ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Para hablar de un enfoque no occidental tendríamos que mencionar pensamientos como el hinduismo, budismo, confucionismo, etc.


Enviado por   •  24 de Agosto de 2016  •  Ensayos  •  682 Palabras (3 Páginas)  •  727 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]


   Para hablar de un enfoque no occidental tendríamos que mencionar pensamientos como el hinduismo, budismo, confucionismo, etc.  En donde  buscan transformar en la conciencia, sentimientos, emociones y la relación del individuo con las demás personas y el mundo; por eso es  que su énfasis  está enfocado en el Yo, en lo práctico de la vida misma y en el conocimiento por la experiencia.

Hablar de los orígenes del budismo es conocer un poco la historia de Siddhartha Gautama  conocido como el Buda (soy despierto) que al hacer un largo caminar encuentran  respuestas a las interrogantes que tenia sobre el sufrimiento y dolor del ser humano en donde a través de varias enseñanzas primero orales y luego escritas fueron transmitidas de generación en generación, donde algunos grupos todavía conservan el budismo puro y otras lo han ido adaptando y haciendo modificaciones. Pero siempre cuidando lo básico y puro del budismo Zen.

El budismo Zen  es una rama del Mahayana una de las principales ramas en las que se dividen las enseñanzas de Buda.

Buda se percato de tres características importantes de la existencia, una en donde todo está en constante cambio, otra donde  pasamos insatisfacciones y angustias que provocan los apegos y la aversión y por último  el no reconocerse y negar la existencia de un alma.

Quien se jacte de practicar el budismo zen es porque ha experimentado el zazen que  se caracteriza por una postura recta de espalda, el pie derecho apoyado en el muslo izquierdo y el pie izquierdo apoyado en el muslo derecho, cabeza media  inclinada hacia delante y los ojos semi abiertos, esto sería el loto completo .   “La armonización de la mente con la postura del zazen por lo general se logra por medio de la conciencia de la propia respiración”.    Hay  algunas escuelas que han modificado esta práctica, (como la de Soto, Rinzai,) pero conservan la esencia, solo añadienden algunos elementos que consideran para mejorar la técnica.

“El zazen  no es un medio para alcanzar la iluminación”. El Satori  (iluminación) “significa percatarse de la forma en que son y han sido siempre las cosas, una experiencia transformadora que implica la realización del Ser universal”.  El darse cuenta mediante la meditación  hacer consiente lo que nos rodea simplemente.

El Satori nos dice el budismo zen que no es el final de la práctica Zen sino es alcanzar la cima de la montaña para retornar por otro lado y continuar el recorrido.

Después de leer y conocer un poco de este pensamiento oriental  me doy cuenta que  en la actualidad la psicología occidental ha aplicado con ciertas modificaciones algunas de sus técnicas  en la psicoterapia; como es la relajación, ejercicios de respiración, metáforas, frases, etc. Que ayudan a tener mejores resultados  para ayudar  al paciente en su problemática.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (98 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com