ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Social Veterinaria Integral


Enviado por   •  6 de Agosto de 2014  •  5.014 Palabras (21 Páginas)  •  823 Visitas

Página 1 de 21

I. Resumen ejecutivo

 Nombre del Organismo del Sector Social de la Economía (OSSE) solicitante.

Grupo Social Veterinaria Integral

 Número de socios o integrantes: cuántos son, cuántos laborarán en el proyecto productivo y en qué actividades.

El Grupo lo integran 6 personas, y laborarán en él los 6 integrantes en virtud de que se trata de un negocio familiar del cual dependen todos ellos.

El señor Francisco Piña será el Administrador, la señora Elena Cimé será Secretaria, la Señora Cira Domenzain en ventas, junto con el joven Rodrigo Piña, el señor Leonardo Domenzain junto con el joven Henry Piña en el almacén.

 Nombre del proyecto productivo.

Veterinaria Integral.

 Domicilio: Estado, municipio, localidad, vialidad, número y código postal.

Estado: Yucatán

Municipio: Mérida

Localidad: Mérida

Vialidad: Calle 98 # 805 por 79 y 79 A, Colonia Nueva Sambulá, C.P. 97250

 Actividad con base en el Catálogo clasificador de actividades económicas del INAES publicado en la página www.inaes.gob.mx.

Sector: Comercio al por mayor

Sub sector: Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho.

Rama: Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias y forestales.

Clase: Comercio al por mayor de medicamentos veterinarios y alimentos para animales, excepto para mascotas.

Actividad: Medicamentos veterinarios (excepto para mascotas), comercio al por mayor especializado

 Antecedentes de la idea de inversión (cómo surgió, por qué, para qué, etc.).

Cómo surgió?

Por la demanda que han tenido los productos que durante 20 años ha comercializado el representante del grupo, señor Francisco Piña, la que tiene una perspectiva importante que de contar con equipo actualizado y capital de trabajo puede consolidar más la actividad y fomentar su propio negocio.

Por qué?

Porqué los productos que se distribuyen son de calidad y tienen una presencia en el mercado, porqué durante 20 años se han consolidado relaciones comerciales importantes con los clientes teniendo una cartera numerosa, y porqué están saliendo al mercado nuevos productos que pueden tener una muy buena demanda.

Para qué?

Hacerse de un negocio propio que permita el trabajo permanente de los miembros del Grupo Social que son familiares, para generar mejores ingresos familiares que les dé certeza económica y por ende una mejor convivencia y un nivel de vida adecuado.

 Aspectos más importantes del proyecto productivo que justifican su implementación.

• Conocimiento del producto

• Experiencia en ventas y relaciones con clientes

• Independencia

• Fortalecimiento de un negocio propio

• Producto demandado

• Constante crecimiento del mercado

• Negocio familiar y perspectivas de crecimiento

• Rentabilidad de la actividad.

 Dónde consideran vender su producto (s) o prestar su servicio (s).

En zonas ganaderas de Yucatán, como: Tízimin

En Municipios de importancia como: Mérida, Valladolid, Peto y Ticul

Y en algunos municipios de Campeche y Q. Roo

 Principales beneficios que generaría el proyecto productivo para el organismo social solicitante y la comunidad (cómo impactará en la organización y en su entorno). En su caso, beneficios esperados para jóvenes, mujeres y/o población en condiciones de vulnerabilidad.

Para el organismo social:

• Mejoría económica

• Ocuparse en una actividad rentable

• Asegurar el futuro de sus miembros

• Confianza y autoestima

• Integración familiar

Para la comunidad:

• Mayor consumo de bienes y servicios.

• Inversión en el municipio a través de impuestos y contribuciones

• Formalidad en el desarrollo de una actividad

• Generación de empleos

• Productos que no afectan el medio ambiente

 Inversión:

o Monto total de la inversión

Concepto Importe INAES G. S. VETERINARIA INTEGRAL Otros

Inversion 367,095.71 367,095.71 0.00 0.00

Porcentaje 100% 100.00% 0.00% 0.00%

Nota: Del importe que solicita a INAES se capitalizara el 10% en una ECA

o Fuentes de financiamiento (origen de los recursos) y condiciones.

G.S. Veterinaria Integral

Programa de inversion (Inversion Fija, diferida y capital de trabajo) y origen de los recursos (Desglosados)

RECURSOS

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO INVERSION TOTAL INAES SOLICITANTE OTROS

INVERSIÓN FIJA:

Vehiculo Utilitario pza 1.00 208,044.00 208,044.00 208,044.00 0.00 0.00

Equipo de Computo Lap top LENOVO pza 1.00 5,732.05 5,732.05 5,732.05 0.00 0.00

Equipo de Computo Lap top HP pza 1.00 9,999.00 9,999.00 9,999.00 0.00 0.00

Equipo de oficina lote 1.00 16,145.90 16,145.90 16,145.90 0.00 0.00

SUBTOTAL 239,920.95 239,920.95 0.00 0.00

INVERSIÓN DIFERIDA

Capacitacion (4%) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Asistencia Tecnica (4%) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Estudio de Mercado (3%) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Otro estudios: 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Puesta en marcha (3%) 10,692.11 10,692.11 10,692.11 0.00 0.00

otros 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00

SUBTOTAL 10,692.11 10,692.11 0.00 0.00

CAPITAL DE TRABAJO

Materia prima insumos Lote 1.00 116,482.65 116,482.65 116,482.65 0.00 0.00

Mano de obra 0.00 0.00 0.00 0.00

Servicios 0.00 0.00 0.00 0.00

otros 0.00 0.00 0.00 0.00

SUBTOTAL 116,482.65 116,482.65 0.00 0.00

TOTAL 367,095.71 367,095.71 0.00 0.00

TOTAL% 100% 100.00% 0.00% 0.00%

II. Desarrollo

a) Situación actual de los integrantes del OSSE (sin el proyecto): ocupación (es), ingreso (s) promedio, acceso a medios de producción, en su caso forma de producción, etc.

Los integrantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com