ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Costos Y Presupuestos


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  4.327 Palabras (18 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 18

CAPÍTULO

I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Situación Problemática

Sin lugar a dudas en todos los restaurantes que existen, se debe de tener un adecuado sistema de costeo y presupuestado, ya que gracias a estos sistemas, vamos a poder saber y conocer información valiosa sobre los diversos costos y sus repercusiones en las ganancias o pérdidas que pudieran representar. Llevar un análisis de los costos y presupuestos nos va a permitir desarrollarnos financieramente saludables y tener conciencia de nuestros diversos gastos y metas organizacionales.

En Chiclayo, Sabe a Perú E.I.R.L es un restaurant que recién está empezando con mucho esfuerzo y empuje, su dueña, la señora Amparo Isabel Correa Villarreal, tiene problemas para encontrar un técnica de costeo y presupuestado, que le permita conocer sobre los gastos y costos que representa su negocio; así como también la repercusión que tienen sus metas financieramente hablando, sobre su negocio.

El presente estudio tiene como finalidad llevar a cavo un estudio de costos y presupuestos en el restaurant “Sabe a Perú” E.I.R.L para así conseguir información necesaria que le permita a la dueña conocer más sobre la rentabilidad de su negocio y el control sobre sus presupuestos.

2. Problema

¿Se podrá lograr que el restaurante “Sabe a Perú” E.I.R.L pueda tener mayor control sobre sus costos y presupuestos para obtener así una mayor rentabilidad?

3. Justificación

Gracias a los diferentes modos de costeo podemos identificar y centrar nuestra atención en la empresa, sobre cómo van las ventas, cuanto se está ganando, cuanto se está perdiendo, cuanto de ingreso disponible hay; esta información nos va a permitir tomar decisiones teniendo en cuenta datos seguros y así no hacer que la empresa tenga una deficiencia en sus cotos como ayudarle también a tener un mejor posicionamiento en el mercado.

4. Objetivos

4.1. General:

Poder conseguir que el restaurante “Sabe a Perú” lleve mejor control sobre sus costos y presupuestos para obtener así una mayor rentabilidad

4.2. Específicos:

 Investigar y analizar la relación entre un debido control de costos y presupuestos, y la obtención de una mayor rentabilidad.

 Conocer los distintos tipos de costos que tiene este tipo de empresa.

 Analizar que tanto afectaría la rentabilidad la mejora del control de costos y presupuestos del restaurante.

CAPÍTULO

II

MARCO TEORICO 

1. Costos

1.1. Generalidades

El costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico.

Para guiarse en las decisiones, los administradores desean saber el costo de algo. Llamamos a este algo un objeto de costo y se define como algo para el cual se desea una medición separada de costos.

El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial.

 Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, encontramos los siguientes:

 Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de comercialización.

 Facilitar la toma de decisiones.

 Permitir la valuación de inventarios.

 Controlar la eficiencia de las operaciones.

 Contribuir a planeamiento, control y gestión de la empresa.

 Un sistema típico da cuenta de los costos en dos etapas amplias.

 Acumula costos por medio de alguna clasificación “natural” (a menudo autodescriptiva), tales como materiales, mano de obra, combustible, publicidad, o embarques, y después:

 Asigna estos costos a objetos de costos

1.2. Clasificación de costos

1.2.1. Elementos de un producto

Los elementos del costo de un producto son:

 Materiales directos (MD): Son los materiales que pueden asociase fácilmente con el producto.

 Mano de obra directa (MOD): Es la mano de obra directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado. Se puede asociar fácilmente con el producto.

 Costos indirectos de fabricación (CIF): Incluye el ¨pool¨ de gastos que se usan para acumular los costos indirectos de manufactura producción excluyéndose los gastos de ventas generales y de administración por ser costos ajenos al proceso productivo.

1.2.2. Relación con la producción

 Costos primos: Son la sumatoria de los materiales directos y la mano de obra directa (MD y MDO). Están directamente relacionados con la producción.

 Costos de conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados. Están conformados por la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación MOD y CIF.

1.2.3. Relación con el volumen

 Costos variables: Son aquellos en los cuales el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen o producción dentro del rango relevante mientras el costo unitario permanece constante.

 Costos fijos totales: Son aquellos en los cuales el costo fijo total permanece constante para un rango relevante de producción mientras el costo fijo por unidad varía con la producción y proporcionalmente con el volumen.

 Costos mixtos: Éstos tienen ambas características: de fijos y variables a lo largo de varios rangos relevantes de operaciones Existen dos tipos de costos mixtos los costos semivariables y los costos escalonados.

 Costos semivariables: La parte fija generalmente representa un cargo mínimo al hacer un determinado artículo o un servicio disponible la porción variable es el costo cargado por usar realmente el servicio.

1.2.4. Capacidad para asociarlos

 Costos directos: Son los que la gerencia es capaz de identificar con los artículos o áreas especificas por ejemplo los costos de los materiales directos y la mano de obra directa de un producto específico constituyen ejemplos de costos directos.

 Costos indirectos: Son los comunes a muchos artículos y por lo tanto no son directamente identificables con ningún artículo o área Éstos se cargan por lo general a los artículos o áreas utilizando técnicas de asignación.

1.3. Elementos del Costo

Los tres elementos del costo de fabricación son:

1.3.1. Materias primas: Todos aquellos elementos físicos que es imprescindible consumir durante el proceso de elaboración de un producto, de sus accesorios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com