ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación Educar bien o ser rentables?


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2018  •  Informe  •  1.671 Palabras (7 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 7

Nombre del curso: 

Fundamentos de la Administración

Nombre del profesor:

 Ing. Juan Manuel Rodríguez Castellanos

Módulo: 1

Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación

Actividad:

Actividad 1-  Analisis de caso

Codigo: D28-07-006

Educar bien o ser rentables?

Fecha: Septiembre 06, 2018

Bibliografía:

  • ROBBINS, S. P. (2009). Administracion. Mexico: Prentice- Hall
  • González Gasque, J (2018). OPINIÓN: ¿CRECER O ALCANZAR UN PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO?. EXPANSION, Recuperado de https://expansion.mx/opinion/2018/07/12/opinion-crecer-o-alcanzar-un-punto-de-equilibrio-economico

Sinopsis:

Educarnos bien o ser rentables es un caso en el cual expone la situación que enfrenta la Licenciada Beatriz Martinez, con amplia experiencia docente y coordinación- dirección académica, en una nueva oportunidad dentro del corporativo al que pertenece Utogre, empresa filial con servicios educativos del grupo Togre, al cual desempeñara la el puesto de Director;  entre las responsabilidades de la dirección se encontraba la selección del personal, exceptuando al personal administrativo,  mismo que selecciono de manera profesional (contacto, currículum, exámenes de conocimientos, psicométricos, entre otros), entregando la propuesta en la cual se incluían las prestaciones laborales y sueldo, así como propuestas en equipamiento en las instalaciones, con el fin de realzar el nivel académico dentro y fuera de la institución.

La propuesta realizada por la Licenciada Martinez fue rechazada por ser considerada derrochadora, dado que Utogre tiene como criterio por parte del corporativo el ahorro en costos de inversión, infraestructura y nomina, y a su vez exigiendo que Utogre constituyera un prestigió de formador de profesionistas generando a su vez utilidades; se objetó las prestaciones y salarios así como la imagen de las instalaciones, dejando de lado la calidad académica. En base a estas consideraciones, la Licenciada Martinez analizo las opciones existentes: 1) El cumplimiento de la directriz del corporativo, arriesgando el prestigio académico o 2) Continuar con su propuesta e ignorar la directriz del ahorro exigido por el corporativo.

  • ¿Cuál es la opción que quiere tomar Beatriz y cual crees que es la que debe tomar?

En base a la desarrollo del caso propuesto y conociendo el historial profesional de la licenciada Beatriz Martinez, puedo inferir que ella continuara y debatirá  su propuesta inicial, es decir justificara el tener un equipo de trabajo con docentes preparados, calificados y os cuales sean remunerados acorde a los servicios que presten, defendiendo en todo momento la imagen y el prestigio de su posición dando prioridad al nivel académico antes que a los ahorros y ganancias que sacrificaría en caso contrario, siguiendo el modelo de sensibilidad social, en el cual Robbins Coulter (2010) establece que “los gerentes… se guían con valores y normales sociales y toman decisiones prácticas, orientadas al mercado…”, de esta manera Beatriz Martinez, debatirá y defenderá la calidad académica en la posición de dirección a la cual se le ha contratado honrando el prestigio de la institución y cuidando su prestigio profesional.

Por otra parte si, ella decidiera seguir la directriz del corporativo, no solo rechazaría los valores que han edificado su formación y experiencia profesional, si no que se adaptaría a la Visión Clásica de Responsabilidad Social del grupo Togre la cual refiere a solo maximizar las utilizadas económicas, sacrificando en si la calidad educativa y el prestigio de Utogre, comprometiendo en mediano plazo su permanencia como directora en la institución.

Por lo anteriormente descrito, concuerdo en que siguiendo con la propuesta de la Directora Martinez, defendiendo el nivel educativo, poniendo como enfoque principal la calidad de la educación en base al personal docente y la infraestructura la cual se adapte tanto al personal como al cliente- alumno, este modelo generara a largo plazo un mayor beneficio económico sustentable, formando así una empresa competitiva y de gran calidad en la enseñanza y formación de los alumnos, la cual generara a su vez una mayor cuota de alumnos a ingresar en sus filas por el prestigio formado y la calidad educativa.

  • ¿Qué harías tú en su lugar?

Si me encontrara en la posición de la directora Beatriz Martinez, inicialmente defendería la propuesta inicial de un personal docente de renombre, calificado, con beneficios de acuerdo a su posición y capacidades, así como el de instalaciones acordes a la imagen de la institución educativa que representa Utogre, mostrando el modelo de enseñanza, la calidad y formación académica que representarían en el mercado y la proyección de alumnos que tendrían en un periodo de tiempo así como las alianzas con empresas que realizaran con el fin de generar esa relación comercial la cual pueda encaminar a los alumnos a un posible campo laboral  generando mayor certidumbre con el mercado, confianza en los alumnos y prospectos y buscando una mejor posición económica en el marcado generando la confianza con las empresas en base a la formación de los alumnos. Por otra parte, en caso de encontrarse con un rechazo definitivo de la propuesta de calidad en la educación, optaría por seguir un enfoque de compromiso dinámico que de acuerdo a lo establecido por Peters y Waterman (1982), se llegó a la conclusión de que “quienes obtienen los mejores resultados crean una cultura amplia, alentadora y compartida, un marco congruente dentro del cual las personas, llenas de carga, buscan adaptaciones convenientes”, es decir, como director de la institución al no poder seguir el modelo propuesto como plan inicial, buscaría la manera de generar una estrategia en la cual se pueda conjugar la maximización de las ganancias sin comprometer la calidad educativa, es decir, se podría sacrificar en cierta manera la infraestructura del complejo educativo y negociar prestaciones de los educadores, pero manteniendo sueldos competitivos los cuales los motiven a seguir como personal docente, así mismo realizaría alianzas comerciales con instituciones educativas de renombre para así introducir de igual manera módulos o clases virtuales generando así ahorros para Utogre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (157 Kb) docx (970 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com