ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas industriales en el Estado de Guerrero, México y su relación entre el avance y desarrollo tecnológico


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2023  •  Ensayos  •  3.800 Palabras (16 Páginas)  •  20 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

KF GLOBAL e-SCHOOL PROGRAM FOR LATIN AMERICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

LA NUEVA ECONOMÍA MUNDIAL: ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN Y NUEVOS NEGOCIOS EN ASIA

-        POLÍTICAS INDUSTRIALES EN EL ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO Y SU RELACIÓN ENTRE EL AVANCE Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

MARIA DE LOS ÁNGELES DE LA O LEYVA

JESÚS ALEJANDRO CASTILLO SANTIBAÑEZ

                                         CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO  A         26 MAYO DE 2023

POLÍTICA INDUSTRIAL DE MÉXICO.

Introducción a la historia industrial de México

La actividad en nuestro país no es nueva. Se origina con la primera transformación de materias primas que tuvo lugar entre las culturas que poblaron nuestro territorio desde los tiempos prehispánicos.

Disciplinas como la artesanía, construcción, orfebrería, cerámica, tejido, y la elaboración de alimentos y bebidas, dieron lugar a los orígenes del sector industrial en México.

Fue con la llegada de los españoles, alrededor de 1519, cuando la industrialización dejó de explotar los recursos mineros principalmente, con una serie de actividades afines.

En la etapa de la conquista (1521 a 1525), se vislumbraron nuevos conocimientos hacia esos sectores. Industrias como la minera, textil, tabaco, del jabón y la pólvora, entre otras, se desarrollaron. Con lo anterior se dio una fuerte inmigración mayoritariamente de españoles, quienes iniciaron primitivos mercados de consumo, lo que generó la aceleración de la industria de la transformación como nunca antes.

Etapa posterior a la Reforma.

Después del Porfiriato (alrededor de 1890), se dio una de las etapas más importantes del país con el impulso a la actividad económica que lanzó a México al ámbito internacional. La agricultura se orientó a la exportación y producción de henequén, café, cacao, hule y chicle. Las concesiones para la llegada de capital extranjero se dieron mediante facilidades y concesiones otorgadas a diferentes empresarios de EEUU, Francia, Inglaterra y Alemania. Se pagaron salarios bajos, lo que evitaba la llegada de inmigrantes, y se favorecía el empleo de obra nacional con alta rentabilidad.

En esta etapa también se realizó la construcción y expansión de la red de ferrocarriles concedidos a las compañías extranjeras que llegaron a México a beneficiarse de la mano de obra barata, y que además contaba con una gran variedad de recursos naturales, tanto agrícolas como mineros y petrolíferos. Fue una época en qué se potencializa la creación de la industria del transporte, privilegiando el comercio y las comunicaciones, con la implementación del telégrafo, y posteriormente el teléfono, con la instalación de diversas compañía privadas, lo que dio inicio al servicio telefónico de larga distancia.

Auge del sistema eléctrico.

Durante esta época, la generación de energía eléctrica en el país empezó una etapa de consolidación importante. En San Luis Potosí se implementó el primero sistema de alumbrado en 1877; en Sinaloa se construyó la primera planta de energía eléctrica en 1833; la CdMx inició también su sistema de alumbrado público; y finalmente en el mismo año, en Guadalajara y San Luis Potosí se realizaron instalaciones eléctricas públicas.

Estos y otros acontecimientos económicos y políticos, permitieron que el país entrara una la etapa de industrialización, lo que facilitó su entrada a comercio internacional. El comercio, durante la etapa central del Porfiriato, tuvo un notable crecimiento, gracias a la orientación fundamental para satisfacer las demandas de productos mineros y agropecuarios requeridos por el mercado internacional. Metales preciosos como la playa y el oro, cobre, plomo; fibras derivadas del henequén; materias primas como el caucho, pieles, maderas finas para construcción; alimentos como garbanzo, chile, café, frijol, vainill y azúcar; y una serie de animales de registro fueron parte de este intercambio comercial.

A principios de 1895, las inversiones eran en su mayoría de capital privado extranjero y parte de capital privado mexicano. Los rubros que tuvieron mayor auge en ese sentido fueron papelería, textiles, calzado, alimentos, cigarros, loza, vidrio, productos químicos, cemento y siderurgia. Éste último fue fundamental para el desarrollo del país. A raíz de la Revolución Mexicana y con el fin del Porfiriato, México sufrió un estancamiento importante en material industrial, la mayor parte de las políticas públicas estuvieron orientadas al campo y en como redistribuir las tierras con fines agrarios.

Época postre solucionaría.

Hacia finales del periodo del presidente Lázaro Cárdenas (1940), se crearon las bases para tener infraestructura necesaria, lo que dio viabilidad a las zonas de producción agrícola con la infraestructura carretera y dando mayor conectividad hacia los centros de consumo. El régimen cardenista se distinguió también por el apoyo otorgado a la actividad industrial del país estimulando la participación activ de los inversionistas mexicanos, aprovechando la crisis económica Mundial de 1930, que provocó la retirada de los estadounidenses, cuyos capitales ya no se invertirían en nuestro país, así como la irrupción de la  Segunda Guerra Mundial.

Crean las primeras zonas industriales.

A finales del sexenio, el gobierno reglamentó la exportación de materias primas, con el objetivo que dichas materias fuesen utilizadas en México bajo condiciones preferenciales, y fue en este periodo que se modifica la Ley Hacendaria para fomentar la aparición de nuevas industrias.

A raíz de la Segunda Guerra Mundial, se sustituyen las importaciones para dar paso a la producción de bienes manufacturados nacionalmente. Este es el detonante histórico para la creación de las zonas industriales.

El proceso de industrialización se consolida a fines de 1950 y principios de 1960; pero fue en los años 1958 a 1964, que se brinda un impulso importante al sector industrial. Las fábricas instaladas se incrementaron hasta 52%, lo que obligó a la primera planeación urbanística para el asentamiento de los primeros polos de desarrollo industrial. Fueron muy primitivos parques industriales que tenían la infraestructura que la industria contemporánea demandaba, esto demandó el nuevo ordenamiento en el uso de la tierra, con lo que se legislaron las primeras reglamentaciones para la construcción de naves industriales.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.3 Kb)   pdf (155.3 Kb)   docx (48.4 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com