ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso administrativo. BRANDING


Enviado por   •  3 de Octubre de 2019  •  Práctica o problema  •  1.136 Palabras (5 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

INDICE

INTRODUCCION        2

LLUVIA DE IDEAS        3

JUSTIFICACION        4

HERRAMIENTA DE RECOPILACION DE INFORMACION A UTILIZAR        5

BRANDING        5

COMPONENTES DE UNA ESTRATEGIA DE BRANDING        5

MODELO DEL PROTOTIPO        6

TAMIZADO        6

TABLA TAMIZADA (EVALUADA).        7

METODOLOGÍA PARA ARGUMENTAR LA IDEA DEL PROYECTO        7

LOS SEIS SOMBREROS        7

DISEÑO.        8

ANEXOS        9

JUSTIFICACIÓN        10

INTRODUCCION

Se realizará un compartimiento en la parte inferior del termo para el resguardo de galletas logrando que se mantengan en buen estado si sufrir ningún tipo de daños antes de ser consumidas por el potencial cliente, en cuanto a los colores de los termos se pretende decorarlos con figuras de acción más famosas del mercado creando la inquietud al usuario por tenerlos y utilizarlos en todo momento.

En cuanto a los materiales a utilizar es plástico resistente a los golpes que sea ligeros para que el peso no aumente de forma exponencial al momento de que el recipiente se encuentre en su uso total, en la parte interna se utilizara un material aislante que impedirá la fuga del calor.

LLUVIA DE IDEAS

Es una herramienta aplicada al trabajo en equipo, cuyo objetivo es facilitar la obtención de ideas originales en función de un tema determinado, mediante la expresión libre de los conceptos o propuestas de cada uno de los integrantes.

Las lluvias de ideas nos permiten:

  • Planear los problemas existentes.
  • Planear posibles causas.
  • Planear soluciones alternativas.

Una lluvia de ideas se utiliza cuando existe la necesidad de:

  • Liberar la creatividad del equipo.
  • Producir una gran cantidad de ideas.
  • Lograr una mayor integración de los miembros del equipo de trabajo.
  • Identificar oportunidades para mejorar.

JUSTIFICACION

En el siguiente documento se escogió el método “Lluvia de ideas” (Brainstorming) como depurador de ideas, el cual consiste en facilitar la obtención de ideas originales en función de un tema determinado, mediante la exposición libre de los conceptos o propuestos de cada uno de los integrantes.

Nos permite plantear problemas existentes, plantear posibles causas y plantear soluciones alternativas.

Una lluvia de ideas se utiliza cuando existe la necesidad de liberar la creatividad de los equipos, producir una gran cantidad de ideas, lograr una mayor integración de los miembros del equipo en el proceso del trabajo, identificar oportunidades para mejorar.

HERRAMIENTA DE RECOPILACION DE INFORMACION A UTILIZAR

BRANDING

Es el proceso de construir una marca, una disciplina encargada de la creación y gestión de las marcas.

Componentes de una estrategia de branding

  1. Objetivo:

Cada marca hace una empresa, pero en un mercado en el que la confianza de los consumidores es baja y las limitaciones presupuestarias son altas, distinguirse de las demás marcas no implica hacer una promesa sino definir un objetivo.

  1. Consecuencias:

La clave para lograr la consecuencia es escuchar hablar de las de temas que no se relacionan con tu marca ni la mejoran. Debes asegurarte de que todos tus mensajes sean coherentes, en última instancia y la consistencia contribuye al reconocimiento de la marca y esto afianza la lealtad delos clientes.

  1. Emoción:

Los clientes no son racionales la mayor parte del tiempo.

Modelo del prototipo

Es un medio, una herramienta de comunicación de ideas y conceptos donde se involucran tres dimensiones donde nos centramos en: visión, tacto, oído, gusto, olfato, estos además cumplen un papel muy importante.

TAMIZADO

1.- Existe una necesidad real insatisface respecto a la idea del nuevo producto.

Se a percatado que lo mayor parte de las personas consumen galletas y café de forma regular en diferentes recipientes.

2.- Se cuenta con la capacidad científica y tecnología.

Si se cuentan con miembros capacitados para el diseño del futuro producto en distintos ámbitos.

3.- El volumen de ventas estimados es atractivo.

Se estima que el volumen de ventas es alto para el público “topero” pero no hay miembros capacitadas para hacer marketing.

4.- Mejora los beneficios económicos.

En general sustentan necesidades de comunidad para usuarios constantes en “toper” pero no beneficia en sustento eco.

5.- El equipo es solvente frente a los gastos.

Si ya que se plantearan los materiales los cuales son buenos y sustenten las necesidades de equipo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (348 Kb) docx (135 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com