ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Prospectiva


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  961 Palabras (4 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 4

La Prospectiva: Herramienta Indispensable de planeamiento en una era de cambios.

Es muy interesante como cada vez se ha venido utilizando más y más la prospectiva como una herramienta para la planeación a futuro en muchos aspectos de la vida de las empresas y del gobierno de los países, siendo Japón un buen ejemplo de esto. Vemos el sorprendente desarrollo de esta nación sobre todo en el campo de la electrónica y la industria automotriz.

Muchas compañías se han ayudado con las prospectivas para identificar cuál sería su futuro probable, sea o no el deseable. Tenemos también que, los países en vías de desarrollo están comenzando a utilizar poco a poco y con cautela este método, para generar la visión del futuro de su país.

La prospectiva es una herramienta que puede llevarnos a tomar mejores decisiones y debe ser utilizada por Academias, Empresas y Estado.

Es muy interesante ver como la prospectiva puede darnos respuesta de lo que puede deparar un futuro tanto inmediato, como a largo plazo, sin importar que tan cambiante o incierta sea la empresa o el país, y es aquí donde la prospectiva nos pude aclarar cuál sería nuestro entorno futuro, no importando el nivel de incertidumbre. Esto debido, a que es una disciplina científica. Una prospectiva se puede definir como “la gestión de la incertidumbre de los escenarios futuros que posiblemente vivamos”.

Los primeros estudios serios sobre escenarios futuros se llevaron a cabo a partir de los años veinte, pero se vieron interrumpidos por diversas causas, fue hasta después de la segunda guerra mundial, cuando Japón necesita reconstruir su país, que las prospectivas jugaron un papel preponderante.

En Europa y Asia se tienen centros especializados para el estudio de las prospectivas, Latinoamérica y el Caribe ya están también implementado estas prospectivas con gran éxito, como lo es Brasil, que ha llevado las prospectivas a nivel de decisiones políticas logrando consensos muy interesantes entre varios sectores y creando cadenas de producción.

Perú es otro país de Latinoamérica que ha comenzado a utilizar este tipo de planeamiento con sus propios recursos a través de su proyecto PROSPECTA. La primera prospectiva de una empresa privada que se hizo en este país fue la de la TELEFÓNICA en el 2002 con miras al 2005.

Hoy en día la mayoría de las empresas sobre todo las internacionales, también utilizan esta metodología de planeamiento de prospectivas, siendo utilizadas desde la industria del petróleo, la electrónica y las telecomunicaciones hasta bancos y trading companies, que emplean estas prospectivas en operaciones de mediano y largo plazo.

La vida como todos sabemos cada día es más agitada, los cambios suceden a velocidades sorprendentemente rápidas en todos los niveles social, económico y cultural. La planeación estratégica ya no es posible debido a esto y es necesario contar con un plan para enfrentar diferentes escenarios. Es aquí donde entran las prospectivas y nos brindan sus beneficios. Esta estrategia ha logrado demostrar lo útil que es para cualquier

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com