ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DEL DISCURSO Michel Foucault


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  499 Palabras (2 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 2

ANALISIS DEL DISCURSO

Michel Foucault nos hace reflexionar sobre la importancia del análisis del discurso como una fuente o generación de conocimiento, más allá de un simple recurso metodológico, la relación entre discurso, poder y saber. Menciona que éste análisis tiene un gran potencial epistemológico, una producción del saber para las distintas sociedades.

En esta lectura se contempla el análisis del discurso y sus conexiones con el proceso de investigación, la epistemología, el plano histórico y hermenéutico, todo lo anterior hace ver que el análisis del discurso es más que un referente teórico, es un método.

Explica que el discurso se determina  y se mueve por las relaciones de poder y su forma de ver al mundo. El sujeto dentro de su contexto histórico y político, ausente de libertad. El sujeto se construye de discursos científicos, religiosos, políticos, económicos. Y se busca que los discursos construyan al hombre y sean estos sujetos quienes construyan otros discursos nuevos.

El análisis de discurso, considerado como disciplina convive con otras es decir existe la interdisciplinariedad. Es una interacción entre ciencias, psicoanálisis, antropología, sociología, historia, psicología social, cognitiva.

La lectura menciona que el texto se define como un sistema o parte material que contiene signos de lenguaje, que más adelante se convierten en discursos es decir una parte abstracta. El texto entonces es consecuencia de operaciones con signos los cuales producen discursos.

Ahora bien en afán de un análisis de discurso se recurren a diferentes disciplinas tales como: semiótica, retórica y análisis textural. El análisis del discurso da paso al trazo de su genealogía, identificar los enunciados y su pertenencia a algún régimen discursivo.

De lo anterior se desprende una definición del análisis de discurso: “es un método que analiza toda producción de lenguaje, particularmente el verbal, con el fin de identificar componentes ideológico-políticos, retórico-afectivos, en todo acto de comunicación y de formación. Al mismo tiempo relaciona dichos componentes en uno o varios regimenes discursivos, tanto en la continuidad y discontinuidad de la historia.”

El análisis de contenido refiere al tema y sus componentes textuales.  Hace una descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido, teniendo como objetivo su interpretación, a diferencia del análisis de discurso el cual refiere a su raíz genealógica y arqueológica.

El análisis de discurso identifica la configuración del texto, su temática, roles de los sujetos enunciantes, las regularidades de composición, hasta llegar a su finalidad socio-política en el espacio y tiempo, es decir los planos arqueológicos y genealógicos foucauldianos.

El objeto social y científico del análisis de discurso se basa en la identificación del poder de la acción de los discursos con los cuales el sujeto hace su enunciación. Es decir que todo discurso se asocia a una actividad humana (administrativa, publicitaria, médica, industrial, política, etc.) en la forma genérica (noticiario televisivo, telenovela, folleto, reporte, informe, etc.). Así el análisis de discurso se aproxima a la construcción del discurso y del sujeto en su subjetividad social, o bien el análisis de discurso es capaz de mostrar lo oculto por un movimiento arqueológico y genealógico del discurso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com