ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUegos De Relajación


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  2.740 Palabras (11 Páginas)  •  1.267 Visitas

Página 1 de 11

JUEGOS DE RELAJACIÓN

De 5 a 12 años

Método Rejoue

MUESTRA EDITORIAL

bolsillo · octaedro, núm. 26

Autora: Micheline Nadeau

Título original: 40 jeux de relaxation

Primera edición en francés: Les Éditions Québécor, 2005

Traducción y adaptación al castellano: Xavier Moreno Julbe

Primera edición en Ediciones Octaedro en la colección «Recursos»: marzo

de 2007.

La autora de esta obra emplea el género femenino para referirse a las

profesionales que trabajan con niños porque son mayoritariamente

mujeres las que desempeñan esta labor. La única intención del empleo del

femenino no es otra que la de aligerar el texto, y no es de ninguna manera

excluyente. Además, a lo largo del texto, siempre que se utiliza el término

genérico «niños» se quiere hacer referencia a ambos sexos.

Primera edición, en esta colección: febrero de 2012

© Les Éditions Québécor

© De esta edición:

Ediciones OCTAEDRO, S.L.

C/ Bailén, 5 - 08010 Barcelona

Tel.: 93 246 40 02 - Fax: 93 231 18 68

www.octaedro.com - octaedro@octaedro.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o

transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus

titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de

Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún

fragmento de esta obra.

ISBN: 978-84-9921-252-4

Depósito legal: B. 3.646-2012

Diseño y producción: Servicios Gráficos Octaedro

Foto cubierta: © Rafael Fernández Torres - www.photaki.es

Impresión: Liberdúplex, S.L.

Impreso en España - Printed in Spain

MUESTRA EDITORIAL

5

Jugar en la vida

Hay un proverbio que dice: «No dejamos de jugar porque envejecemos.

Envejecemos porque dejamos de jugar». Aunque

el hecho de jugar no evita la muerte, ¿es posible que la actitud

lúdica, natural en los niños,* constituya un factor importante de

salud y de equilibrio?

A este respecto, el método Rejoue, que se os presenta en este

libro, me parece particularmente interesante. Juegos conocemos

todos, pero juegos de relajación, conocemos menos. Curiosamente,

la relajación se percibe aún como una actividad

minoritaria, practicada por personas especiales o gravemente

estresadas. ¿Y si se toma como una actividad perfectamente

natural y accesible a todos, incluidos los niños?

Las investigaciones científi cas sobre la relajación demuestran

que el cuerpo humano posee su propia inteligencia biológica. Se

trata simplemente de comprenderla. Sabemos ahora que la simple

intención de comunicarnos verbalmente entraña un aumento

de tensión en los músculos de las mandíbulas, necesarias para

la palabra. No es pues desacertado constatar que los desafíos

que vivimos en nuestras relaciones familiares o en nuestras actividades

profesionales llevan consigo tensiones muy concretas

en nuestros músculos. Lo mismo es exactamente para los niños,

que también tienen sus propios desafíos. Es por tanto interesante

disponer de medios que permitan relajar esta tensión.

Los docentes son unánimes: «Los niños están más calmados

después de una actividad física y aprenden mejor.» Esto es perfectamente

comprensible, pues la contracción muscular trae a

continuación una relajación muscular muy agradable. Todos los

deportistas lo saben.

* A lo largo del texto, siempre que se utiliza el término genérico «niños» se quiere hacer referencia a

ambos sexos.

MUESTRA EDITORIAL

6

Los dos mayores teóricos de la relajación son sin duda Jacobson

y Schultz, que han dado su nombre a dos métodos, ampliamente

utilizados por todo el mundo. El método de Jacobson

nos propone aprender a relajarnos contrayendo nuestros

músculos para luego relajarlos. Estos ejercicios donde se alternan

contracción y distensión conllevan un alivio de nuestro

sistema nervioso y de los músculos que utilizamos en nuestras

actividades cotidianas. Por su parte, el método Schultz

nos propone utilizar las imágenes mentales que favorecen la

distensión física. Yo puedo imaginar, por ejemplo, que una ola

de mar arrastra mi cuerpo progresivamente de los pies a la

cabeza dejando cada uno de mis miembros en estado de relajación

y de bienestar.

Lo bueno del método Rejoue es que los ejercicios propuestos

respetan los conocimientos científi cos sobre la relajación, y nos

invitan primeramente y ante todo a llevar a cabo la experiencia

mediante juegos divertidos.

No obstante, los adultos que utilizarán este método deben

comprender que el estado de relajación no se produce por arte

de magia. Sólo se puede guiar a una persona sobre un terreno

que conoce por experiencia. Precisamos también que ningún

método puede hacer desaparecer los problemas de salud física

o psicológica. Será importante saber en todo momento,

de una manera global, los factores que pueden llevar a niños y

adultos a una situación de tensión.

Bueno, ¡basta de teoría por el momento! Es la hora de «Rejugar

». Todos sabemos que es necesaria una pareja hombremujer

para dar la vida. Observando la naturaleza, podremos

constatar que hay parejas allí donde se mire: sol-luna, nochedía,

calor-frío, alto-bajo, etc. El cuerpo humano responde exactamente

al mismo principio: actividad-reposo, inspiración-espiración,

tensión-relajación, etc. La vida está constituida según el

principio de las fuerzas complementarias.

Observad la mayor parte de los juegos propuestos por el método

Rejoue, teniendo en la cabeza la imagen de un corazón

que late. El corazón se contrae para impulsar la sangre hacia

los pulmones, donde será oxigenada, y se relaja para llenarse

de nuevo. Después el corazón se contrae para enviar la sangre

a la red sanguínea para nutrir el cuerpo. Y, de nuevo, se

relaja para abrirse y recibir la sangre, que hace su trabajo de

animador de la vida a lo largo de toda nuestra existencia. ¿Y si

MUESTRA EDITORIAL

7

el corazón decide de golpe que no se relaja más? ¡Tendríamos

un grave problema!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com