ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES PSICOSOCIALES QUE INTERVIENEN EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA


Enviado por   •  26 de Agosto de 2022  •  Ensayos  •  1.920 Palabras (8 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 8

FACTORES PSICOSOCIALES QUE INTERVIENEN EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es una de las etapas más complejas dentro de la vida de un ser humano, ya que durante este periodo los individuos que la atraviesan un sin número de cambios los cuales no solo se dan dentro del ámbito físico el cual es evidente a simple visto estos cambios también van de la mano con diferentes cambios psicológicos y se ven reflejados en la forma en como el individuo se comporta y se relaciona con los demás que son parte de su entorno.

Estos cambios producidos se dan de una manera muy acelerada y vertiginosa por lo cual los individuos no pueden controlar de modo adecuado todo ese caudal emocional que se le presenta durante esta etapa por lo cual es muy común de que los niños que pasan a ser adolescentes tomen actitudes nuevas que antes no habían presentado.

Dentro de ese proceso de cambio su entorno juega un rol importante por desde este se pueden dar situaciones que de no contar con ambiente favorable para que estos cambios se den de suerte tal en la que este caudal emocional sea manejado de manera efectiva.

Estas situaciones que se dan durante la adolescencia pueden ser elementos fundamentales para marcar cuestiones que se verán reflejadas en posteriores etapas, es decir si el manejo de esta condición es favorable el resultado será un adulto emocionalmente equilibrado caso contrario el adulto que no contó una adecuada atención a su emocionalidad durante la adolescencia tendrá una adultez con cargas emocionales negativas que se reflejaran en esa etapa.

En este estudio se presentan un análisis de las diversas condiciones y elementos que marcan el cambio de los niños que salen de la etapa de la niñez y pasan a la adolescencia con los principales cambios que viene de esta etapa, así como las afectaciones que esos cambios que nos son debidamente canalizados pueden generar hacia situaciones más complejas en las siguientes etapas de su vida.

El análisis de este estudio considerará en gran medida esos cambios que se dan en la etapa de la adolescencia a fin de poder trabajar en función de ello para que este proceso de cambio genere la menor cantidad de efectos en su salud tanto física como psicológica.

Análisis

Es importante tener como punto de partida de este estudio que el ser humano es un ser que pasa por etapas en el trascurso de su vida las cuales van relacionas de forma directa con el desarrollo de sus habilidades psicológicas mediante las cuales este es capaz de realizar acciones más complejas dentro de sus funciones de forma general.

La parte psicológica durante cada etapa que el ser atraviesa va marcando criterios que se van a ir reflejando en las siguientes etapas donde todas aquellas vivencias y contextos que han venido experimentando marcaran la situación propia de este personaje, una de las etapas en el desarrollo de la personalidad y emocionalidad del individuo es aquella que se da durante el periodo denominad adolescencia en el cual los cambios que se presentan son muy marcados y vertiginosos.

Existen alguno concepciones a la hora de definir lo que se encuentra comprendido de esta etapa conocida como la adolescencia una de las más comunes define a la adolescencia como: “Aquella etapa del desarrollo ubicada entre la infancia y la adultez, en la que ocurre un proceso creciente de maduración física, psicológica y social que lleva al ser humano a transformarse en un adulto”. (Herrera, 1999)

En el desarrollo de un adulto esta etapa marca los principales elementos que definirán la personalidad del individuo, porque es durante esta etapa donde se está desarrollando esa transición de ser niño o niña para convertirse en Hombre o Mujer, la pubertad esa etapa que va acompañada de importantes cambios físicos y psicológicos se da durante la adolescencia es por eso que el individuo que la está viviendo tiende a presentar comportamientos diferentes a los que había presentado en etapas previas, esto por su realidad evoca mayor furor dentro de él por lo cual es muy común que quienes se encuentren dentro de esta etapa se muestre desafiante y rebeldes ante la figura de autoridad, así mismo como una constante demanda de independencia al sentirse capaces de accionar sin la necesidad que otra persona esté regulando la manera en la que debe comportarse o actuar y quiere hacerse según sus criterios propios.  

Un individuo que se encuentra pasando por esta etapa de su vida, trata de asumir que él tiene el control total de su vida al sentirse con mayor fuerza e ímpetu que le permite ir más allá de lo que le corresponde para su edad por lo cual es muy frecuente que adolescentes que no cuentan dentro del entorno familiar con la adecuada guía permitan que las influencias externas en ellos tomen tal fuerza que puede llegar a niveles de cometer errores que pueden afectar para su vida y el normal de sus etapas de vida como les corresponde.

Existen algunos factores sociales y psicológicos que pueden llegar a afectar el desarrollo de los individuos durante esta etapa de la adolescencia, estos partes de la consideración que hace Verónica Gaete en 2015, la cual menciona que: “El entorno en el que se desarrolla un adolescente marcará las pautas en la construcción de la personalidad de este, el cual será un reflejo claro del contexto” (Gaete, 2015)

 Entre los principales factores que pueden influir en la construcción de la personalidad de un adolescente podemos mencionar los siguientes:

  • Una ambiente familia no apropiado.  El entorno familia genera una gran influencia en el adolescente siendo que es en  este espacio donde pasa la mayor parte de su vida y tiene algunos referentes que este puede tomar como modelos a seguir, ahora este modelo puede ser negativo o positivo según las características del personaje al cual tenga como referente, el ambiente familia puede hacer que la forma en la cual el adolescente se muestra ante a  la sociedad sea el adecuado, así como en el caso contrario este ambiente pueden estar siendo un factor que promueve el desequilibrio en el adolescente expuesto a estas situaciones.
  • La relación con grupos antisociales. -  Puede darse caso que este individuo que atraviesa la adolescencia participe en grupos de personas que realizan actividades que socialmente mal vistas, por lo cual el joven al integrarse a esta puede tomar ciertas posturas que se presentan dentro de estos grupos, lo cual puede ir desde el acometimiento de actos ilícitos hasta el consumo de sustancias sujetas a fiscalización lo cual claramente afectara en el desarrollo psicológico del joven al tomar posiciones de este tipo a una edad donde las consecuencias de esta lo puedan marcar para toda la vida.
  • La promiscuidad. - Durante la adolescencia se presenta una amplia alteración en las funciones hormonales del individuo, lo que se puede ver reflejado en su despertar sexual, dado que estos adolescentes se pueden dejar llevar por esos instintos e iniciar su vida sexual durante esta etapa lo que puede afectar a su personalidad a futuro por factores que puede ir desde embarazos precoces llegando hasta una irresponsabilidad en su sexualidad que puede afectar a su vida.
  • La deserción escolar. -  Estos aspectos se vuelve muy importante por el hecho que la escuela es un modelador social, la escolaridad brinda las condiciones que rigen la sociedad así como las formas en las que se debe manejar un individuo dentro de la sociedad, es entonces que esta consideración también puede marcar cambios con relación a su personalidad, ya que este adolescente que no participa de estos espacios puede  experimentar situaciones que no le permiten adaptarse a la sociedad por factores que puede venir desde la autoestima llegando hasta la no adaptación a entornos sociales.

Cada uno de estos factores van marcando elementos dentro de la personalidad de un adolescente donde todo el ambiente que lo rodea de una manera u otra pueden estar marcando el cómo se van a proyectar este una vez llegue a su edad adulta por lo cual es relevante que debe el seno de la familia se gestionen los ambientes adecuados para el desarrollo de un adolescente.

La personalidad como tal se construye en mayor nivel dentro de la adolescencia, lo que durante esta etapa se forme se verá reflejada en su etapa adulta por lo cual es indispensable el trabajo que se pueda hacer durante esta etapa para evitar tener en la edad adulta un individuo con inestabilidad en su personalidad y su relación con el entorno social.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (91 Kb) docx (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com