizar la Visita en forma conjunta el usuario ,capataz y personal mecanico

2.- Demarcación de Superficie de Trabajo. 2.- No realizar en forma correcta y exhaustiva la visualización de toda el área para trabajar bajo riesgos controlados. 2.- chequear cada una de las superficie de trabajos y despejar el área eliminando posibles condiciones subestandar.

3.- Demarcación del área de trabajo 3.- No demarcar el área dejándola habilitada para el trabajo de personal ajeno a la tarea 3.- Verificar el área, demarcándola para evitar el ingreso de personal ajeno a la tarea.

4.- Instrucción al personal sobre el trabajo que realizará. 4.- No instruir al personal. 4.- Instrucción de procedimientos, dejar respaldo de firma, es decir, evidencia objetiva.

5.- Bloqueo de Equipo.

5.- No cumplir con procedimiento de bloqueo.

5.1.- Puesta en Operación del Equipo.

5.2.- Bloquear Equipo distinto al Solicitado. 5.- Solicitar a través de formulario, “Registro de Solicitud y control de Intervención de Equipos de Procesos.

5.1.- Bloquear Equipo Correcto, utilizando candado y tarjeta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com