ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iniciacion MATLAB


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2013  •  1.544 Palabras (7 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 7

RESUMEN:

En esta práctica se introducirá al alumno en la herramienta Matlab utilizándolo como programa de cálculo

y visualizando los resultados obtenidos.

Al final de la práctica, el alumno deberá de mostrar al profesor los “Ejercicios propuestos” resueltos y, si

procede, comentar los resultados obtenidos.

1. INTRODUCCIÓN:

Matlab es la abreviatura de Matrix Laboratory (laboratorio de matrices). Creado en 1984 por The

MathWorks, es un sotware de de cálculo muy usado en universidades, centros de investigación y por

ingenieros. En los últimos años ha incluido muchas más capacidades, como la de programar directamente

procesadores digitales de señal, crear código, etc.

A continuación se muestran una serie de ejercicios “guiados” para permitir al alumno conocer y manejar la

interfaz de este programa, finalizando la práctica con una serie de ejercicios a resolver para aprobar la

práctica.

1.1 Interfaz:

Línea de comando

Variables actuales

Historial de comandos

Figura 1. Interfaz de Matlab.

Práctica 1ª. Introducción a Matlab

1.2 Ayuda de Matlab.

Básicamente, existen dos formas de utilizar la ayuda de Matlab: a través de la ayuda en línea; o bien, a

través del navegador de ayuda.

Para acceder a la ayuda en línea basta con teclear en la línea de comandos:

>> help funcion

donde “funcion” sería el nombre de la función sobre la que necesitamos la ayuda.

Por otro lado, para acceder a la ayuda a través del navegador, es necesario seleccionar la opción “Matlab

help” (Figura 2). Este segundo modo de ayuda resulta bastate más potente y eficaz que la primera

añadiendo en muchos casos ejemplos de utilización.

Figura 2. Menú de ayuda

1.3 Variables y matrices.

Matlab no requiere ningún tipo de declaración de variables sino que, una vez que se utiliza una variable,

Matlab crea la respectiva variable reservando el espacio de memoria necesario. Por tanto, si la variable ya

existe, Matlab únicamente cambia su contenido.

En lo que se refiere a la nomenclatura de las variables. Matlab distingue entre mayúsculas y minúsculas

(“Variable” es distinto de “variable”) permitiendo nombres de variables que contengan al menos una letra.

En Matlab, una variable consiste en una matriz de las dimensiones correspondientes. En cuanto al tipo de

variables a utilizar puede ser: entero, real, complejo, carácter, etc., y al igual que en la definición, Matlab

lo asigna de forma automática.

Los operadores aritméticos básicos son:

Símbolo

+

-

*

/

\

^

()

Operación

Suma

Resta

Multiplicación

División (2/1 = 2)

División en sentido

contrario (2\1 = 0.5)

Potencia

Transpuesta

Paréntesis

Práctica 1ª. Introducción a Matlab

Ejemplo de utilización de una variable:

>> a = 5

a=

5

>> a = a*a

a=

25

1.4 Operar con variables.

• Definir una variable:

>> A = 7

A=

7

• Definir una matriz:

>> B = [1 2 3; 4 5 6; 7 8 9]

B=

1 2 3

4 5 6

7 8 9

• Comprobar el estado de una variable: para comprobar el valor de una variable se puede, bien

mirar en la parte superior izquierda dedicada a las variables activas (Fig. 1), bien introduciendo

su nombre.

>> B

B=

1 2

4 5

7 8

3

6

9

Eliminar una variable de memoria:

>> clear B

>> clear all %elimina todas las variables

• Acceder a un elemento de una matriz: tomando la matriz B, queremos acceder al valor de la

posición (1,2).

>> B(1,2)

ans =

2

Nótese que “ans” equivale a la respuesta (del inglés “answer”).

• Acceder a todos los elementos de una fila o columna:

Práctica 1ª. Introducción a Matlab

>> B(:,1) % Para obtener todos los elementos de la columna 1.

ans =

1

4

7

>> B(1,:) % Para obtener todos los elementos de la fila 1.

ans =

1 2

3

Mostrar componentes consecutivos (p.ej.: del 1 al 2 de la columna 1):

>> B(1:2,1)

ans =

1

4

• Añadir elementos a una matriz:

>> B(4,1) = -1

B=

1

4

7

-1

2

5

8

0

3

6

9

0

• Producto escalar:

>> A = [1 2;3 4]

A=

1 2

3 4

>> B = [4 3; 2 1]

B=

4 3

2 1

>> A(1,1)*B(1,1)

ans =

4

Producto matricial:

>> A*B

Práctica 1ª. Introducción a Matlab

ans =

8 5

20 13

1.5 Funciones especiales.

Matlab proporciona una serie de funciones matemáticas básicas además de funciones más complejas.

Como ejemplo de funciones aritméticas básicas tenemos:

abs() % proporciona el valor absoluto de un numero.

cos() % coseno.

sin() % seno.

sqrt() % cálculo de la raíz cuadrada.

inv () % calcula la inversa de una matriz.

Y como ejemplo de otras funciones tenemos:

• clock %Muestra, en un vector de seis componentes, la fecha y hora completa.

• display (‘ ‘) %Muestra el texto introducido por pantalla.

Destacar que el nombre de las funciones definidas en matlab no puede ser utilizadas como nombres de

variables.

1.6 Sentencias de Control.

La sintaxis de las sentencias de control utilizadas dentro del entorno de Matlab es la siguiente:

Bucles:

• FOR

for variable = valor_inicial:valor_final

sentencias

end

Ejemplo:

>> for i=1:3

display('hola mundo')

end

ans =

hola mundo

ans =

hola mundo

Práctica 1ª. Introducción a Matlab

ans =

hola mundo

• WHILE

while variable expresion

sentencias

end

Ejemplo:

>> i = 1;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com