ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabiildades especiales


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2016  •  Apuntes  •  2.120 Palabras (9 Páginas)  •  682 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD DEL ISTMO[pic 1]

(Campus Ixtepec)

[pic 2]

Licenciatura en Ciencias Empresariales

MATERIA:

CONTABILIDAD II

TEMA:

CONTABILIDADES ESPECIALES

PRESENTA:

JULIO CESAR OROZCO VELAZQUEZ

PROFESOR:

M.A. MARIA SANCHEZ ZARATE

NO. DE LISTA:

12

A 5 DE FERERO DEL 2016

Índice

Contenido

INTRODUCCION        

1. MATRIZ, SUCURSAL, AGENCIA.        

1.1.1 MATRIZ        

1.1.2 LA SUCURSAL        

1.1.3 LA AGENCIA        

2. Agencia de viajes        

3. BANCOS        

4. Hoteles        

Conclusión        

Bibliografía        


INTRODUCCION

En este siguiente trabajo se mostrara a detalle lo que son las contabilidades especiales, y en que distintas áreas se utilizan o se deben de utilizar.

Como se ha aprendido durante los distintos cursos de contabilidad que se han tomado en el transcurso de estos años, la contabilidad es llevar un registro de las operaciones financieras de una empresa u organización, las cuales pueden ser el ingreso o salida de efectivo, y todos los movimientos que tengan que ver con el manejo de efectivo, es decir  movimientos económicos, como son las prestaciones, las compras a crédito, las compras a contado, además de las ventas al igual de crédito y al contado.

Entonces, ¿cómo podemos conceptuar  contabilidades especiales? Se puede decir que las contabilidades especiales se tratan del registro de los  movimientos económicos en las  distintas áreas de trabajo que se puedan utilizar, donde se muestra sus catálogos de cuentas, organigramas, entre otros, porque hoy en día llevar la contabilidad en una organización es importante e indispensable.

Ya que hemos aclarado que son las contabilidades especiales, estableceremos las distintas áreas de trabajo que se darán a explicar su contabilidad en este trabajo, las cuales son: Agencias de viajes, Bancos y hoteles.


1. MATRIZ, SUCURSAL, AGENCIA.

Antes de empezar a describir las contabilidades de las distintas áreas de trabajos detalladas, tenemos que tener en claro que es una matriz, que es una sucursal, y que es una agencia, ya que toda organización grande como las que describiremos contiene cada una de estas sub áreas.

1.1.1 MATRIZ

Una empresa se considera matriz de otra, cuando ejerce un control económico, financiero y administrativo, sobre otras suportes directa o indirectamente, por ende dichas pates subordinadas carecen de autonomía. (Quitian, 2014)

Cuando se considera un grupo de empresas relacionadas a través de participaciones accionariales, normalmente hay una de ellas que es la que se sitúa en el vértice del control político directo o indirecto de las demás. A tal empresa, que ejerce el control económico, financiero, administrativo, y por supuesto político de las otras empresas, se le denomina empresa matriz. (Presentado en clases, Diapositiva 5)

1.1.2 LA SUCURSAL

Son establecimientos de comercio, con poder de representación y de negociación, creados en los estatutos de la principal, Llevan contabilidad y presenta estados financieros, los cuales se combinan al finalizar el año, con la principal, además depende de la principal, para aquellos actos que no ha sido autorizada.

(Quitian, 2014)

Es un medio del que se vale una empresa para expandir sus mercados, especialmente en aquellas zonas retiradas de la sede de la casa matriz, al poner en mano de los clientes la mercadería que éstos requieren. Por este término se describe a instalaciones que operan en un lugar separado de la Oficina principal u oficina central de la empresa, como consecuencia del desarrollo de cadenas de almacén, nacional y regional y de zonas comerciales suburbanas, que mantienen y venden su propia mercadería, ya sea que provengan de la oficina central o de terceros en menor cantidad.
(Presentado en clases, Diapositiva 5)

1.1.3 LA AGENCIA

Son establecimientos de comercio abiertos por la principal, sin poder de representación, ni de negociación. Tiene Registro Mercantil y no lleva contabilidad. Depende totalmente de la Principal, sólo maneja catálogos. (Quitian, 2014)

Las agencias se definen como aquellas dependencias económicas que por lo general sirven para distribuir preferentemente en otra plaza comercial, ya sea de carácter exclusivo o no, los productos de la casa matriz y se caracterizan por tener independencia económica y administrativa respecto de la casa principal, y no hay entre ambas más relación de la que pueda existir entre productores y mayoristas o entre comitentes y comisionistas. (Presentado en clase, Diapositiva 5)

2. Agencia de viajes

Las Agencias de Viajes son empresas que sirven de enlace profesional entre el turista y las empresas turísticas nacionales y extranjeras.

 Marco legal de las agencias de viajes

Un importante aspecto a conocer dentro del manejo y desarrollo de las Agencias de Viajes, es su marco legal. Este se conforma en base a una seria de instrumentos legislativos relacionados con su apertura, derechos, obligaciones y actividades.

A continuación solo se mostrara 3 artículos.

  • Art. 69. “Deberán solicitar su registro ante la Secretaría de Turismo al inicio de sus operaciones, las personas físicas o morales que se dediquen a la prestación de los siguientes servicios turísticos...(b) Agencias, sub agencias y operadores de viajes; en los servicios a que se refieren los incisos...(b)...se requiere además, el permiso de operación respectivo.”
  • Art. 70. “Los prestadores de servicios que requieran obtener permiso de operación, deberán satisfacer los requisitos que establezca la Secretaría de Turismo, de acuerdo a los reglamentos,”
  • Art, 71. “Los prestadores de servicios turísticos deberán obtener autorización de la Secretaría de Turismo de sus precios y tarifas, acompañando a su solicitud los documentos que señalen los reglamentos respectivos.”

 Repercusión del impuesto

En las operaciones que se aplica éste régimen especial los sujetos pasivos tienen que repercutir la cuota de IVA, incluso en el supuesto en que la destinataria de la operación sea otra agencia de viajes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (447 Kb) docx (421 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com