ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLITICAS COMERCIAL –MAQUILAS DE SANTANDER


Enviado por   •  28 de Marzo de 2017  •  Trabajo  •  1.229 Palabras (5 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 5

POLITICAS COMERCIAL –MAQUILAS DE SANTANDER

El presente documento detalla las características y alcances comerciales, en cada uno de posibles escenarios de negociación, los cuales busca generar procesos de integración entre el departamento comercial y el cliente. En base a este objetivo Maquilas De Santander, genera políticas fijas que se entienden como un compromiso por parte de la compañía ante la relación comercial con el cliente.

El portafolio de Maquilas de Santander se fracciona en el servicio principal de maquila total y el portafolio de servicios especiales, en procesos específicos.

Condiciones de venta.

Maquilas de Santander proyecta para el 2017 un manejo especializado de las  área que integran el área de ventas  y el sistema financiero, elementos claves para el mutuo beneficio durante cada negociación.

Condición de despacho.

  • El producto se entrega  de forma directa en la fabrica de Maquilas De Santander, de acorde a las fechas y horarios establecidos.
  • Los procesos dirigidos por el Director de diseño y desarrollo, se realiza por medios presenciales, en el centro de diseño, ubicado en la calle 52 # 17-26 Nota: Aplica únicamente para  servicios de diseño.
  • Para envíos  a nivel nacional, los productos tendrán un costo adicional, de acorde a la tabla de precios manejada por empresas aliadas en envíos, la cual será enviada con anterioridad al cliente.
  • Si el cliente desea manejar de cuenta propia el envió, podrá recoger el producto directamente en la Fabrica de Maquilas de Santander, con un previo aviso.
  • los productos serán enviados en las condiciones Pre-acordadas en la fase de ESCALA DE COSTOS Y PRESUPUESTO del proyecto, presentadas en  durante la metodología acordada
  • En caso de envíos internacionales, Maquilas De Santander aclara no tener convenios para esos envíos, por lo tanto quedaran bajo la dirección del cliente
  • Para envíos internacionales el cliente podrá solicitar una fecha técnica especializada para dicho tramite la cual detalla las características técnicas de los materiales del producto.

Condición de Pagos.

  1. Etapa Pre- Producción
  • Durante la etapa de Diseño en la Pre-producción, se destinara un pago variable, del cual es informado el cliente al inicio del proyecto.
  • El pago de la Pre-producción  debe ser cancelado como máximo en cinco (5) días hábiles a la firma del contrato
  • El inicio de la fase de “conceptualización del proyecto” se da una vez firmado y cancelado el contrato.

  1. Etapa Producción
  • Al inicio de la producción el cliente realiza un abono del 30%, como valor anticipado.
  • Un vez entregada la producción total el cliente realiza el pago del 70% en modo contra entrega
  • Para el pago total de la producción por anticipado, el cliente recibe un descuento del 3% sobre el total de la factura, antes de iva
  • Después de informado el día de entrega, se da un plazo 8 días para realizar el despacho, en modo: Contra-entrega
  • En caso haber cumplido los tiempos de producción y el cliente no realizar el pago contra-entrega, se da una espera de un máximo de 45  días
  • En caso de haber cumplido la totalidad del tiempo de espera, el cliente deberá cancelar un interés mensual equivalente al  2.8% del valor restante, antes de IVA

  1. Devoluciones
  • Las devoluciones por defectos tales como: material y proceso,  deben ser realizadas en un termino menor a 30 días
  • Los cambios se realizaran durante un periodo de 30 días
  • Si el cliente desea cancelar la orden de producción una vez firmado e iniciado el contrato de maquila, tendrá una multa del 5% sobre el valor total del contrato.

Condiciones de Negociación

  • Durante la primera etapa de negociación, el director de proyectos, detallara la información de la empresa y presentara al cliente, las políticas comerciales y lo alcances del servicio solicitado
  • Cada proyecto debe ser analizado por el director de producción el cual informara por medio escrito, la capacidad de la empresa para el desarrollo del proyecto
  • Cada proyecto es desarrollado, según el cronograma establecido en conjunto con el cliente, durante la firma del contrato
  • En caso de solicitar cambios en el área de diseño, horma, materiales o empaque y etiquetado, los tiempos establecidos en el cronograma deberán ser re-ajustados.

Condiciones legales de negociación.

  • Para dar inicio a cualquier servicio de producción es necesario haber firmado y aprobado el contrato de maquila.
  • En caso de solicitar cambios del contrato, la gerencia evaluara la viabilidad de la solicitud y en caso de ser aprobado, serán modificadas por el abogado

y presentadas nuevamente a la gerencia.

Condición de negociación especiales

  • En caso de solicitudes por fuera del portafolio de servicios, deberán ser manejados directamente por el Gerente de Maquilas De Santander

Políticas de negociación por intermediación.

  • Los intermediarios en la negociación recibirán un contrato por comisión
  • La comisión será pactada de acorde a nivel de producción de cada proyecto.
  • Los contratos de maquila por intermediación, se realizaran directamente  con el cliente final
  • Los intermediarios, no tendrán derecho sobre la negociación, ni la propiedad intelectual del proyecto.

Políticas de compra.

  • Se solicitara una cotización por semestre a cada proveedor, con el fin de evaluar, las condiciones de calidad y precio
  • Los despachos se realizaran directamente en la empresa
  • En caso de nuevos proveedores, deberán presentar, muestras físicas del portafolio, para presentación a la gerencia

Condición de pago a proveedores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (78 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com