ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEL ECUADOR


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  Práctica o problema  •  520 Palabras (3 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 3

PLAN DECENAL DE EDUCACION

DEL ECUADOR

2006 – 2015

¿Qué es el PDE?

Es un instrumento de gestión estratégica diseñado para implementar un conjunto de acciones pedagógicas, técnicas, administrativas y financieras que guían los procesos de modernización del sistema educativo. Su finalidad es mejorar la calidad educativa y lograr una mayor equidad garantizando el acceso y permanencia de todos los ciudadanos al sistema educativo.

El PDE nace con su aprobación en la Consulta Popular del 26 de Noviembre del 2006, proyectándose hacia el 2015, este enfoca ocho aspectos y políticas relevantes.

POLÍTICAS

1. Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años de edad

Brindar educación inicial para niñas y niños menores de 5 años, equitativa y de calidad que garantice y respete sus derechos, la diversidad cultural y lingüística, el ritmo natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores fundamentales, incorporando a la familia y a la comunidad, en el marco de una concepción inclusiva.

2. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo años

Brindar educación de calidad con enfoque inclusivo y de equidad, a todos los niños y niñas, para que desarrollen sus competencias de manera integral y se conviertan en ciudadanos positivos, activos, capaces de preservar ambiente cultural y respetuosos de la pluricultural y multilingüismo

3. Incremento de la matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente

Formar jóvenes competentes, con enfoque intercultural inclusivo y equitativo, que les posibiliten continuar con los estudios superiores e incorporarse a la vida productiva, conscientes de su identidad nacional, con enfoque pluricultural y multiétnico, en el marco de respeto a los derechos humanos y colectivos, la naturaleza y la vida.

4. Erradicación del Analfabetismo y Fortalecimiento de la Educación continua para adultos

Garantizar a través del sistema Nacional de Educación Básica para adultos el acceso, permanencia, continuación y conclusión efectiva de los estudios de la población con rezago educativo, a través de los programas nacionales de educación básica para adultos, considerando a la alfabetización como su punto de partida, en el marco de una educación inclusiva

5. Mejoramiento de la Infraestructura Física y el Equipamiento de las Instituciones Educativas

Aportar al mejoramiento de la calidad de los servicios educativos, con adecuados recursos físicos y tecnológicos; complementar, adecuar y rehabilitar la infraestructura y equipamiento de las unidades educativas cumpliendo unos estándares mínimos que coadyuven a la correcta aplicación de los modelos educativos, dotando de mobiliario y apoyos tecnológicos y estableciendo un sistema de acreditación del recurso físico.

6. Mejoramiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com