ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 373.351 - 373.425 de 385.917

  • UNIDAD III "COBRANZAS"

    LexMallenUNIDAD III “COBRANZAS” OBJETIVO: Analizar los procedimientos que se utilizan en la cobranza para la aplicación de los pasos del proceso, mediante la investigación de campo aplicada a un caso práctico. 3.1 GENERALIDADES “La cobranza es el proceso formal de presentar al girado un instrumento o documentos para que los

  • UNIDAD III AUDITORIA DE LAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

    abdonsuarezUNIDAD III: AUDITORIA DE LAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR Fuentes Y Naturaleza De Las Cuentas Por Cobrar Las cuentas por cobrar registran los aumentos y las disminuciones derivados de la venta de mercancías o prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito documentado a favor de la empresa. Las

  • Unidad III Cargos indirectos

    Unidad III Cargos indirectos

    Mariana LázaroMercancías en tránsito CONCEPTO El término “mercancías en tránsito” se refiere a la adquisición de mercancías que se hacen fuera de la plaza del comerciante y se controlan por separado en virtud de que tienen costos adicionales, como lo son: gastos por almacenamiento, empaque, fletes y traslados, derechos de importación,

  • UNIDAD III CÓMO INICIAR UN PEQUEÑO NEGOCIO

    UNIDAD III CÓMO INICIAR UN PEQUEÑO NEGOCIO

    Leon RomeroUNIDAD III CÓMO INICIAR UN PEQUEÑO NEGOCIO 1. La Adquisición de tu propio Negocio. 2. Evaluando una Idea de Negocio. 3. La Compra de un Negocio en Operación. 4. Aspectos a considerar al Analizar un Negocio. 5. Técnicas para comprar un Negocio en Operación. 6. Cómo Iniciar una Negocio desde

  • Unidad III Costo Estandar Programado

    mikeblancoUNIDAD III: COSTO ESTÁNDAR PROGRAMA. 3.1 ANTECEDENTES 3.2 TIPOS 3.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA 3.4 INTEGRACIÓN DE LA HOJA DE COSTO ESTÁNDAR 3.4.1 ESTÁNDAR DE MATERIA PRIMA 3.4.1.1 ESTÁNDAR DE CANTIDADES PRECIOS 3.4.2 ESTÁNDAR DE MANO DE OBRA 3.4.2.1 ESTÁNDAR DE TIEMPO Y CUOTA O TASA 3.4.3 ESTÁNDAR DE

  • UNIDAD III EFECTIVO FINANCIERO E INSTRUMENTOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO ( NIF C-1 Y C-2)

    bibileidilauraUNIDAD III EFECTIVO FINANCIERO E INSTRUMENTOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO ( NIF C-1 y C-2) 3.1 Efectivo 3.1.1 Concepto El efectivo constituye un recurso que puede ser utilizado para varios fines generalmente; está integrado por billetes y monedas, cheques, giros bancarios, depósitos a la vista y deposito a plazos. El

  • UNIDAD III EL MERCADO DE DINERO

    brns_gazlUNIDAD III EL MERCADO DE DINERO INTRODUCCIÓN El mercado de dinero es la parte central del sistema financiero mexicano. a través del cual los bancos comerciales. la banca de desarrollo. las casas de bolsa los corporativos financieros. el gobierno federal y el público inversionista negocian cientos de millones de pesos

  • Unidad III Gestión Estratégica

    isabella170399TEMARIO: 3.1 DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA EMPRESA 3.2 CADENA DE VALOR (DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DE LA EMPRESA) 3.3 TÉCNICAS DE ANÁLISIS INTERNO (MATRIZ DE FACTORES INTERNOS (MEFI), MATRIZ DAFO, ENTRE OTROS.) 3.4 ANÁLISIS DE RECURSOS Y CAPACIDADES 3.5. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS ORGANIZACIONALES   3.1 DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA EMPRESA.

  • UNIDAD III LA ACTIVIDAD ADUANERA

    19921993UNIDAD III LA ACTIVIDAD ADUANERA 3.1 Entrada y salida al territorio nacional El artículo 3o. de la Ley aduanera hace referencia a que la entrada o salida de mercancías del territorio son facultades que únicamente le competen a las autoridades aduaneras. El artículo 10 de la ley aduanera nos dice

  • UNIDAD III MERCADO LABORAL

    UNIDAD III MERCADO LABORAL

    Cynthia MolinaNombre: Cynthia Molina Curso: AE4-001 MATRIZ DE TRABAJO UNIDAD III CONTENIDO EXPLICACION FUENTE I EXPLICACION FUENTE II COMENTARIO 1. Mercado laboral 2. Mercado de trabajo 3. Mercado de recursos humanos 3.1. Mercado Laboral Es el espacio físico, territorial y virtual, donde las personas ofrecen a las personas plazas de trabajo

  • Unidad III Personas Fisicas Y Morales

    jackrdzMateria “Gestión de trámites y procesos legales y de financiamiento” unidad III Constitución legal de personas físicas y personas morales 3.1 personas físicas 3.2 régimen de incorporación fiscal 3.3 personas morales 3.3.1 persona moral de régimen general 3.3.2 persona moral del régimen simplificado 3.3.3 sociedad cooperativa de producción 3.3.4 persona

  • Unidad III: Estados De Resultados

    kfernandezUnidad III: estados de resultados 1. Que es un estado de resultados? Es un reporte financiero que presenta los niveles de ingresos obtenidos, los gastos totales en los cuales se han incurrido para obtener esos ingresos y el resultado de ese ejercicio operativo a una fecha dada. 2. Porque es

  • UNIDAD III: Presupuesto y Finanzas Publicas

    UNIDAD III: Presupuesto y Finanzas Publicas

    Ivancho3093UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA UNIDAD III: Presupuesto y Finanzas Publicas. Preguntas de Repaso 1. Expo: Plan Nacional de Desarrollo * En el plan nacional de desarrollo encontramos que unos de los puntos a tratar es “Colombia equitativa y sin pobreza extrema” del cual podemos decir que su visión seria Rta:

  • UNIDAD INFORME DE LOS AUDITORES

    UNIDAD INFORME DE LOS AUDITORES

    evangelistapp2UNIDAD INFORME DE LOS AUDITORES 17-1. Identifique los tres párrafos del informe de auditoría estándar.  Párrafo introductorio  Párrafo de alcance  Párrafo de opinión. 17-2. ¿Cuál es la función de las notas a los estados financieros? R/ Deben aclarar todos aquellos asuntos que los usuarios necesiten para interpretarlos,

  • Unidad IV "Fases Persuasiva Y Decisoria"

    1993456Unidad IV “Fases persuasiva y decisoria” 4.1 El Deseo. El deseo constituye el quinto paso en el proceso de venta, éste se encuentra entre la demostración y las objeciones. El interés, la convicción y la resolución son lógicos. DESEO: “El momento de manejar adecuadamente las motivaciones del prospecto, para actuar

  • UNIDAD IV CREDITOS Y COBRANZAS

    DANIELA2204INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES CREDITOS Y COBRANZAS GUADARRAMA SILVA GRISELDA DEL CARMEN INTEGRANTES: 3RM5 • ESPINOSA MARTINEZ JOSE MANUEL • GARCIA ZAMUDIO DANIELA • JARAMILLO GONZALEZ DANIEL FERNANDO • JIMENEZ NAVARRETE ANA PAULINA • CARMONA ZAPATERO KARLA FERNANDA

  • UNIDAD IV FORO

    1020MCGYUNIDAD IV GESTIÓN PARA LA VIDA Implementar la educación ambiental ha contribuido a que las personas asuman los problemas ambientales como circunstancias ajenas a la cotidianidad y sin ninguna responsabilidad. Los problemas ambientales aumentan más rápido que las soluciones posibles aportadas por la investigación de la ciencia. El consenso de

  • UNIDAD IV MERCADO, SEGMENTACION DEL MERCADO Y POSICIONAMIENTO

    peterdavetUNIDAD IV MERCADO, SEGMENTACION DEL MERCADO Y POSICIONAMIENTO 4.1 Definición de mercado Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos de los compradores no son las

  • UNIDAD IV TEORÍA MACROECONÓMICA

    UNIDAD IV TEORÍA MACROECONÓMICA

    skater1FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION CAMPUS 1 MATERIA: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA TEMA: TEORIA MACROECONOMICA PROFESOR: ALUMNO: ________________ UNIDAD IV TEORÍA MACROECONÓMICA Introducción El estudio de los grandes agregados económicos es el análisis macroeconómico que maneja las cuentas del producto y del ingreso nacionales, por, lo que también se le llama

  • Unidad IV Y V Contabilidad

    duvee81UNIDAD IV. INMUEBLES PLANTA Y EQUIPO. 4.1. Concepto y clasificación de activo fijo. Se define como los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones, representan al conjunto de servicios que se recibirán en el futuro, a lo largo de la vida útil

  • Unidad IX. Productividad, Rentabilidad y Competitividad.

    Unidad IX. Productividad, Rentabilidad y Competitividad.

    KharrsUnidad IX. Productividad, Rentabilidad y Competitividad. Al hablar de productividad, debe considerarse que el empresario actúa de manera racional. La productividad empresarial se liga con la eficiencia del sistema económico. Existen diversas concepciones acerca de la productividad, por lo que se enunciar las más relevantes. Productividad es la relación que

  • Unidad Medica Familiar

    kc84No tiene camas de hospitalización. Debe estar a un máximo de tiempo de una hora en transporte regular con respecta a una Clínica-Hospital. El número de derechohabientes de la Clínica B es de 1 500 en adelante. CLÍNICA A. Unidad médica para atención de derechohabientes en consulta de medicina general

  • UNIDAD NO. 3 ACTIVIDAD NO. 3

    UNIDAD NO. 3 ACTIVIDAD NO. 3

    rommel9ricoUNIDAD NO. 3 ACTIVIDAD NO. 3 ING. ROMMEL RICO VALENZUELA El propósito del siguiente trabajo es mostrar la relación entre el contenido de defectos de la empresa x dependiendo de la cantidad de producción y las horas extra generadas por los obreros, los cuales son los que operan el proceso

  • Unidad No. 3: Introducción A La Gestión Contable Social

    Unidad No. 3: Introducción A La Gestión Contable Social

    luisaflauteroUnidad No. 3: Introducción A La Gestión Contable Social Presenta: Luisa Alejandra Torres Flautero CC. 1053344672 Curso: 112001 Grupo: 471 Director de curso: Faiber Alexis Benavides Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Chiquinquirá Boyacá 2019 Introducción En la realización de este trabajo se pretende profundizar frente a la introducción

  • UNIDAD N° 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

    UNIDAD N° 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

    Iván ZárateMACROECONOMÍA Práctica Dirigida N° 1 Ciclo 2015-02 UNIDAD N° 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Tema : El Problema Económico 1. Señale tres afirmaciones positivas y tres afirmaciones normativas; explique claramente cuál es la diferencia entre ambos tipos de afirmaciones 1. La escasez surge cuando nuestros: 1. recursos son mayores que

  • UNIDAD N°2 MATEMATICA FINANCIERA

    UNIDAD N°2 MATEMATICA FINANCIERA

    dedaesneUNIDAD N°2 MATEMATICA FINANCIERA PRESENTADO POR: RICARDO ROSARIO ESPITIA PRESENTADO A: MISAEL FIGUEREDO CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR ADMINISTRACION DE EMPRESAS MONTERIA – CORDOBA AGOSTO-2015 EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Defina: interés compuesto, interés Nominal, Interés Efectivo INTERES COMPUESTO: El interés compuesto representa la acumulación de intereses que se han generado

  • Unidad N°3. Documentación del Sistema de Gestión de Calidad - Fase 2 Actividad: Documentación de procesos

    Unidad N°3. Documentación del Sistema de Gestión de Calidad - Fase 2 Actividad: Documentación de procesos

    93438C:\Users\Rachman\Desktop\Encabezado ISO.jpg Unidad N°3. Documentación del Sistema de Gestión de Calidad - Fase 2 Actividad: Documentación de procesos Nombre del Aprendiz Al realizar la arquitectura documental del Sistema de Gestión de Calidad y una vez estandarizada la estructura de manuales, procedimientos, formatos, instructivos, listados y demás documentos necesarios para cumplir

  • Unidad N°3. Herramientas estadísticas básicas

    casverjcUnidad N°3. Herramientas estadísticas básicas Actividad: Aplicación de herramientas estadísticas básicas Nombre aprendiz: Juan Carlos Oton Castillo Vergara Email: Casverjc@gmail.com Fecha: 18/05/2014 Descripción: Un líder de calidad o encargado del proceso de implementación, entre otras características, debería destacarse por la capacidad de análisis frente a las situaciones adversas siempre buscando

  • UNIDAD N°4: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    UNIDAD N°4: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    Sebastian BarrientosUNIDAD N°4: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO [sección] ________________ Índice Índice 1 Introducción 2 Presentación de la empresa: 3 MAR Azul LTDA: 3 Datos entregados: 4 Patrimonio 4 Variaciones en el patrimonio 4 Distribución utilidad del ejercicio anterior 4 Aumento en el capital para proyectos futuros y retiro de fondos

  • Unidad N°5. Auditoría Interna

    Unidad N°5. Auditoría interna Actividad: Evaluación de un proceso del Sistema de Gestión de Calidad Llenar la siguiente tabla de acuerdo a los integrantes que conforman su grupo de trabajo. Líder del grupo: DIANA LUCIA BENAVIDES Luego de implementar la documentación, se hace necesario verificar el estado de conformidad con

  • UNIDAD Nº 1 PROGRAMA DE MACROECONOMÍA

    UNIDAD Nº 1 PROGRAMA DE MACROECONOMÍA

    edinson pertuzUNIDAD Nº 1 PROGRAMA DE MACROECONOMÍA 1. Macroeconomía: Se ocupa del comportamiento de la economía global, en su conjunto de la producción total de bienes y servicios que producen las empresas del país. Centra su atención en las medidas económicas que afectan las variables como: * PIB, (PIB Real, PIB

  • UNIDAD Nº 2: LAS ORGANIZACIONES Y SU ADMINISTRACION EN EL MUNDO GLOBALIZADO

    UNIDAD Nº 2: LAS ORGANIZACIONES Y SU ADMINISTRACION EN EL MUNDO GLOBALIZADO

    jcontinoarania_completa CATEDRA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES DEPARTAMENTO INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL TUCUMAN TRABAJO PRACTICO N° 02 CICLO 2017 DATOS DEL EQUIPO DE TRABAJO CÓDIGO NOMBRE PROFESOR: Ronveaux Marta N° de integrantes autorizados para el grupo: ………….(………..) DIVISIÓN GRUPO N° NOMBRE JTP: 1K 2

  • UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

    UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

    jesus_961115INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C:\Users\jesus miguel\Pictures\logipn.png C:\Users\jesus miguel\Pictures\upiicsa-md.png UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Trabajo de investigación para 1er departamental Redes y simulación Profesor: José Armando Arroyo Sánchez Alumno: Secuencia: Fecha de entrega: Jueves 8 de Marzo de 2017 ________________ Contenido 1. ALGORITMOS CON LOS QUE SE PLANEA

  • Unidad Rapida De Gestion Empresaria

    KKCHILACAPITULO I INFORMACION DE LA EMPRESA INTRODUCCION.- al realizar este proyecto nos ayudara en la comprensión de los diferentes problemas que la empresa puede pasar y de buscar las diferentes soluciones, el cual nos ayudara a desenvolvernos en el ámbito laboral de cómo es el mundo contable para así poder

  • Unidad Supermercado

    natylomasUNIDADES DIDACTICAS MATERIALES JUEGO TRABAJO EXPERIENCIA DIRECTA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE CONJUNTO RECURSOS Envases de alimentos. Dados, billetes, fideos y otros elementos para contar. Dominós. Loterías. Folletos de supermercados. Recetas. Afiches. Carteles con los Nombres. Balanza. Frascos de plástico. Masa de sal, aserrín, etc. Témperas, acuarelas, etc. Papeles de diversas texturas.

  • Unidad Tecnica

    hernan2ASUNTO: CONSORCIO AGROINDUSTRIAL DEL VALLE. Según la documentación allegada, a continuación se relaciona el proceso de cobro judicial adelantado contra el cliente citado en referencia, de acuerdo al orden cronológico de dicha documentación: • 15/diciembre/2005. La entonces Directora de la Oficina Cali – Sucursal Olga Lucia Mosquera González, formula Denuncia

  • UNIDAD TEMATICA 2 PERFIL DEL EJECUTIVO DE VANTAS

    benjaminguUNIDAD 2 Contenido INTRODUCCION 2 2.1 FORMACIÓN Y DESARROLLO DE UN EJECUTIVO DE VENTAS 3 2.1.1. DIFERENCIA VENDEDOR VS EJECUTIVO DE VENTAS 3 2.1.2. CARACTERÍSTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES 5 2.1.3 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 7 2.1.4 SUS FUNCIONES: VENTAS, SERVICIO, MANEJO DE TERRITORIO, PROMOCIÓN Y ACTUALIZACIÓN CONTINUA. 9 2.2COMPORTAMIENTO Y

  • UNIDAD TÉMATICA 2: "El Análisis De Las Oportunidades De Mercado"

    monicap5Mercadotecnia Analítica UNIDAD TÉMATICA 2: “El análisis de las oportunidades de mercado” Objetivo Particular: Analizar los factores macro ambientales y micro ambientales de la organización para segmentar sus mercados e identificar sus oportunidades de negocio en México, a través de la resolución de un caso práctico. 2.1 Visión general del

  • UNIDAD TEMATICA B. PLANIAMIENTO

    UNIDAD TEMATICA B. PLANIAMIENTO

    josenigADMINISTRACION 13 de junio de 2016 UNIDAD TEMATICA B. PLANIAMIENTO Cuestionario 1_ De distintos autores de administración elegir y transcribir tres (3) conceptos de planeamiento. Terry: es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales. Jiménez: la

  • UNIDAD TEMÁTICA I LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES

    UNIDAD TEMÁTICA I LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES

    liuxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL UNIDAD TEMÁTICA I LA NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES Competencias particulares: Diferenciar los tipos de organizaciones, dar a conocer la razón de ser y la naturaleza de las organizaciones mediante el estudio del giro en el cual trabaja una organización y la misión para el logro de los objetivos.

  • UNIDAD TEMÁTICA I. Marco Teórico De La Macroeconomía

    sarasinlaicowcoMACROECONOMÍA UNIDAD TEMÁTICA I. Marco Teórico de la Macroeconomía 1.1. Visión general de la macroeconomía, definición, objetivo y campo de estudio. La macroeconomía es sin duda una de las disciplinas más fascinantes de las ciencias sociales ya que nos ayuda a encontrar respuestas para algunos de los grandes interrogantes que

  • UNIDAD TEMÁTICA III EFECTIVO E INSTRUMENTOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO

    UNIDAD TEMÁTICA III EFECTIVO E INSTRUMENTOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO

    liliana.ochUNIDAD TEMÁTICA III EFECTIVO E INSTRUMENTOS FINANCIEROS A CORTO PLAZO (NIF C-1 Y C-2) Objetivo de la unidad.- Reconocer contablemente al efectivo y a los principales instrumentos financieros a corto plazo que emplea una entidad económica, reflexionando y responsabilizándose de su correcta valuación y presentación en la información financiera que

  • UNIDAD TEMÁTICA III. Oferta Y Demanda Agregadas

    newyorkcallingUNIDAD TEMÁTICA III. Oferta y Demanda Agregadas 3.1. Concepto de demanda y oferta agregadas. Desde su surgimiento la macroeconomía se ha preocupado por las fluctuaciones de los principales indicadores económicos. Se puede decir, que la macroeconomía se desarrolló como campo de trabajo a partir del estudio de las fluctuaciones del

  • Unidad Temática Nº 6 I N V E N T A R I O S

    karencinhaUnidad Temática Nº 6 I N V E N T A R I O S El Inventario es uno de los rubros más importantes de los activos de muchas empresas, donde la valuación y presentación tiene su efecto significativo para determinar la correcta posición financiera y los resultados de las

  • UNIDAD TEMATICA V: "La Venta De Productos Y Servicios En Otros Mercados."

    msorianorUNIDAD TEMATICA V: “La venta de productos y servicios en otros mercados.” 5.1 EL MERCADO DE CAPITALES En este mercado, los inversionistas buscan instrumentos en los cuales invertir y las empresas o emisores requieren financiar sus proyectos. Ambos grupos negocian valores, tales como acciones, bonos y fondos mutuos, a través

  • Unidad Temática V: Política Y Planeación De Precios.

    ASIGNATURA: COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN. FACILITADOR: C.P. HUMBERTO FIGUEROA MARTÍNEZ. • TAREA PARA EL LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 PARA ENTREGAR A MÁS TARDAR A LAS 10:.00 HORAS: (SE RECOGERÁN LOS TRABAJOS Y SE ENTREGARÁN EN EL CUBÍCULO DEL PROFESOR). TRABAJO EN EQUIPO: Investigación documental por diversos medios y fuentes:

  • Unidad Uno

    mikecasillasCLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Existen diversos criterios para clasificar a las empresas, sin embargo, estas pueden tener diferentes nombres de acuerdo con su: a) Actividad o giro b) Constitución patrimonial c) Magnitud d) Función económica a) Actividad o giro De acuerdo con este criterio, las empresas pueden clasificarse con base

  • Unidad Uno

    mapache1174UNIDAD I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 1.1 ESTRATEGIA DE NEGOCIOS En el mundo de los negocios, lo que manda es la estrategia. El que posee la estrategia adecuada es el que sobrevive y triunfa. Se puede cometer una cierta cantidad de errores en la vida de una empresa y

  • Unidad Uno

    sariber2025UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Nombre de la Unidad FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Introducción En los nuevos escenarios, por los cuales se transita, se pueden identificar tres aspectos que se destacan por su importancia: La globalización, el permanente cambio del contexto y la

  • Unidad Uno Auditoria Interna

    elicser1.1 GOBIERNO CORPORATIVO DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Gobierno Corporativo es el conjunto de principios que norman la actuación de los órganos de gobierno de una empresa, como son el Consejo de Administración y los Comités que lo apoyan. Este conjunto de principios son conocidos como Mejores Prácticas Corporativas, y están plasmados

  • Unidad Uno Comercio Internacional

    betoziuxxGUIA DE COMERCIO INTERNACIONAL Contenido Temático 1. FUNDAMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1.1 Definición y antecedentes del comercio internacional. El comercio internacional se puede definir como un conjunto de actividades relacionadas con la compra, venta y servicios entre dos o más países con la finalidad de incrementar las ganancias. Requerimientos del

  • Unidad Uno Economía

    merrycicitaA consecuencia de las tendencias económicas actuales, es indispensable comprender los procesos económicos globales y su impacto en la economía nacional para una adecuada toma de decisiones en los procesos productivos del país. Se requiere que los estudiantes de ciencias sociales y administrativas estudien los distintos planteamientos teórico-metodológicos, en un

  • Unidad Uno Fundamentos De Gestion Empresarial

    Gaga.ChopinInstituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto Fundamentos de Gestión Semestre: l Aula: H1 Turno: Matutino Portafolio de Evidencias M.C Guadalupe Novelo Tún Integrantes M. Marlene Cauich Santos Alondra Yesenia Castro Chi Daniela Recio Pérez Jesús Alejandro Ek Itza 12 de Septiembre del 2013, Felipe Carrillo Puerto, Q.Roo Índice Competencias

  • Unidad Uno Gestion Estrategica Del Capital Humano I

    irvingg1.1 CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL CAPITAL HUMANO. Es el capital de gente, de talentos y de competencias. La competencia de una persona es la capacidad de actuar en diversas situaciones para crear activos, tanto tangibles como intangibles. No es suficiente tener personas. Es necesario una plataforma que sirva de base

  • UNIDAD UNO LA SOCIEDAD

    xaviercobraUNIDAD I. GENERALIDADES 1. HISTORIA DE LAS SOCIEDADES Iniciamos el estudio de las sociedades comerciales haciendo un breve recuento sobre la evolución histórica de esta institución jurídica, enfatizando sobre las razones que han llevado a la aparición de cada una de las formas societarias clásicas. Justificamos este inicio echando mano

  • Unidad uno medicion y desarrollo de los mercados

    Unidad uno medicion y desarrollo de los mercados

    dibryar INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás. Unidad de aprendizaje: Medición y desarrollo de Mercados. UNIDADES TEMÁTICAS I - IV “Evaluación de la Mercadotecnia” “Antología” Profesor: Sánchez Chávez Dora Linda. Inicio de semestre: 04-02-16 ÍNDICE 1.1 Importancia de medir el desarrollo de una marca,

  • Unidad Uno Mercadoctenia

    dexterelgrandeINSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS Catedrático: Ing. Vicente Agustín Coello Alumno: Gutiérrez López Abraham Materia: Mercadotecnia Trabajo: Resumen del capítulo 2 Semestre: 6to 18 de FEBRERO del 2013 Resumen del capitulo MARKETING ENTORNO Y GLOBALIZACION  DEFINICION DEL ENTORNO DE MARKETING: Lo podemos definir como el conjunto de fuerzas

  • Unidad uno mercadotecnia

    Unidad uno mercadotecnia

    Jose AlemanInformación del 28 de marzo Situación del mercado -Debido a la pandemia los fabricantes de teléfonos inteligentes sus ventas han bajado un 54% equivale a 6.34 millones En los años pasados Samsung vendían normalmente 14 millones de dispositivos A consecuencia de esta pandemia Los envíos mundiales de smartphones sufrieron la

  • UNIDAD V ADMINISTRACCION DE EMPRESAS

    UNIDAD V ADMINISTRACCION DE EMPRESAS

    rdelarosaIntroducción Este trabajo ha sido elaborado con el interés de reunir las más importantes definiciones, conocimientos, resúmenes, entre otros grandes importantes aportes al desarrollo de los conocimientos que se pueda obtener en cuanto a esta materia se refiere. Queda demás mencionar que dentro de las empresas deben existir ciertos controles

  • Unidad V Administracion

    Unidad V Administracion

    manuelmart1.- * Coordinación de intereses: En los puntos señalados en el ejemplo, se logra apreciar que si bien la empresa se mantiene, en varios de los puestos no se logra apreciar un trabajo colectivo o al menos no se logra apreciar que el interés de la gran mayoría de los

  • Unidad V Benchmarking

    albertoquesalioUNIDAD V BENCHMARKING 1.- Defina el concepto de benchmarking. R: Proceso sistemático y continuo de evaluación de los productos, servicios y procedimientos de trabajo de las empresas que se reconocen como representantes de las mejores prácticas y el propósito es el mejoramiento organizacional. 2.- ¿Cuáles son las bases del benchmarking?

  • UNIDAD V CONTROL Y PLANEAMIENTO FINANCIERO

    UNIDAD V CONTROL Y PLANEAMIENTO FINANCIERO

    jahiel06UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA FACULTAD DE CIENCIAS ADMNISTRATIVAS Por: Jahiel Suarez Matricula 2013-0859 Para la Clase de Administracion de pequeñas empresas Facilitada por: Lic. Arelis Carrasco 04/08/2016 GUÍA No. 5 UNIDAD V CONTROL Y PLANEAMIENTO FINANCIERO 1. Importancia de los Conceptos en los Pequeños Negocios. 2. Obtención de Recursos Financieros. 3.

  • Unidad V Medios Publicitarios

    SimplementeMaria3.1 La Televisión La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de

  • UNIDAD V. MARKETING INTERNACIONAL

    UNIDAD V. MARKETING INTERNACIONAL

    WhyreasonUNIDAD V. MARKETING INTERNACIONAL El producto es el elemento más importante del programa de marketing de una empresa. Los expertos en marketing global enfrentan el reto de formular estrategias coherentes de producto y marca a nivel mundial. Un producto es considerado como un conjunto de características tangibles e intangibles que,

  • UNIDAD VI: LOS COMERCIANTES

    UNIDAD VI: LOS COMERCIANTES

    anniecortezUNIDAD VI: LOS COMERCIANTES. 1. Comerciante Individual: es cualquier persona física (no sociedad o grupo de personas, sino que es cualquier individuo) que por sí mismo o a través de otro individuo, realiza actividades mercantiles de forma organizada, profesional y con ánimo de lucro. Para realizar estas actividades mercantiles con

  • Unidad VII: Funciones de Producción y Costos

    Unidad VII: Funciones de Producción y Costos

    Alejando R. Sosa Cabalin.Descripción: titulo DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA E INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS Asignatura: Economía Unidad V: Oferta Unidad VII: Funciones de Producción y Costos Preguntas de Autoaprendizaje 1. ¿Qué explica la teoría de la empresa? La teoría de la empresa consiste en una serie de teorías económicas que explican y predicen la naturaleza de

  • UNIDAD VIII. COMO OPERAR UNA FIRMA

    shi_tara_yUNIDAD VIII. COMO OPERAR UNA FIRMA COMO OPERAR UNA FIRMA DE VENTAS POR MENOR AL DETALLE Las ventas al detalle o detallistas (comercio detallista o al detalle, a veces aparecen también los términos como: minorista, al menudeo y al por menor) consisten en la venta y todas las actividades relacionadas

  • UNIDAD XII. PLANEACION FISCAL ADECUADA PAR LOS NEGOCIOS PEQUEÑOS

    shi_tara_yUNIDAD XII. PLANEACION FISCAL ADECUADA PAR LOS NEGOCIOS PEQUEÑOS MINIMIZAR EL PASIVO POR IMPUESTOS Se abordará el tema a partir de los regímenes fiscales que pueden tener las pequeñas empresas. El régimen fiscal es definido como los planes de regulación o los reglamentos que buscan el estricto y preciso cumplimiento

  • Unidad/Módulo # 4: Finanzas Internacionales y Tipo de Cambio

    Unidad/Módulo # 4: Finanzas Internacionales y Tipo de Cambio

    valdini::::Desktop:IXTCHELL CHAVEZ:COMUNICACION INSTITUCIONAL:Logos:logo1.png Economía Internacional Maestría en Dirección de Empresas Oswaldo Franco Mimenza Matrícula/00249015 Commanding Heights P3 New Rules of the Games Unidad/Módulo # 4: Finanzas Internacionales y Tipo de Cambio Nombre del Profesor (a) Alfredo Nava Govela 15 de marzo de 2016 Cuestionario Commanding Heights P3 New Rules of

  • UNIDAD1 FASE2 Flor Huila

    UNIDAD1 FASE2 Flor Huila

    Alejandro GarzonUNIDAD 1 FASE 2 PRESENTADO POR MANUEL ALEJANDRO GARZON ORTIZ CODIGO 93237270 PRESENTADO A TUTORA CARMEN EMILIA RUBIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CURSO DE PENSAMIENTO DE SISTEMAS CEAD IBAGUE A – 2017 INTRODUCCION Flor Huila, es la organización líder en el sector agroindustrial del arroz a nivel

  • Unidad: 2 Ética profesional y empresarial

    Unidad: 2 Ética profesional y empresarial

    1321888 Portal Universitario UnADM Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas. Asignatura: Ética Asesora: Alicia Cardoso Osegueda. Docente: Doreli Matilde Nava Gavilanez Alumna: Matricula: Grupo: Unidad: 2 Ética profesional y empresarial Actividad: 1 Dilema ético. Temas: Ética profesional La deontología Códigos éticos Dilemas éticos

  • UNIDAD: 2 Preguntas de autorreflexión ALGEBRA DE LIMITES Y CONTINUIDAD

    UNIDAD: 2 Preguntas de autorreflexión ALGEBRA DE LIMITES Y CONTINUIDAD

    alexvimtzC:\Users\tania\Desktop\IMAGEN UNAMD.jpg ADMINISTRACION DE EMPRESAS TURISTICAS MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS MATRICULA: ES162011652 ALEJANDRO DANIEL VILLANUEVA MTZ UNIDAD: 2 Preguntas de autorreflexión ALGEBRA DE LIMITES Y CONTINUIDAD MAD_ATR_U2_ALVM El propósito de esta actividad es verificar a modo crítico el aprendizaje obtenido desde la perspectiva del estudiante: Indicaciones: Responde a los siguientes cuestionamientos de

  • UNIDAD: DEMANDA Y CONTESTACIÓN

    UNIDAD: DEMANDA Y CONTESTACIÓN

    jennycarofloriUNIDAD 17 DEMANDA Y CONTESTACIÓN 17.1 Estructura de la demanda. La demanda es un punto de partida del proceso y el vehículo de las pretensiones que se hacen valer ante la autoridad jurisdiccional reclamando su intervención frente a un tercero. Al formular el escrito de demanda, se debe hacer por

  • Unidad: N°5: La crisis económica de los 80

    Unidad: N°5: La crisis económica de los 80

    Stephany Nicole Marin FloresDISEÑO INSTRUCCIONAL Elaborado por: Dr. Eduardo Torres Arancivia. Ciclo: 2017-1 : Temas de Historia del Perú : Unidad: N°5: La crisis económica de los 80. : Sesión: N°12 Elaboración: Dr. Eduardo Torres Arancivia. Duración: 150 minutos Competencia de la unidad: Pensamiento Crítico, nivel 1; Ciudadanía, nivel 1 Logro de la

  • Unidad: Técnicas y Habilidades de Ventas

    Unidad: Técnicas y Habilidades de Ventas

    AndreaJacquelineIntroducción unidad 3 Cuando se está en un proceso de venta , es preciso tener en cuenta que todos los clientes y situaciones son diferentes, por lo que no existe una técnica o proceso que funcione con todos los prospectos, sin embargo, existen algunas técnicas que pueden servir con guías