ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo de negocio Canvas, Lean Canvas y Lean star-tup


Enviado por   •  12 de Abril de 2023  •  Trabajo  •  3.637 Palabras (15 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 15

LIC. ADMINISTRACION                   ANALISIS ESTRATEGICO DE LA TECNOLOGIA                            ITSSAT

[pic 1]

MODELO DE NEGOCIO

CANVAS, LEAN CANVAS Y LEAN STAR-TUP

08/03/2023

Deysi Juárez Mulato

Carlos Alejandro Castaño López


Tabla de contenido

INTRODUCCION        3

MODELO DE NEGOCIO        4

3.1 Definiciones y objetivo        4

3.2 Modelo CANVAS        5

3.2.1 Segmentos de clientes        5

3.2.2 Propuesta de valor        5

3.2.3 Ventaja competitiva        5

3.2.4 Diferenciación        5

3.2.5 Creación de valor        5

3.2.6 Canales de distribución        5

3.2.7 Relación con el cliente        5

3.2.8 Flujo de ingreso        5

3.2.9 Recursos clave        6

3.2.10 Actividades clave        6

3.2.11 Red de asociados        6

3.2.12 Estructura de costos        6

3.3 Modelo LEAN CANVAS        7

Problema        7

Solución        7

Propuesta de valor único        7

Segmento de clientes        7

Ventaja competitiva        7

Canales        7

Métricas clave        7

Flujo de ingresos        7

Estructura de costes        8

3.3.1 Ventajas y desventajas Lean Canvas        8

3.4 Modelo LEAN STAR-TUP        9

Creación        9

Medición        9

Aprendizaje        9

3.4.1 Ventajas y desventajas Lean Startup        10

CASO DE ESTUDIO MODELO CANVAS        11

CASO DE ESTUDIO MODELO LEAN STAR-TUP        12

CONCLUSION        14

INTRODUCCION

El presente reporte trata sobre el modelo de negocio, sobre las herramientas que se pueden utilizar para poner en marcha un negocio y tener visualizado los resultados o calcular cuáles serán los resultados. El modelo de negocio permite a la empresa conocerse a sí misma y saber lo que va a ofrecer al público.

Al igual se hablara sobre el modelo de Canvas, Lean Canvas y Lean Startup estos son métodos que ayudan a conocer tu producto, a diseñarlo y tener un visión de cómo será al ponerlo en marcha, el Lean Startup se basa en la intuición de la empresa, es decir, en lo que piensa y rápidamente se elabora el producto mínimo viable, es aquel producto que no está del todo terminado, se lanza al mercado y si fracasa es menor la perdida que se tendrá, esto se hace para poder analizar conforme el cliente reaccione ante ello y por ver si es viable hacer la inversión final del producto o servicio.


MODELO DE NEGOCIO

3.1 Definiciones y objetivo

El modelo de negocio es una herramienta que permite conceptualizar claramente lo que ofrecerá al mercado, como lo hará, a quien le venderá, como lo venderá y de qué forma va a ganar ingresos.

Esta herramienta permite conocerse, es decir, sabrás que es lo que realmente quieres hacer, como lo vas a hacer, que medios utilizaras y que fuentes de ingresos tendrás. En si es reestructurar como quieres tu negocio.


3.2 Modelo CANVAS

Es una metodología que ayuda a diseñar tu modelo de negocio competitivo e innovador, permitirá poner en marcha la empresa con mayor agilidad, además de que si ya se tiene un modelo de negocio también permite a transformarlo.

Esta herramienta permite conceptualizar tu negocio y que de forma visual se pueda entender fácilmente.

3.2.1 Segmentos de clientes

Permite identificar en que tipos de clientes se enfoca la empresa o se quiere enfocar, para esto tiene que dividirlo en segmentos. Debemos conocer que es lo que espera el cliente, cuáles son sus expectativas y así satisfacer sus necesidades. Al dividir en segmentos tu negocio se orienta mejor hacia las necesidades y tendrás una buena propuesta de valor.

3.2.2 Propuesta de valor

Es aquello que hace que el cliente consuma tu producto, eso que satisface al cliente y hace que te compre a ti y no a la competencia, es aquel elemento que se diferencia de la competencia. Por ejemplo:

  • La marca
  • Calidad
  • Precio
  • Innovación
  • Diseño
  • Accesibilidad

3.2.3 Ventaja competitiva

3.2.4 Diferenciación

3.2.5 Creación de valor

        

3.2.6 Canales de distribución

Se trata de los medios que vas a utilizar para comunicar tu propuesta de valor al cliente, se definen los canales más rápidos y rentables. La ubicación del negocio, entrega del producto y los servicios son muy importantes. Es recomendable canales físicos y digitales para poder llegar a los clientes.

3.2.7 Relación con el cliente

Estamos hablando de reconocer o identificar el tipo de relación que se va a construir con los segmentos de consumidores, la forma en cómo te relacionaras con ellos. Hay varios tipos de relación desde una atención personalizada hasta atención a través de redes sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (281 Kb) docx (214 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com