ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Bioenergetico


Enviado por   •  25 de Abril de 2014  •  2.219 Palabras (9 Páginas)  •  439 Visitas

Página 1 de 9

Enfoque Bioenergético

La terapia bioenergética es a la vez una forma de entender la personalidad humana en función de los procesos energéticos del cuerpo y una forma de psicoterapia. También conocida como análisis bioenergético, fue desarrollada por Alexander Lowen, discípulo de Wilhelm Reich.

El objetivo es ayudar al individuo a gozar al máximo de las funciones básicas del cuerpo: respiración, movimientos, auto expresión, sexualidad, sentimientos y emociones.

En el caso de la bioenergética, sus fundamentos teóricos podemos sintetizarlos en tres puntos muy generales.

• Todo organismo viviente, especialmente el ser humano, capta y emite una energía que le es propia.

• Dicha energía puede estar orientada hacia la propia destrucción del organismo o bien hacia su pleno desarrollo.

• Es posible, mediante técnicas especiales, canalizar la energía en forma adecuada de tal manera que influya positivamente en los trastornos energéticos del cuerpo, y que afecten tanto la salud mental como la física.

Energía y carácter

Lowen, discípulo de Reich, coincide con su maestro en que el organismo humano es un sistema de energía abierto en el cual la energía puede aumentarse y disminuirse. Para Lowen la energía no debe limitarse a lo sexual sino que debe concebirse como energía vital porque sirve para todas las necesidades del organismo: sexuales, motrices y sensoriales.

La energía debe estar anclada en dos polos: la cabeza y los genitales, y debe fluir igualmente a uno y otro polo partiendo de un punto en la región abdominal que los orientales llaman “hara”. Cuando la energía fluye más hacia uno de los polos habrá trastornos emocionales y actividades y conductas extremas.

El flujo de energía a lo largo del eje longitudinal (cabeza/genitales) puede estar obstaculizado por restricciones en distintas partes del cuerpo: ojos, boca, cuello, hombros, pecho, diafragma y cintura. Según estas obstaculizaciones el individuo desarrollará un carácter bioenergético determinado, a saber: esquizoide, oral, masoquista, psicópata y rígido.

El carácter es para la Bioenergética, un modo habitual de comportamiento defensivo que acaba formando una especie de armadura. Esta armadura defensiva termina convirtiéndose en una “prisión”que impide al individuo relacionarse con los demás y con el mundo de una manera autentica y espontánea, limitando las posibilidades reales que tenemos de expresarnos y de recibir.

Para Lowen, esta estructura de carácter se percibe como neurótica por sí misma, y por ello, para hacer resaltar este carácter neurótico defensivo. La estrategia de la Bioenergética consiste en colocar al individuo en una postura física de “stress” denominada “arraigamiento” para comenzar de este modo el Análisis Bioenergético”

Tipos bioenergéticos

Carácter Esquizoide

Características: Es una personalidad dividida disociando el pensamiento y los sentimientos. No ha logrado la integración de sí mismo, de su psique y de su soma. Está en constante actividad mental haciendo esfuerzos supremos para interpretar su mundo interno y externo a fin de sentirse seguro. Ve peligros y catástrofes por todos lados.

Se observa falta de asertividad, o grandiosidad y superioridad imaginaria. Estas son desarrolladas para compensar y ocultar su miedo a la vida, que proviene de experiencias infantiles en un medio hostil, adverso y frío.

Rasgos físicos: El cuerpo es estrecho y apretado con mucha fuerza muscular que sólo usa para reprimir todos los impulsos, sentimientos y emociones, a los cuales les teme. Es frío, especialmente las extremidades.

Tiene un aspecto de desintegración física, no hay simetría. Desproporción entre la parte superior e inferior, con un círculo de tensión en la cintura o en la región diafragmática. Falta de coordinación en el sistema muscular. Considera que algunas partes de su cuerpo le son ajenas o están sujetas a fuerzas extrañas.

Las tensiones musculares las siente en todas las coyunturas, especialmente en la base del cráneo y en la región donde la columna vertebral está ligada a la pelvis. La cara parece una máscara sin vida y los ojos no tienen expresión alguna. Hay también mucha tensión en el cuello, en los hombros y a lo largo de las vértebras cervicales y las sacro lumbares. Debido a la represión muscular la energía se vuelve hacia el centro del organismo. Toda su energía se concentra en las estructuras centrales dejando la periferia fría y débil. Limita su respiración para controlar mejor sus sentimientos. Se observa una respiración paradójica, es decir, al inspirar aprieta toda la parte abdominal.

Carácter Oral

Es un carácter pregenital. Una de sus características es la presencia de actitudes infantiles provenientes de la falta de satisfacción de la necesidad de calor, apoyo y contacto físico desde la infancia y por haberse sentido abandonados y descuidados.

Con la esperanza de obtener ayuda de otros, está dispuesto a sacrificar su propia independencia. Tiende, por tanto, a mantenerse dependiendo de otros, apoyándose en ellos y temiendo que lo abandonen y dejen solo. Cuando siente que no le atienden y no recibe toda la atención que él desea, se siente rechazado y cae en la depresión. Pero también pueden desarrollar una independencia exagerada con la que intentan cubrir sus necesidades sin pedir ayuda a nadie.

A los orales les encanta hablar de sí mismos, de sus éxitos y triunfos, buscan ser el centro de su círculo, la admiración y la atención de los demás. Las relaciones son difíciles porque exigen más de lo que dan y sus necesidades de atención y afecto parecen ser insaciables. Por más que reciban, siempre se quejan de no ser atendidos ni escuchados aún cuando los que viven a su lado estén esclavizados por sus exigencias.

Rasgos físicos: Su cuerpo es alargado, con una musculatura débil. Presenta una postura rígida y levantada pero su aspecto físico es de debilidad. Su piel es delgada, sus ojos tristes y suplicantes. La cabeza, sostenida por un cuello delgado, está estirada hacia delante y la barbilla un poco hacia arriba. La pelvis es pequeña, los brazos y piernas delgados y con poca fuerza por lo que tiende a apretar las rodillas rígidamente para tener más fuerza. Los pies parecen pequeños y/o delgados, y el peso descansa sobre los talones. Los hombros están echados hacia delante.

La energía fluye del centro a la periferia, pero no es abundante y la corriente es más hacia la parte superior y la cabeza que a los genitales y piernas. La parte inferior es más débil que la superior. La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com