ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edificaciones Inteligentes


Enviado por   •  1 de Junio de 2012  •  5.799 Palabras (24 Páginas)  •  667 Visitas

Página 1 de 24

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

1. EXPLIQUE EN FORMA CLARA, CONCISA Y EN MENOS DE 40

PALABRA, EN QUE CONSISTE LA FLEXIBILIDAD 5

2. AVERIGUE SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CIELO RASO FALSO 5

2.1 ¿CUAL ES LA UTILIDAD DE UN CIELO RASO FALSO? 10

3. ELABORE UN INFORME SOBRE LOS MEDIOS O MECANISMOS

EMPLEADOS PARA EL CONTROL DE ACCESO A EDIFICIOS 10

4. UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN EDIFICIO DE ULTIMA

TECNOLOGIA ES LA SEGURIDAD. SENSORES CONTRA INCENDIO 16

5. ELABORE UN INFORME SOBRE LA DOMÓTICA 28

6. ELABORE UN INFORME SOBRE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA 33

CONCLUSIÓN 36

BIBLIOGRAFÍA 37

3

INTRODUCCIÓN

En el presente pretendo mostrar los avances en construcción en cuanto al tema de

Domotica “Edificios inteligentes”, las cuales son edificaciones que tiene sistemas

electrónicos-informáticos complejos capaces de integrar todas las funciones

básicas del mismo, aunque estas no piense por si

mismo.

En la actualidad se ha conseguido dotar a estas edificaciones de sistemas de

control central que dan la capacidad de administrar energía, automatizar

actividades, mejorar y facilitar las telecomunicaciones y controlar la seguridad de

ocupantes e instalaciones, entre otros.

El concepto de edificio inteligente se mantiene en torno a los principios de diseño

interdisciplinario, flexibilidad, integración de servicios, administración eficiente y

mantenimiento preventivo. A partir de ello se puede definirse desde su diseño

hasta la ocupación por el usuario final, su objetivo principal es el ahorro de

energía, recursos así como también la seguridad de sus ocupantes.

En la actualidad, el concepto de edificio inteligente ha llegado muy lejos, hasta

incluso ha traspasado fronteras y ha llegado a otro tipo de construcciones nuevas

o remodelaciones, distintas de las tradicionales oficinas corporativas, como son

hoteles, bancos, hospitales, estacionamientos, museos y casas inteligentes, entre

otras.

4

OBJETIVO

GENERAL

Capacitarnos como futuros Constructores Profesionales en el manejo de los

nuevos sistemas de edificios con tecnologías de punta, que incluye entre otros la

selección de elementos constructivos que permitan la seguridad, flexibilidad e

integración de sus servicios e instalaciones, con un componente adicional que

permita la autosuficiencia energética.

ESPECÍFICO

Identificar que una de las características mas importante en la construcción de

un edificio inteligente es la flexibilidad que este tenga.

Valorar la importancia del diseño dentro de los procesos constructivos.

Implementar el conocimiento de nuevas tecnologías de puntas para construir

edificaciones en nuestro medio.

5

1. EXPLIQUE EN FORMA CLARA, CONCISA Y EN MENOS DE 40 PALABRAS

EN QUE CONSISTE LA FLEXIBILIDAD.

Es una característica que permite integrar en la

edificación las tecnologías que se desarrollen a

futuro, así como la modificación de su distribución

física. Por eso es conveniente que las funciones

del edificio se ajusten a las exigencias de sus

usuarios de forma sencilla y económica, sin que

por ello tengan que abrirse paredes y tender más

cables.

2. AVERIGÜE SOBRE LA CONSTRUCCIÓN Y CARACTERÍSTICA DE UN

CIELO RASO FALSO, DEBE PRESENTAR NECESARIAMENTE DETALLES

CONSTRUCTIVOS.

El cielo falso es un tablero rígido formado por una

estructura reticular de madera o metálica, malla

de sustentación y revoque de yeso que queda

suspendido en la losa de hormigón armado

dejando un volumen hueco entre ambos

elementos. En este caso aplicaremos la

estructura de madera.

Se entiende como todas las actividades necesarias para la construcción de un

cielo falso en los sitios que se indique en planos del proyecto.

6

. La estructura de madera estará compuesta por: tirantes principales (vigas

de 2 ” x 3 ”) y el entranquillado (listones de 2 ” x 2 ”) debidamente

nivelados

. Los tirantes principales serán asegurados a la losa con alambre

galvanizado.

. El entranquillado será sujetado a los tirantes principales con clavos de 2

½ ”.

. Se empleará malla de gallinero de 1 ” para soportar el revoque de yeso, la

misma que será asegurada con clavos de 1 ½ ” en la estructura de

madera.

. Los yesos a ser entregados en

obra, deberán estar secos y

exentos de grumos.

. El yeso será envasado y

transportado en sacos de papel

o tela de tal manera que este

protegido del contacto con la

humedad.

. El agua para la preparación de la pasta de yeso debe ser limpia.

. El espesor del revoque no será mayor a 3 cm.

. La superficie obtenida será regular, uniforme, sin grietas o fisuras.

Terminada la instalación sanitaria en los ambientes de baños y aseguradas las

tuberías de desagüe se procede con la construcción del cielo falso.

Se inicia con la nivelación de las esquinas a una altura de 20 a 30 cm por debajo

de la losa para proceder a colocar vigas de madera de 2 ” x 3 ” en ambos sentidos

separados cada 2 m.

7

Estos listones deben estar apoyados en las vigas de hormigón, para esto se debe

picar la viga y encajar los listones a golpes, además; los listones deben quedar

suspendidos por alambres sujetados a la losa de hormigón. (ver Figura 100)

Una vez que las vigas de 2 ” x 3 ” hayan sido fijadas en nivel se procede al

choqueado o entranquillado que consiste en clavar listones de 2 ” x 2 ”

disminuyendo las áreas formando superficies de aproximadamente 50 x 50 cm,

evitando de esta manera posibles deformaciones en el cielo falso. (ver Figura 1).

Figura 2. Fijación de la estructura de madera que soporta todo el peso

8

Figura 3. Entraquillado

Cuando se tenga toda la estructura reticular de madera debidamente asegurada

en nivel y verificada su rigidez, se procederá con el tendido de la malla.

La malla debe ser cocida con alambre o con clavo de 1 ½ ”, para que no se

produzcan deformaciones en la malla al momento de ser tesada.

Se procederá al tesado de malla colocando clavos de 1 ½ ” en todos los lados de

los rectángulos formados por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com