ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprendedurismo


Enviado por   •  20 de Junio de 2015  •  1.910 Palabras (8 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 8

Para ser emprendedor es necesario un grado de preparación que nos permita responder adecuadamente a los retos diarios. De este modo, actuando profesionalmente, podremos adoptar decisiones correctas y actuar en consecuencia.

Podemos clasificar los tipos de emprendedores dependiendo de distintos criterios, como son:

1.1 Tipos de emprendedores, atendiendo a la motivación

 Emprendedor por necesidad  Emprendedor vocacional

1.2 Tipos de emprendedores atendiendo al potencial

 Emprendedores con potencial personal  Emprendedores con verdadero potencial

Tipos de emprendedores atendiendo a la forma de emprender

 Buscador de oportunidades  Creador de negocio  Creador de empresa  Innovador

CONTENIDO 3: CARACTERIZTICAS DE UN EMPRENDEDOR

Actividad de aprendizaje 2: Definiendo al negocio exitoso. Objetivo Expresar las características que se evidencian en empresas con altos niveles de éxito en el mercado local o nacional. Indicaciones para el participante Paso 1 Formar equipos mediante la técnica de colores. El facilitador reparte piezas en 4 colores distintos. Paso 2 Discutir y anotar cuales son las características de un negocio exitoso. Paso 3 Planificar la forma de expresar sus ideas ya consensuadas (que utilizaran: dibujos, recortes, papeles de colores y otros materiales). Anoten o dibujen el cartel a elaborar. Paso 4 Selecciones los materiales a utilizar y elaboren el cartel. IMPORTANTE: Utilicen los materiales correctamente, evitando desperdicios, el ambiente se los agradecerá. Paso 5 Peguen los carteles elaborados en la pared y en forma breve expongan al pleno sus conclusiones. Paso 6 Junto con el facilitador, analicen en forma colectiva y establezcan un listado general para negocio exitoso considerando los aspectos comunes, los no comunes y los que identifiquen que hicieron falta en el análisis por grupo.

5

De acuerdo a su experiencia y de algunos conceptos vistos en clases, por favor defina las características necesarias para convertirse en una empresaria exitosa. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad de aprendizaje 3: Definiendo al emprendedor exitoso. Objetivo Expresar las características que se evidencian en empresas con altos niveles de éxito en el mercado local o nacional. Indicaciones para el participante Paso 1 Formar equipos de trabajo por medio de la técnica de rompecabezas. El facilitador distribuye piezas numeradas del 1 al 5 y se buscan para armar la figura y trabajar. Paso 2 Discutir y anotar: ¿Cómo es un emprendedor exitoso? ¿Que debe saber (conocimiento)? ¿Que debe poder hacer (habilidades o destrezas)? ¿Cómo debe comportarse o ser (actitudes)? Paso 3 Dibujar una silueta humana y anotar las características discutidas. Paso 4 Pegar los carteles elaborados en la pared y en forma breve exponer al pleno las conclusiones. Paso 5 Junto con el facilitador, analicen en forma colectiva y establezcan las características que debe reunir un emprendedor exitoso, considerando los aspectos comunes, los no comunes y los que identifiquen que hicieron falta en el análisis por grupo.

Para ser emprendedor, una persona debe saber cuáles son sus habilidades y dones, tanto en el área física, como en el área mental, emocional y espiritual, así podrá emplear sus fortalezas y compensar sus debilidades. La siguiente actividad de aprendizaje te permitirá evaluarte.

Actividad de aprendizaje 4: Identificando mis fortalezas y debilidades para manejar mi propio negocio. Objetivo Identificar las cualidades personales necesarias para iniciar un emprendimiento económico exitoso. Indicaciones Lea con cuidado cada una de las afirmaciones de la columna A y B. Anote 2 a la par de la afirmación que es cierta para usted, según corresponda (Ao B). Si su situación no coincide con ninguna de las dos respuestas, escriba cero (0) en ambas columnas. Una vez haya finalizado de responder las afirmaciones, sume el total de cada columna y escríbalo. MOTIVACION PARA INICIAR UN NEGOCIO Afirmación A A Afirmación B B Tengo un trabajo que me genera ingresos.

No tengo un trabajo que me genere ingresos.

Yo tenía un trabajo bien remunerado antes de decidir iniciar mi propio negocio.

No tenía un trabajo bien remunerado antes de decidir iniciar mi propio negocio.

Yo siempre aprendo de cada trabajo que he tenido.

Yo trabajo para ganar dinero, no me interesa aprender.

Soy una persona trabajadora.

Trabajo porque mi modo, si fuese posible no trabajara.

6

Deseo hacer del negocio mi carrera.

Quiero iniciar un negocio porque no tengo otras opciones.

Deseo tener un negocio para que mi familia y yo tengamos un mejor nivel de vida.

Deseo tener un negocio porque quiero tener éxito. La gente rica tiene su propio negocio.

Estoy convencido que el éxito y el fracaso depende, en gran medida, de mi esfuerzo.

Considero que necesito ayuda de otras personas para triunfar en lo que me propongo.

TOTAL

TOTAL

CAPACIDAD PARA ASUMIR RIESGOS Afirmación A A Afirmación B B Estoy convencido que para progresar en la vida debo enfrentar riesgos.

No me gusta arriesgarme, el arriesgarse por una posible recompensa no vale la pena.

Las oportunidades surgen cuando se enfrentan los riesgos.

Prefiero hacer las cosas de la manera mas segura posible.

Asumo riesgos solo después de avaluar las ventajas y desventajas.

Si me gusta una idea, me arriesgo sin pensar en las ventajas y desventajas.

Estoy dispuesto a aceptar que puedo perder lo invertido en mi negocio.

Me es difícil aceptar que puedo perder lo invertido en mi negocio.

Cuando realizo una tarea, no siempre puedo tener control total sobre la situación.

Me gusta tener control total sobre cualquiera acción que lleve a cabo.

TOTAL

TOTAL

PERSEVERANCIA Y CAPACIDAD DE ENFRENTAR CRISIS Afirmación A A Afirmación B B No renuncio fácilmente aun cuando enfrente terribles dificultades.

No vale la pena continuar una actividad si tiene muchas dificultades.

Los retrocesos y fracasos me desaniman, pero no por mucho tiempo.

Los retrocesos y fracasos me afectan mucho.

Confió en mi habilidad para influir sobre el desarrollo de circunstancias que me favorezcan.

El destino y la suerte tienen mucho que ver en lo que puedo lograr, hay cosas que no puedo cambiar.

Si las personas no aceptan mis propuestas, no me desánimo y busco respaldarlas lo mejor posible para convencerlos.

Si las personas no aceptan mi propuesta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com