ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicidad


Enviado por   •  24 de Mayo de 2013  •  3.441 Palabras (14 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 14

CONTENIDOS:

CAPITULO 1:

ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD

1.1 DEFINICIÓNES

1.2HISTORIA DE LA PUBLICIDAD

1.3 CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES

1.4 EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN PUBLICIDAD

1.5 OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD

1.6 FUNCIONES PUBLICITARIAS

1.7 TIPOS DE PUBLICIDAD

1.8 TIPOS DE MENSAJES PUBLICITARIOS

CAPÍTULO 2:

ROLES DE LA PUBLICIDAD

2.1 LA PUBLICIDAD Y EL ENTORNO CAMBIANTE DE LA COMUNICACIÓN

2.2 LA PUBLICIDAD COMO UNA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN

2.3 LA PUBLICIDAD Y LA RENTABILIDAD

2.4 MARKETING INTEGRADO

2.5 LOS COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD

2.6 PUBLICIDAD Y EL CANAL DE MARKETING

2,7 PUBLICIDAD PARA EL CONSUMIDOR

2.8 PUBLICIDAD PARA NEGOCIOS Y PROFESIONES

CAPITULO 3:

PLANEACIÓN DE LA PUBLICIDAD

3.1 EL CICLO DE PUBLICIDAD DEL PRODUCTO

3.2 LA MARCA

3.3 IMAGEN COORPORATIVA

3.4PROMOCIÓN DE LA IMAGEN DESEADA

3.5 NOMBRE COORPORATIVO

3.6 LOGOTIPOS COORPORATIVOS

3.7 DESARROLLO DE MARCA

3.8 VALOR CAPITAL DE MARCA

3.9 EXTENSIONES DE MARCA Y MARCAS ACOMPAÑANTES

3.10 EMPAQUE

CAPITULO 4

COLORES Y PUBLICIDAD

4.1 COLORIMETRIA BASICA

4.2 SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN PUBLICIDAD

CAPITULO 5

PLANOS FOTOGRAFICOS

5.1 EL USO DE LOS PLANOS FOTOGRAFICOS EN PUBLICIDAD

CAPITULO 6

CONCEPTOS CLAVES

5.1. CONCEPTO RECTOR

5.2.1 POSICIONAMIENTO

5.2.2. EL POSICIONAMIENTO Y EL MAPING SEOMITICO DE VALORES DE CONSUMO

5.3 VENTAJA COMPETITIVA

5.4 TARGET Y SEGMENTACIÓN

CAPITULO 7

MEDIOS Y CARACTERISTICAS

7.1 TIPOS DE MEDIOS

7.2 CREACIÓN DE LA PUBLICIDAD

7.2.1 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD

7.2.2 CREACIÓN DEL TEXTO PUBLICITARIO

7.2.3 PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS

7.2.4 EL COMERCIAL DE TELEVISIÓN

7.2.5 EL COMERCIAL DE RADIO

7.2.6 BLOGS PUBLICITARIOS

7.3 LA CAMPAÑA COMPLETA

CAPITULO 1

ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD

1.1 DEFINICIÓNES

 La publicidad es un esfuerzo pagado, transmitido por medio masivos de información con objeto de persuadir.” O´Guinn, Allen y Semenik 1999.

 La publicidad hoy por hoy es una institución, ya que ha sido creada por el hombre para tratar algunos de los problemas y formas en que desarrolla sus actividades. Es una institución originalmente ideada para facilitar información sobre bienes y servicios pero que, ahora bajo el impacto de las condiciones actuales, encuentra mayores aplicaciones fuera del campo económico.” Alberto Israel 1989

 “La colocación de avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o espacio, comprado en cualquier medio de comunicación por empresas lucrativas, organizaciones no lucrativas, servicios del Estado y los individuos que intentan informar y/o persuadir a los miembros de un mercado objetivo en particular o a determinadas audiencias acerca de sus productos, servicios, organizaciones e ideas.” American Marketing Asociation

 “Cualquier forma de comunicación comercial dirigida al público, por cualquier medio u otro que la etiqueta con el propósito o la probabilidad de influenciar y formar actitudes, creencias y comportamientos para promover, directa o indirectamente, la comercialización o el consumo de cualquier producto.” Comunidad Europea

 “Una comunicación no personal, pagada por un patrocinador claramente identificado, que promueve ideas, organizaciones o productos. Los puntos de venta más habituales para los anuncios son los medios de transmisión por televisión y radio y los impresos (diarios y revistas). Sin embargo, hay muchos otros medios publicitarios, desde los espectaculares a las playeras impresas y, en fechas más recientes, el internet.” Stanton, Walker y Etzel 2000.

1.2HISTORIA DE LA PUBLICIDAD

Los orígenes de la publicidad se remontan a la antigüedad. Se puede decir que hace 25.000 años, después de la Edad Paleolítica, empiezan a reconocerse los primeros datos de la publicidad al aparecer la magia, la religión y las pinturas rupestres.

En el cuarto milenio a. C., los sumerios inventan la escritura y el papel aparece en China desde el año 105 de nuestra era. En Grecia y Roma es donde aparecen los primeros soportes comunicativos, colocados en lugares transitados con el fin de informar a los ciudadanos de los pormenores de interés público, de los acontecimientos sociales, los juegos y espectáculos.

Uno de los primeros métodos de publicidad consistía en pintar los anuncios en los muros. Los arqueólogos han encontrado numerosas muestras de esta técnica, en especial en la antigua Roma y en Pompeya. Un anuncio desenterrado en Roma informa sobre un terreno puesto a la venta y otro encontrado en una pared de Pompeya anuncia una taberna situada en otra ciudad.

Otro método de publicidad, o más bien propaganda política, era el marcado de las monedas con el rostro del emperador, ya que de ésta forma el gobernante sería conocido por sus súbditos y con ello sería más familiar.

Durante la Edad Media se desarrolló una técnica simple pero muy efectiva, que consistía en anunciar a viva voz eventos y productos debido al gran índice analfabetismo, gracias a los pregoneros, quienes eran personas que leían noticias en público, o comerciantes que anunciaban sus productos.

Aunque hay anuncios gráficos desde la antigüedad, la publicidad impresa no se desarrolló en realidad hasta la aparición de la imprenta.

A finales del siglo XIX nace el cine y la fotografía y muchas empresas estadounidenses empezaron a vender sus productos en envases que llevaban impresa la marca. Este hecho marcó un hito en la historia de la publicidad.

Dentro de la modernidad, el invento más significativo de la postguerra fue la televisión, un medio que forzó a la industria publicitaria a mejorar sus técnicas comerciales utilizando medios visuales y sonoros. Tan sólo en Estados Unidos, a finales de la década de 1980, se gastó en un año en torno a 120.000 millones de dólares en publicidad. En la década de 1990 destaca la generalización del uso de reproductores de video y de mandos a distancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com