ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cognitivismo


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2014  •  355 Palabras (2 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 2

Cognitivismo

Autores: Entre sus autores más importantes están:

• Lev Semiónovich:

• Jean Piaget

• David Ausubel:

Definición: El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender.

Este modelo de teorías asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, pero, a diferencia del conductismo, lo concibe no como un simple traslado de la realidad, sino como una representación de dicha realidad.

Objetivos: El objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender.

Método de Estudio: Los principales métodos son tres grupos de técnicas que se han empleado en las investigaciones cognitivas, a saber: La introspección, los estudios experimentales (cronometría mental y paradigmas de aprendizaje verbal) y el uso instrumental del ordenador (simulación)

Psicología Cognitiva (nacimiento):

Aportaciones:

• Capacidad de predicción de las teorías.

• Relación entre el arte y las preocupaciones psicológicas.

• Existencia de la conciencia como lugar de control de la propia conducta.

• Utilización de signos y símbolos para amplificar las capacidades Psicológicas iniciales del sujeto.

Cognitivismo (Paradigma computacional):

Aportaciones:

• Diferencia entra la información y su significado.

• Se considera a la mente humana como un ordenador.

Cognitivismo (Modularidad de la mente):

Aportaciones:

• Procesamiento de información en módulos y en sistema central

• Los módulos están diseñados el tratamiento de contenidos determinados (forma, color, dimensión, etc.…)

Limitaciones:

• El procesamiento de las neuronas es diferente al de un ordenador.

• El procesamiento de la información no puede ser en serie.

Cognitivismo (el conexionismo):

Aportaciones:

• No utiliza el ordenador como metáfora sino la del sistema neural o del cerebro.

• El procesamiento de la información no es en serie sino en paralelo.

• El procesamiento depende tanto del estado inicial (patrón de conexión) como del procesamiento de la nueva información (patrón de activación).

Cognitivismo (perspectiva genética):

Aportaciones:

• Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com