ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual de Evangelizacion


Enviado por   •  29 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  4.641 Palabras (19 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 19

MANUAL DE EVANGELIZACIÓN

"VAYAN POR TODO EL MUNDO Y PROCLAMEN LA BUENA NUEVA A TODA LA CREACION"

 Mc 16,15

“La tarea de la evangelización a todos los hombres constituye la misión esencial del la Iglesia”

EN 14

INTRODUCCION 

La Evangelización, en el sentido amplio, constituye la misión esencial de la Iglesia: "'Evangelizar significa llevar la Buena Nueva a tomos los ambientes de la humanidad, y con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad". EN 18.  

La Evangelización en el sentido amplio, abarca entonces un proceso en etapas, las cuales tienen agentes, metas y contenidos propios de cada una. La Evangelización Fundamental o Kerigma es la primera de esas etapas y es a su vez la base y cimiento de todo proceso evangelizador.

OBJETIVO DE LA EVANGELIZACIÓN FUNDAMENTAL. 

"ACEPTAR POR LA FE LA PERSONA DE JESUCRISTO COMO EL SOLO SEÑOR, PRESTANDOLE UNA ADHESIÓN GLOBAL CON UNA SINCERA CONVERSION DEL CORAZON".

“El kerigma no es solo una etapa, sino el hilo conductor de un proceso que culmina en la madurez del discípulo de Jesucristo” DA 278

Es decir, un encuentro personal con Jesucristo por la sincera conversión, encuentro que es una verdadera experiencia de Salvación y de vida nueva, a partir de una completa y radical conversión, la cual no es convencimiento intelectual, ni necesariamente una experiencia emotiva, sino experiencia como encuentro con la Persona Viva de Jesús, a través de su Espíritu Santo.

La Evangelización Fundamental que podemos Llamarle Kerigma o Primer Anuncio, no es una instrucción ni enseñanza, ni una doctrina, sino un testimonio, anunciación, proclamación, por lo tanto, al realizarla no requiere de ningún tipo de desarrollo doctrinal ni exégesis bíblica, ni mucho menos profundización teológica.

Es simplemente un anuncio sencillo, claro, directo y testimonial: la Persona de Jesús que está vivo y sus hechos de Salvación.  

El anuncio evangelizador no es instrucción para transmitir conceptos, no es retórica para mover emociones, es proclamación testimonial ungida que toque al espíritu y al corazón para que sea cambiado por el Espíritu Santo.

CONTENIDO Y METAS DE LA EVANGELIZACION FUNDAMENTAL. 

La Evangelización Fundamental es también un proceso: tiene etapas y por lo tanto metas y contenido concreto de cada una. Para llevar a cabo la finalidad completa de este primer anuncio, tenemos que ir cumpliendo cabalmente cada una de estas etapas intermedias, tomando en cuenta que cada una tiene unas metas, un contenido y un orden de presentación básica e inmodificable que no admite reemplazos, ni acomodos en lo esencial. Las metas propias del Kerigma que corresponden a los dos primeros bloques son cuatro:

1) CONVERSION de todo pecado, renuncia a Satanás y todas sus obras, perdón de todo resentimiento, odio y rencor.

2) ADHESION para encuentro personal con Cristo vivo, con experiencia de Salvación, liberación y vida nueva.

3) CONSAGRACION: Reconocimiento y ofrecimiento a Jesús como Señor.

4) EFUSION: Reavivar y hacer operante el Don del Espíritu como poder de Dios para ser testigos.

AGENTES DE EVANGELIZACION Y SUS FUNCIONES 

La Iglesia entera es misionera, y en consecuencia, la Evangelización es un deber fundamental de todos los que formamos el Pueblo de Dios, es decir, todos los bautizados, obispos, sacerdotes, laicos. A los seglares les toca la misión específica de la animación cristiana en el orden temporal, es decir, en los campos de la política, economía, cultura, las ciencias, las artes, la educación de niños y jóvenes, el trabajo técnico y profesional, etc.

No se trata en estos campos, de dar cursos de evangelización, ni dar clases de catecismo o religión, sino que, formando parte de estas realidades, actuar de tal manera que sean predicadores silenciosos de lo que significa ser discípulo de Cristo para que el mundo llegue a estar animado por el Evangelio. Por otra parte, nos dice el Papa Paulo VI "La evangelización es ante todo un acto eclesial, por lo tanto, NADIE puede hacerlo a título personal o de manera aislada, sino en efectiva comunión con sus pastores" (EN). Tomando en cuenta estas tareas, para un curso o seminario de evangelización fundamental necesita de tres agentes:

  1. Dios, en sus tres personas: porque presentamos el Amor del Padre, a Cristo como Salvador y Señor nuestro, esto por la Acción del Espíritu Santo.
  2. La Iglesia: Que por su naturaleza y esencia es evangelizadora, esto en un ambiente de comunidad.
  3. El evangelizador: es quien ejerce el ministerio de la palabra; puede ser el sacerdote o laico y debe haber experimentado, conocido y dominado el contenido del Kerigma.

Cualidades del evangelizador 

  • Debe estar evangelizado, cumpliendo las metas vivenciales del KERIGMA.
  • Una persona comprometida laboral y Espiritualmente con la iglesia
  • Una persona de ORACION.
  • Una persona preparada Catequística y Espiritualmente.
  • Ser un TESTIGO UNGIDO.
  • Debe ser alguien que recuerde que la evangelización.
  • Debe ser alguien sensato y equilibrado que no proyecte sus problemas a los demás.

Ahora, los pastores son las personas que se encargan de hacer el contacto personal con los que reciben el mensaje. Su función es la de cuidar a las personas que "PASTOREAN", lo que realizan por tres tipos de actividades.

A) EL PASTOREO GRUPAL: consiste en ayudar a concretizar y conseguir que se cumplan vivencialmente las metas de cada tema y oración y el evitar que se desvíen del mismo

B) EN LA ATENCION PERSONAL A QUIENES PASTOREA: Es función del pastor estar al pendiente de sus ovejas, con una disponibilidad de ánimo y tiempo para ocuparse de su grupo y el ayudarles en la medida de sus posibilidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (266 Kb) docx (764 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com