ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Panaderia Sac


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2013  •  8.757 Palabras (36 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 36

INDICE

DEDICATORIA 01

INTRODUCCION 02

1. CAPITULO I

1.1.1-Empresa........................................................................................................06

1.1.2-Tipos de Empresa en Economías de Mercado.............................................07

1.1.3-Contabilidad..................................................................................................08

1.1.4- Tipos de Contabilidad.................................................................................09

1.1.5-Elementos básicos de la Contabilidad........................................................10

2.- CAPITULO II

2.1- Sistema Nacional de Contabilidad 11

2.1.1- Objetivos 12

2.1.2-Conformacion del Sistema Nacional de Contabilidad 13

2.2.- Sistema de Información Contable 14

2.2.1-Concepto 15

2.2.2- Estructura de un Sistema de Información Contable 16

2.2.3- Características de un sistema de Información Contable 17

2.2.4- Cualidades de un sistema de Información Contable 18

2.2.5- Objetivos de un sistema de Información Contable......................................19

2.2.6- ¿Para qué sirve un sistema de Información Contable?................................22

3.-CAPITULO III

3.1-Estructura del Sistema Contable de la empresa LA EMPRESA “PANADERIA DE MIS DESEOS MAS DULCES S.A.C. 26

3.1.1- datos generales

3.2- Organigrama de la empresa 27

3.3 manual de técnicas……………………………………………………………………. 27

3.8- 4 Manual de Organización y Funciones: 30

3.9-manual de políticas 35

CONCLUSIONES 45

Bibliografía 46

INTRODUCCIÓN

El trabajo incluye aspectos importantes de cómo la empresa debe tomar en cuenta todas sus áreas y aporte que brinda a la entidad el generar algún cambio en su desempeño habitual.

En la realización del proyecto se necesitó de algunos conceptos claves para seguir con el objetivo trazado que es el mejorar el funcionamiento de la empresa a través de un sistema informatizado.

Con el fin de presentar la información de manera organizada y facilitar su comprensión, el informe se encuentra estructurado en tres capítulos que se detallan a continuación:

Capítulo I, GENERALIDADES:En este capítulo encontramos las definiciones en general de empresa, contabilidad y sistema de información empresarial.

Capítulo II, SISTEMA NACIONAL DE CONATABILIDAD: Se realiza una definición del sistema nacional de contabilidad, la clasificación de los sistemas en una empresa y también abarca el sistema de información contable.

Capítulo III, ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA CONTABLE DE LA EMPRESA

LA EMPRESA “PANADERIA DE MIS DESEOS MAS DULCES S.A.C

CAPITULO I

1.1 GENERALIDADES

1.1.1Empresa

En un sentido general, la empresa es la más común y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado. Por ello, resulta muy importante que toda persona que es parte de una empresa (ya sea propia o no) o que piense emprender una, conozca cuál es la definición de empresa para que tenga una idea clara acerca de cuáles son sus características básicas, funciones, objetivos y elementos que la componen.

Las empresas o unidades económicas de producción pueden ser clasificadas atendiendo a diferentes criterios. Según sea su tamaño, las empresas pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Según la naturaleza de la actividad productiva, hay tantos tipos de empresas como sectores o ramas de la actividad económica, con el grado de desagregación que se quiera. En función de la titularidad del capital social, las empresas pueden ser clasificadas en tres grandes grupos:

Empresas privadas, cuyo capital es propiedad de particulares (accionistas y socios en general).

Empresas públicas,cuyo capital es propiedad del Estado y de los poderes públicos en general.

Empresas sociales o cooperativas, cuyo capital es propiedad de los trabajadores.

1.1.2 Tipos de Empresa en Economías de Mercado:

Según Samuel son y Mordáis, en las economías de mercado se produce una amplia variedad de organizaciones empresariales que van desde las más pequeñas empresas de propiedad individual hasta las gigantescas sociedades anónimas que dominan la vida económica en las economías capitalistas.

Esta amplia variedad de organizaciones empresariales se divide —en términos generales en los siguientes

Tipos de empresa:

Empresas de propiedad individual:Por lo general, este tipo de empresa se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda.

La empresa individual tiene un inconveniente, el de no poder extenderse generalmente más allá de cierto límite, porque depende de una sola persona; si esta muere, envejece o enferma, la empresa puede desaparecer aún cuando su continuación pudiera haber sido tan beneficiosa para la comunidad o sus servidores.

Sociedad colectiva:Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad colectiva. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse con un porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las pérdidas o las deudas.

La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden solidaria e ilimitadamente por las deudas de la sociedad. Si una persona (un socio) posee un 1 por 100 de ésta y quiebra, entonces deberá pagar el 1 por 100 de la deudas y los demás socios el 99 por 100. Pero si los demás socios no pueden pagar, esta persona podría ser obligada a pagarlo todo, incluso aunque eso significara vender sus apreciadas propiedades para ello.

Sociedad anónima:realizar operaciones que serían imposibles para el organizador en forma individual Es una entidad jurídica independiente y, de hecho, es una persona jurídica que puede comprar, vender, pedir créditos, producir bienes y servicios y firmar contratos. Disfruta además, de responsabilidad limitada, lo que quiere decir que la inversión y la exposición financiera de cada propietario en ella se limita estrictamente a una cantidad específica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com