ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña de Película: La noire de...


Enviado por   •  4 de Junio de 2021  •  Reseña  •  727 Palabras (3 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 3

Reseña de Película: La noire de…

La noire de… (La negra de…) es una película que gira entorno a Diouana, una mujer negra proveniente de Dakar, Senegal, que viajó a Francia inicialmente para ser niñera de su patrona. Conforme se desarrolla la trama, la película recurre a una serie de Flashbacks que muestran la vida de Diouana en Darak y cómo comenzó a trabajar ahí cuidando a los hijos de su patrona; eventualmente, la patrona de Diouana le propone que vaya con ella a Francia a cuidar a sus hijos, a lo que Diouana accede emocionada por la vida cosmopolita que le prometen.        No obstante, una vez en Francia, comienza a recibir malos tratos por parte de su patrona, lo que la lleva a cuestionarse la razón por la que está ahí. Conforme pasa el tiempo en su estancia en Francia, Diouana se muestra cada vez más insatisfecha y renuente a continuar con su trabajo. Su patrona la llama constantemente holgazana y e incluso llega a amenazarla diciendo: “Si no trabajas, no comes”; cosa que responde Diouana para sí “Si no como no cuido a los niños”. Diouana termina sintiéndose como prisionera y esclava; sin embargo, no abandona su orgullo: retoma una máscara que le había regalado a su patrona    —máscara cuyo dueño original era un niño al que Diouana se la compra y rechaza incluso el dinero que le ofrece su patrón. Es de este modo que la única salida que ve para sí misma es suicidarse en la bañera de su patrona.                                                                 Ya concluyendo la historia, el patrón decide viajar a Darak a entregar las pertenencias de Diouana y su dinero a la madre de ella, pero esta también rechaza el dinero del patrón. El filme termina con el niño dueño de la máscara poniéndosela y siguiendo al patrón como si de su demonio se tratase.

El filme nos muestra muchos de los efectos del colonialismo en África. En primer lugar, se centra en los años 60, época en que muchas de las “naciones” —Si bien el concepto de nación puede ser problemático por la multiplicidad de identidades étnicas en una sola nación africana— africanas estaban luchando por sus independencias. En el caso de Senegal, esta ya era una nación independiente, la influencia y poder de la gente blanca seguía siendo palpable, pues la gente negra, al contrario de la gente blanca, seguía viviendo en la precariedad y dependía de la gente blanca para conseguir un medio de subsistencia. Francia todavía era símbolo de lo “avanzado” y de lo “civilizado”.                                                        Por otro lado, una vez que Diouana estuvo en Francia, se puede ver la exotización de lo africano en el modo de los franceses de referirse a la cocina de Senegal, a la condición de Diouana que entiende el francés por “instinto” como si se tratara de un animal, e incluso cuando un invitado de su patrona la besa por el simple hecho de “nunca haber besado a una negra”. Finalmente, es el hecho mismo de estar en Francia, aislada de su familia y de sus orígenes, lo que lleva Diouana a sentirse esclavizada y a no encontrar otra salida más que con su muerte. Aun estando la “libertad” en tan sólo abrir una puerta, esto no era posible para ella, ya que ella jamás viviría sus sueños mientras la opresión de su señora siguiera presente. Esto muestra, pues, que mientras esté anidada la discriminación en la sociedad, estos sueños de una vida cosmopolita, civilizada serán solamente una manera del colonizador de manipular al colonizado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com