ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS


Enviado por   •  18 de Junio de 2015  •  Tesina  •  462 Palabras (2 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CENTRO LOCAL MÉRIDA

MsC. Rosana Martínez V.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

PORTADA

- Portada: como se muestra en el modelo:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADEMICO

UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA

ASIGNATURA _________________________________________

CÓDIGO DE ASIGNATURA ________

CARRERA _________

FECHA DE ENTREGA ______________

NOMBRE DEL ESTUDIANTE __________________________________________

CÉDULA DE IDENTIDAD _________________________

CENTRO LOCAL ___________________

FIRMA DEL ESTUDIANTE ____________________

E-mail: _____________________________

LAPSO 2013-1

Número de teléfono móvil: _________________________

ASPECTOS FORMALES:

- Utilizar papel bond blanco, tamaño carta, base 20.

- Impresión en tinta negra, de buena calidad, limpio y sin borrones ni tachaduras.

- Tipo de letra: Arial. Para - Títulos en mayúsculas y negrita

- Subtítulos (si los hay), mayúsculas y minúsculas en negrita.

- Texto: normal.

- Tamaño de letra: Nº 12 para todo el texto.

- Márgenes: Superior: 4 cms. Izquierdo: 4 cms. Inferior: 3 cms. Derecho: 3 cms.

- La Introducción, cada capítulo u objetivo, conclusiones y bibliografía se comienzan en una página nueva, con el título a un margen superior de 5 cms.

- Espaciado: escribir todo el texto a Doble Espacio entre líneas y a Triple Espacio entre párrafos. Se utilizará un solo espacio en las citas textuales largas.

- Sangría: se dejarán cinco (5) espacios en la primera línea de cada párrafo.

- Alineación: - Títulos y subtítulos: centrados.

- Texto: alineado a ambos lados.

- Numeración de páginas: se identificarán con números arábigos en el centro de la hoja, en el margen inferior. Se enumerarán todas las hojas, desde la introducción hasta los anexos.

- Introducción: Contiene un resumen de los conceptos fundamentales, leyes y teorías tratados en el objetivo.

- Conclusiones: Incluye los aspectos que se aprendieron en el objetivo o en el trabajo en general, la importancia del tema estudiado y de las experiencias realizadas.

- Recomendaciones

- La bibliografía sólo debe incluir obras o textos que se citen o se comenten en el trabajo y que hayan sido consultados (no copiados) directamente por el estudiante, ya sea de manera impresa, electrónica o audiovisual.

- La bibliografía y las citas se deben presentar de acuerdo a las Normas A.P.A. (American Psycological Association).

- Citas: se realizarán citas textuales o de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com