ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costo para la toma de decisiones. Gestion de Costos


Enviado por   •  2 de Junio de 2020  •  Tarea  •  541 Palabras (3 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 3

Costo para la toma de decisiones

Gestion de Costos

NOMBRE: Estefania Colombo Sepulveda.        

CARRERA: Ingeniería en Administración de Empresas.

ASIGNATURA: Gestion de costos

PROFESOR: Leonardo Besoain

FECHA: 19 de mayo 2020

  1. ¿Cuáles son los costos variables, fijos y totales por unidad si se alcanza la producción normal de 10.000 unidades al año?

Monto

Unidades

Valor Unitario

Costos Variables

 $        700.000

10.000

70

Costos Fijos

 $        500.000

 

50

 $    1.200.000

 

120

 

 *** Montos corresponden a US

  1. ¿Cuáles son los costos variables, fijos y totales por unidad si sólo se producen 8.000 unidades al año? ¿Cuál es el efecto de producir menos unidades (8.000 unidades) con respecto de la capacidad normal (10.000 unidades) para la toma de decisiones gerenciales?

Monto

Unidades

Valor Unitario

Costos Variables

 $ 560.000

8.000

70

Costos fijos

 $ 500.000

 

63

 $ 1.060.000

 

133

***Montos corresponden a US

En rigor, si bajamos la producción en 2.000 unidades, los costos fijos se podrían mantener y repartir en menor cantidad, debido a que el costo unitario estaría presentando un aumento en 13, por lo que, se debe generar un nuevo cálculo en el precio para que con esto se puedan alcanzar a cubrir los costos.

  1. ¿Cuáles son los costos relevantes e irrelevantes para una decisión de aumentar la producción normal (8.000 unidades) a la capacidad máxima (12.000 unidades)?
  • Costos Relevantes: Estos costos corresponden a los variables, ya que son los que se ven principalmente afectados cuando hay un aumento de la producción, ya que, al aumentar las unidades, aumentaran considerablemente los costos.

4.000 unidades x 70 = US $840.000

  • Costos Irrelevantes: Estos corresponden a los costos fijos, debido a que si aumenta o disminuye la producción no se ven afectados, ya que son costos que se deben asumir se produzca o no.

  1. Suponga que una segunda maquina cortadora, idéntica en todo respecto a la primera, se encuentra en estudio para su posible compra. Se espera que la producción total para el año sea aún igual a la capacidad normal (10.000 unidades) con 6.000 unidades para la primera cortadora y 4.000 unidades para la segunda máquina.
  1. ¿Cuáles son los costos totales de operación para cada máquina?

Monto

Unidades

Valor Unitario

Costos

Maquina 1

Costos

$420.000

6.000

70

$920.000

Variables

Maquina 2

Costos

$280.000

4.000

70

$780.000

Variables

Costo fijo 1

 

$500.000

 

 

Costo fijo 2

 

$500.000

 

 

 

$1.700.000

10.000

170

  1. ¿Cuáles son los costos relevantes e irrelevantes para la decisión de adquirir una segunda máquina cortadora?
  • Costos relevantes: Los costos fijos aumentarían, debido que, al invertir en la compra de una nueva máquina, esta se verá afectada por la depreciación.
  • Costos irrelevantes: Los costos variables, ya que, la maquina adquirida cuenta con las mismas características que las que ya tiene la empresa.
  1. ¿Bajo qué condición podrían ser relevantes tanto los costos variables como fijos en la decisión de adquirir una segunda máquina cortadora?

Para poder determinar la compra de una nueva máquina, debemos analizar muchas aristas una de ellas es la característica que pueda tener esta nueva maquinaria, esto con el fin de verificar que tanto nos pueden afectar en el costo de producción, ya que, esto también podría afectar los costos fijos y para poder cubrir todos los aumentos deberíamos aumentar la producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (106 Kb) docx (254 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com