ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Y Comunicación


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2014  •  1.030 Palabras (5 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 5

Dos factores fundamentales para la sociedad “Política y Comunicación”

La sociedad siempre se ha regido por estrategias y por el factor importante llamado comunicación, acción que ha permitido que se diseñen en los gobiernos distintas políticas comunicacionales.

La definición de una política comunicacional necesita lineamientos claros procedentes de una concepción de la política, del pensamiento de democracia que se sustente. Los principios y valores que propugnan una política pública en materia de información y comunicación, serán los mismos fundamentos del modelo de democracia y consecuencialmente de su gobierno.

De esta manera, su puesta en acción posibilita la pluralidad necesaria en el ejercicio de los deberes y los derechos que amparan al ciudadano frente a las continuas violaciones a la libertad de recibir la información veraz y oportuna por parte de medios privados de comunicación y también de los medios orientados al servicio público.

Por consiguiente, nace así la política pública, la cual tiene como finalidad la creación de programas que un gobierno, cualquiera que sea, desarrolla en función de un problema o situación determinada.

Las Políticas Públicas son las acciones de gobierno, es la acción emitida por éste, que busca cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, como señala Chandler y Plano, se pueden entender como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales.

Se debe tomar muy en cuenta en mi opinión que todo lo relacionado con las políticas no solamente las públicas conlleva a la comunicación política, que es un tipo especial de información, que circula dentro del sistema político y que es indispensable para su funcionamiento, desde la formación de las demandas hasta los procesos de conversión y las respuestas del sistema. Para la teoría de las comunicaciones, la comunicación política es el conjunto de mensajes que permite la formación de decisiones políticas.

Por esta razón, a mi criterio, la comunicación política habla del fenómeno de la comunicación, quiere decir, que es la comunicación básica con la particularidad de opinar sobre lo público, en función del poder, de la comunidad y de buscar soluciones.

De igual forma, la comunicación política trata de usar el argumento de la palabra en igualdad de condiciones para que los actores que se comuniquen puedan persuadir a la gente, y establecer los contra balances para que un mensaje se fije. Así mismo, se usa un aspecto propagandístico, el cual opta más del uso de la razón y la emoción, generando cambios de actitud. También está presente el marketing político, que puede ser electoral o para la comunicación del gobierno o políticas públicas.

Es así entonces, como este tipo de comunicación sirve para llevar los contenidos a la población, de manera que comprendan que el camino que se propone, debe ser asumido por la sociedad en ese momento. Igualmente, del otro lado están las personas que tienen necesidades muy importantes, cuando la institución solo establece mecanismos unidireccionales y no escucha qué hay del otro lado, por los medios clásicos que son las encuestas o estudios cualitativos, no van a conocer las demandas, propuestas y cambios en la población. Por lo tanto, toda comunicación política tiene que buscar unos efectos determinados, quién lo hace, cómo lo dice y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com