ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canales De Expotacion


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2014  •  1.953 Palabras (8 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 8

METODO PARA DETERMINAR EL PRECIO DE EXPORTACION

En lo referente a precios, el mango un producto cuyo precio se rige por la oferta y la demanda, la integradora no tiene la capacidad para influir en las fluctuaciones del mercado, es un tomador de precios.

Como la empresa integradora es una tomadora de precios el margen de utilidad variara dependiendo del precio en que se encuentre corriendo en el mercado. Para estructurar el precio de venta usado tomaremos en cuenta:

I.- Costos de exportación hasta puerto de embarque

• Adquisición de fruta

• Cosecha y transporte a la empacadora

• Proceso de empacado

• Insumos de empaque

• Agencia de aduana

• Preparación de documentos de embarque y envió

• Seguros locales

• Gastos financieros

II.- Precio medio rural

• Monto en utilidades monetarias que se le pago al productor por cada kilogramo de mango.

III.- Utilidad

• Margen de ganancias que los productores como empresa integradora quieren obtener después de cubrir costos.

• Precio de venta del monto de unidades monetarias que se obtenga de la suma del precio rural, más los costos de operación y utilidad.ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACION ECONOMICA ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL JAPON

Anexo 2

CERTIFICADO DE ORIGEN

1. Nombre y Domicilio del Exportador Número de Certificación:

3. Nombre y Domicilio del Importador:

2. Nombre y domicilio del productor:

4. Detalles de transporte (opcional)

5. Clasificación arancelaria SA

6. Descripción del (los) bien(es):

7. Cantidad 8. Criterio para trato Preferencial

9. Otras instancias 10. Factura

11. Observaciones:

12. Declaración del Exportador o Productor:

El que suscribe declara que:

- el (los) bien(es) arriba descrito(s) cumple(n) con la (las) condición(es) requerida(s) para la expedición del presente certificado;

- la información que respalda el presente Certificado es verdadera y exacta, y asumo la responsabilidad de comprobar dichas representaciones de conformidad con el Acuerdo. 13. Certificación:

El que suscribe certifica, sobre la base de la documentación necesaria que ampara este Certificado, que el (los) bien(es) anteriormente mencionado(s) es (son) considerado(s) como originarios.

Este Certificado se compone de hojas, incluyendo todos sus anexos.

Lugar y Fecha:

------------------------------------------------------------------

Oficina de la autoridad gubernamental competente o Designado:

-------------------------------------------

Firma:

-------------------------------------------------------------------------

Nombre:

------------------------------------------------------------------------- Sello

Empresa:

------------------------------------------------------------------------- País de expedición:

-----------------------------------------

Cargo:

------------------------------------------------------------------------- Lugar y Fecha:

-----------------------------------------

Teléfono/Fax:

-----------------------------------------------------------------

Correo electrónico:

------------------------------------------------------------------------------- Firma:

------------------------------------------------

ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN ECONÓMICA ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y JAPÓN

CERTIFICADO DE ORIGEN

Hoja Anexa

Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde.

Número de Certificación:

2. Nombre y Domicilio del Productor:

5. Clasificación arancelaria SA

6. Descripción del (los) bien(es)

7. Cantidad 8. Criterio para trato Preferencial 9. Otras instancias 10. Factura

Exportador o Productor Autoridad gubernamental competente o Designado

Número de Hoja Anexa

Nombre:

Firma:

Oficina:

Firma:

ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACION ECONOMICA ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL JAPON

Anexo 2-A

Instructivo del Certificado de Origen

Para efectos de obtener trato arancelario preferencial, este documento deberá ser llenado en forma legible y completa por el exportador o productor. La autoridad gubernamental competente o sus designados podrán llenar el certificado a petición del exportador o productor. Llenar a máquina o con letra de imprenta o molde.

Si el espacio del certificado es insuficiente para especificar las particularidades necesarias para identificar los bienes y cualquier otra información relacionada, el exportador o productor podrá especificar la información en la hoja anexa.

Campo 1: Indique el nombre y domicilio legal del exportador.

Campo 2: Indique el nombre y domicilio legal del productor. Si los bienes amparados en el certificado son elaborados por más de un productor, anexe una lista de los productores, incluyendo el nombre legal completo (denominación o razón social) y domicilio, haciendo referencia directa a cada bien descrito en el campo 6. Cuando se desee que la información contenida en este campo sea confidencial, deberá señalarse: “Available to Customs upon request” (DISPONIBLE A SOLICITUD DE LA AUTORIDAD ADUANERA). En caso de que el productor y el exportador sean la misma persona, señale: “SAME” (IGUAL).

Campo 3: Indique el nombre legal y domicilio legal del importador.

Campo 4: Proporcione el nombre del puerto de embarque, puerto de tránsito, puerto de desembarque, nombre de la embarcación/número de vuelo.

El llenado de este campo es opcional. Si el campo no es llenado, éste se dejará en blanco.

Campo 5: Para cada bien descrito en el Campo 6, identifique la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado (SA) a seis dígitos.

Campo 6: Proporcione una descripción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com