ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DE CONFLICTOS


Enviado por   •  27 de Octubre de 2021  •  Resúmenes  •  875 Palabras (4 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

FASE 1 TEORIA DE CONFLICTOS DE JOHAN GALTUNG

ESTUDIANTE:

GRUPO No:

80008_61

TUTOR:

MARIA JULIANA RINCON CORONADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

NEIVA – HUILA

TEORIA DE CONFLICTOS

Johan Galtung nos habla de la paz y violencia y los efectos que han tenido en la evolución de las personas a través de la historia. En su paso por occidente se dio a la tarea de dar respuesta a la naturaleza del ser humano. Debido a la cultura que observo en occidente se preguntó si la humanidad es buena o mala por naturaleza. Una gran cantidad de filósofos dieron respuesta a esta pregunta dando resultados positivos y negativos sobre la naturaleza del hombre.

Galtung dio respuesta a esta pregunta concluyendo que durante la historia del ser humano ha sido equilibrado el conjunto paz, violencia y humanidad. La descripción que él nos da a conocer es que para favorecer a más elementos de un sistema se tendría que afectar a los demás. Las dos ideas que están detrás de esta fórmula son las siguientes: primordialmente que la complejidad humana, requiere respuestas igualmente complejas y como segunda tesis no dice que el hombre es un ser con capacidad de paz. (Galtung, 2009).

La propuesta que nos da Galtung sobre si quieres paz prepárate para la guerra a modo de idea, nos da a conocer que para que llegue la paz deben pasar acontecimiento que muchas veces no son nada agradables para la humanidad. Por otro lado, para llegar a la paz por medios pacíficos debe afrontarse con lógica y respeto por el hombre y las necesidades que presenta. Este proyecto interpone al ser humano como punto de partida, dejando a un lado los rangos sociales.

Durante la historia nos han quedado los siguientes esfuerzos:

  • Paz negativa y estudios científicos para la guerra.
  • Paz positiva, estudios sobre cooperación al desarrollo, desarme y refugiados.
  • Paz cultural y cultura de paz, nuevas culturas versus nuevas realidades.

(Galtung, 2009)

Se puede decir que a pesar de buscar constantemente la paz siempre habrá acontecimientos negativos que empañan estos esfuerzos por alcanzarla.

En los últimos tiempos se han realizado diferentes estudios con el fin de transformar los conflictos. En las bibliotecas se observan gran cantidad de libros con especies de consejos que parecieran dar solución a estos, pero en la vida cotidiana esto no se ve reflejado, ya que siguen en constante crecimiento afectando negativamente la convivencia de los seres humanos.

Una de las hipotesis que nos brinda galtung es que el cambio hacia la paz pasa a través de la teoría y la práctica de la resolución de los conflictos.

En los estudios que se realizan para la paz y los conflictos, los acontecimientos buscan información que pueda comprender profundamente las causales que a través del tiempo se han venido presentando en estos.

Para obtener un concepto sobre el conflicto se debe elaborar un análisis con el fin de encontrar respuestas o predisposiciones, que durante la historia se vinieron presentando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (420 Kb) docx (377 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com