ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conductas disruptivas y normas de convivencia


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  1.042 Palabras (5 Páginas)  •  54 Visitas

Página 1 de 5

ANEXO 4

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DEL TRABAJO DE TITULACIÒN PORTADA

[pic 1]

ÌNDICE

  1. DATOS INFORMATIVOS

MODALIDAD: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

AUTOR: 

CARRERA: Psicopedagogía

ÀREA: Psicopedagogía

LÌNEA DE INVESTIGACIÒN: Comportamiento Social y Educativo.

PERÌODO: 2021

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÒN:


  1. CONTENIDOS
  1. Tema de investigación:
  2. Justificación
  3. Objetivo General:
  4. Objetivos Específicos
  5. Fundamentación Teórica Científica
  6. Metodología
  7. Recursos
  8. Cronograma
  9. Bibliografía:
  10. Anexos.

  1. TEMA DE INVESTIGACIÒN

Conductas disruptivas y normas de convivencia en los estudiantes de segundo año de educación Básica de la Unidad Educativa Joaquín Arias.

ESPECIFICAR LAS VARIABLES VI – VD

VI: Conductas disruptivas

VD: Normas de Convivencia

PROBLEMA: 

¿Cómo influyen las conductas disruptivas en las normas de convivencia de los estudiantes de segundo año de educación Básica de la Unidad Educativa Joaquín Arias?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las conductas disruptivas son problemas evidentes dentro de los entornos educativos (Rogel, 2016). Causan repercusiones notorias dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, obstaculizando la adquisición de conocimientos, ya que el 50% de cada clase es dedicada a la práctica de conductas desadaptativas, causando estrés al profesorado y desencadenando ansiedad y depresión (Gotzens, 2010).  

Los problemas de conducta en el aula, llaman la atención a los docentes, padres de familia y personal administrativo. Son definidas como la incapacidad de seguir una ley, a menudo son enmarcadas como desobediencia y deben modificarse en la infancia, para que no causen alteraciones significativas en el desarrollo del individuo. Cabe recalcar que las conductas y comportamiento de los niños son aprendidos, por lo tanto, un niño aprende a obedecer reglas, mediante la aplicación de técnicas que involucren la modificación de conducta (Porcel, 2010).

En Ecuador es frecuente encontrar dificultades en centros educativos, reflejados en procesos de inadaptación de los infantes, a través de conductas inadecuadas obteniendo como consecuencia el fracaso académico (Jurado y Justiniano, 2017).

En la unidad educativa Joaquín Arias, existe la practica de conductas disruptivas mismas que han producido preocupación en los docentes y ansiedad en los padres, al saber que sus hijos no adquieren el conocimiento planificado por la malla curricular de la institución causando retraso en la adquisición de conocimientos, en conjunto con llamados de atención por el comportamiento de sus hijos.  

  1. JUSTIFICACIÓN

Las conductas disruptivas alteran el orden escolar, siendo constantemente practicadas por determinados alumnos, que a menudo son llamados la atención, pero que a pesar de las represalias no existe un cambio de conducta, lo que altera las nomas de convivencia dentro del aula.

Las nomas de convivencia hacen referencia a un conjunto de instrucciones, que los estudiantes deben cumplir con la finalidad de obtener un clima agradable que favorezca al entorno de enseñanza – aprendizaje.

Dentro de la Unidad Educativa Joaquín Arias, se han evidenciado conductas disruptivas, especialmente en los estudiantes de segundo año de educación básica, siendo importante realizar esta investigación, cuya finalidad es identificar las conductas inadecuadas y potencializar las normas de convivencia dentro del entorno educativo.

A la vez es factible de realizarlo ya que cuenta con un amplio respaldo académico y apoyo del cuerpo docente y director de la institución.

  1. OBJETIVOS
  1. Objetivo general
  • Determinar cómo afectan las conductas disruptivas en las normas de convivencia de los estudiantes de segundo año de educación Básica de la Unidad Educativa Joaquín Arias.
  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Describir las conductas disruptivas en los estudiantes de segundo año de educación Básica de la Unidad Educativa Joaquín Arias.
  • Identificar las normas de convivencia de los estudiantes de segundo año de educación Básica de la Unidad Educativa Joaquín Arias.
  • Diseñar un modelo de estrategias metodológicas para disminuir las conductas disruptivas y fortalecer las normas de convivencia de los estudiantes de segundo año de educación Básica de la Unidad Educativa Joaquín Arias.

  1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CIENTÍFICA

5.1 Antecedentes Investigativos

A través de una investigación profunda hemos encontrado una serie de estudios relacionados con las variables a investigar, como se evidencia a continuación:

En una publicación denominada “Estudio comparativo de la gravedad atribuida a las conductas disruptivas en el aula”, realizado en España, con un diseño cuantitativo, aplicado a 146 docentes, mediante la utilización de un cuestionario estructurado, obtiene como resultado que  las conductas disruptivas más practicadas en el aula son: hablar con los compañeros, destruir el material escolar, inhibirse de actividades escolar, robar, interrumpir al docente, agresiones entre compañeros y desobediencia a las leyes, de los cuales en el 15% de la población prevalece la desobediencia, seguido del 7% interrupción de clases y el 3% inhibición y charla (Gotzens, 2010).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (216 Kb) docx (89 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com