ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pilares De Competitividad


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2013  •  3.550 Palabras (15 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 15

Pilares que miden la competitividad de un país

Comparación Perú, Brasil y Chile.

Primer pilar “INSTITUCIONES”

Perú

No hay duda de que el Perú, tal como lo refleja la progresiva mejora en el ranking anual del World Economic Forum (WEF), ha tenido avances significativos en materia de competitividad. En la medición correspondiente al año 2012-2013, el Perú se situó en el puesto 61 sobre un total de 144 países. Esta posición se ha logrado escalando paso a paso. En el 2007-2008 ocupó el puesto 86 (sobre un total de 131 países), en el 2008-2009 mejoró tres posiciones colocándose en el puesto 83. En las mediciones del 2010-2011 y el 2011-2012 el Perú mejoró 5 y 6 posiciones respectivamente.

Sin embargo cuando se habla de institucionalidad en el Perú, es verdad que el estado ha favorecido su desarrollo, pero dejo de lado un sector significativo en la economía. Estamos hablando de los pueblos indígenas que son parte de la cadena productiva. Por ejemplo los sucesos de Bagua han confirmado que uno de los graves problemas del país es la ausencia de canales institucionales de diálogo y concertación entre el Estado y los Pueblos Indígenas. No solo se trata de que tales canales en la práctica no existen o funcionan, sino que se desnaturalizan por la falta de visión y voluntad política de los gobernantes de turno.

Brasil

La legislación laboral brasileña fue introducida a comienzos de los años cuarenta y quedó establecida en 1943 en la llamada Consolidación de las Leyes Laborales (CLT),2 un amplio conjunto de reglas que determinan los derechos y deberes colectivos e individuales de los trabajadores, sindicatos y empresas. La ley determina que los trabajadores requieren tener una “libreta profesional” donde el empleador debe registrar todos los contratos de trabajo individuales y sus modificaciones sobre el tiempo trabajado. Por definición, todo trabajador formal posee una “libreta profesional” firmada por su empleador. Además de la obligación de firmar la libreta, la ley estipula un conjunto de condiciones mínimas que cualquier relación laboral debe acatar. Las reglas más importantes son: horas máximas de trabajo por semana; horas extras máximas de trabajo (fuera del período de trabajo diario); pago mínimo para trabajos de horas extras; salario mínimo; vacaciones anuales prepagadas; cláusulas deprotección especiales para mujeres y niños; la prohibición de despido en el caso de las mujeres embarazadas; el derecho de vacaciones pagadas de la madre antes y después del nacimiento de un hijo; condiciones de trabajo especiales para turnos nocturnos; aviso previo de un mes en caso de despido; y protección contra despidos injustificados. Como se examinará posteriormente, muchas de estas reglas están vinculadas directa o indirectamente con el SM.

En el actual patrón de mayor competencia en las economías, uno de los principales efectos en el mercado de trabajo de un aumento del SM, es un mayor aumento del desempleo, junto con el incremento del ingreso promedio inicial de quienes permanecen empleados. Un efecto contrario, de una expansión del empleo, puede explicarse a través de otros modelos teóricos, como aquellos sobre la formación de un comportamiento de monopsonio en los empleadores, donde la imposición de 1.0 SM estaría por encima del costo marginal y así ellos estarían incentivados a aumentar el empleo.

Chile

Una de las fortalezas de Chile, tanto interna como externamente, son sus Instituciones. Este indicador se ha mantenido relativamente constante en los últimos años, dando una señal de continuidad pero a la vez de estabilidad. En esta oportunidad, Chile se mantiene en la posición 28, al igual que el año 2012.

Las fortalezas en el pilar instituciones están en los indicadores que tienen que ver con temas de gestión pública. En este sentido, si bien hay una caída en la percepción que tiene el empresariado respecto de si el gobierno está siendo eficaz en la manera que está gastando sus recursos (ver Gráfico Nº3), sigue existiendo una buena evaluación, pues el ranking para esta variable es el lugar 13. El indicador “desviación de fondos públicos” ha empeorado su ranking en un puesto respecto a 2012, sin embargo, es uno de los mejores lugares de los últimos 7 años. Respecto de las decisiones discrecionales que puedan ejercer los oficiales de gobierno (favoritismo), Chile se encuentra actualmente en el lugar 22, mostrando una baja de un puesto respecto al año 2012.

Por otra parte las alertas provienen de los costos para los negocios que tienen el crimen organizado y las acciones “tildadas” de terroristas. En el primer caso, el ranking no cambia respecto del año pasado - sobre la percepción que tienen los ejecutivos de la incertidumbre en relación con el crimen y su impacto en los negocios (lugar 54, al igual que el año pasado)-. En el segundo caso, los costos asociados a actividades terroristas muestran que Chile ha perdido bastantes lugares, pasando del lugar 21 el año 2010 al lugar 68 el año 2013, período de tiempo en el cual la caída ha sido sostenida.

Gráfico Nº3:

Análisis de algunas variables del pilar de instituciones

Fuente: Elaboración en base a datos WEF-UAI

pais Posición valor

Perú 105 3.44

Brasil 93 3.6

chile 28

Segundo pilar “INFRAESTUCTURA”

Perú:

El reporte WEF ubica al Perú en el puesto 88 entre 139 países en relación con la calidad de su infraestructura, por debajo de países vecinos como Chile (puesto 41), Uruguay (puesto 49) y Brasil (puesto 64). Estos resultados muestran el insuficiente nivel de infraestructura existente a pesar del desarrollo económico que se ha alcanzado en los últimos años.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), al 2008, la inversión necesaria para cubrir la carencia de infraestructura en el país (la llamada brecha de infraestructura), era de 37,760 millones de dólares, monto que representaba el 30% del PBI.

Estas deficientes condiciones son obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo social del país. Incluso podemos hablar de cómo se profundizan las desigualdades sociales debido al nulo acceso a condiciones de infraestructura básicas que garanticen igualdad de oportunidades

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.7 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com