ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación en el subsector agroindustrial


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2016  •  Ensayo  •  1.438 Palabras (6 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 6

        En la administración agroindustrial como en todas las clases de administración se deben tomar decisiones todos los días, algunas traen consigo consecuencias vitales para el desarrollo de la empresa, mientras que otras no son tan cruciales.

        Uno de los presupuestos que se realizan es la compra de capitales, pero en realidad este no es tan frecuente; otros se hacen con más frecuencia,  por ejemplo eligiendo cuando vender las cosechas o el ganado, las decisiones que se tomen en el momento pueden tener un alto impacto inmediatamente en el negocio, o puede que también lleven  un tiempo para reflejar los resultados.  Dichas decisiones pueden afectar cualquier faceta de la actividad agrícola incluyendo elementos como de producción el personal o el financiamiento.

        Debido a que las decisiones pueden tener importantes impactos financieros, los administradores del sector agroindustrial necesitan analizar las alternativas de una forma constante; algunas alternativas se pueden analizar fácilmente y la decisión se puede tomar más  rápidamente, en otros casos los administradores agroindustriales deben tomar más tiempo  para reconocer y evaluar todos los efectos posibles de una decisión; para hacer este tipo de cosas se necesita de infraestructuras para decisiones con el fin de alcanzar ventajas y desventajas relevantes y determinar la viabilidad de las empresas.

        Los presupuestos de la empresa representan las estimaciones de los recibos (ingresos), los costos y beneficios asociados a la producción de los productos agrícolas. La información contenida en los presupuestos de las empresas puede ser utilizada por los productores agrícolas, por instituciones financieras, por agencias gubernamentales, y otros entes que toman decisiones en la industria de alimentos y productos agroindustriales. Los presupuestos son utilizados para: detallar los ingresos obtenidos por la empresa, detallar los insumos y las prácticas de producción que se requieran  de una empresa, evaluar la eficacia de las empresas agrícolas, evaluar los beneficios y costos  para los cambios importantes en las prácticas de producción, servir de basa para un plan de mercado de la empresa, dar apoyo a las solicitudes de crédito que se requieran.

        Los presupuestos empresariales se elaboran por lo general basados en un acre para los cultivos y una unidad típica para el ganado. Esto puede ser por cabeza, por unidad animal, por rebaño o de otra manera. Los presupuestos empresariales deben incluir recibos de cada producto y sub producto de la empresa, para el caso de los cultivos debe significar un desglose de los ingresos por grados o por puntos de venta en el mercado,  los presupuestos  de la empresa contienen varios componentes de costos, la determinación de los costos de las prácticas de producción algunas se presenta como un hecho difícil o  de cierta forma, a menudo un administrador está en desacuerdo por ejemplo en los precios a incluir  y  también como deben ser medidos y pienso que esto se debe a las diferencias que existen en los costos de producción  ya que ellos son únicos para cada situación de recursos.

        Para  empezar con la planeación presupuestal en primer lugar se debe conocer qué requisitos se deben tener en cuenta a la hora de elaborar un presupuesto,  en primer lugar el conocimiento de la empresa,  apoyo directivo,  exposición clara de los planes o políticas, coordinación clara para la ejecución de los planes o políticas, fijación del periodo presupuestal y dirección y supervisión. Para la elaboración del presupuesto se debe tener claro que  a planeación  es la clave de una buena administración, es necesaria para la evaluación del desempeño, y también es mucho más que un límite de erogaciones. El presupuesto es la culminación de todo proceso de planeación  y por lo tanto este comprende todas las áreas del negocio; dentro de la palabra presupuesto se puede encontrar varias clases por ejemplo el presupuesto de operación que se refiere a todas las actividades de vender y administrar la empresa, el presupuesto de ventas  el cual se refiere a ser un punto de apoyo, pronostica las ventas y también se llega a deducir los factores que afectan los bajos niveles de ventas, el presupuesto de producción  dentro de él se maneja todo lo relacionado con  cantidades para llegar a producir todos los productos que la empresa  vende ¿Cómo se hace? A través de inventarios óptimos  para poder atender toda la  demanda y a si mismo poder establecer los requerimientos  de materia prima, mano de obra y gastos de fabricación necesarios. El presupuesto de mano de obra, con él se puede calcular el costo de mano de obra directa que se derive del programa de producción, se determina el número y la calificación de los empleados que se necesitan y también el tiempo total requerido, también se puede distribuir los periodos en que dichos costos hay que pagarse. El presupuesto de compras,   garantiza el abastecimiento oportuno  de la demanda interna de las materias primas, así como también artículos de consumo e inventarios para satisfacer las necesidades de producción, también este permite obtener los precios de adquisición adecuados y también determinar el momento oportuno para realizar la adquisición. El presupuesto de gastos indirectos y gastos de operación,  estos costos son necesarios para lograr la producción  de un bien, pero es claro que de ninguna manera se identifican con el producto que se está fabricando o produciendo, los gastos de operación  incluyen todo lo relacionado con la venta, distribución, empaque, embarque, administración, servicios técnicos etc. Presupuesto de costo de ventas, el presupuesto de costos de materiales directos, el presupuesto de mano de obra directa y el presupuesto de gastos indirectos son el punto de partida para la preparación del presupuesto de costos de ventas. Presupuesto financiero, este tipo de presupuesto refleja la posición financiera en que se espera que vaya a quedar la empresa como resultado de todos los planes que se realizaron en  los presupuestos anteriores; este se compone de  estado de pérdidas y ganancias, presupuesto de caja y balance general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (381 Kb) docx (128 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com