ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PROYECCION SOCIAL


Enviado por   •  22 de Enero de 2016  •  Trabajo  •  2.273 Palabras (10 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 10

Abstract

Este es un taller que busca el reconocimiento del contexto de la educación de nuestra actual formación, sobre sus cambios, los nuevos horizontes presentes en el ámbito mundial, sobre sus innovaciones y lo más importante, nos lleva a un análisis sobre la proyección social, la docencia, la investigación, la internacionalización, destacando las fortalezas y las debilidades para finalmente proponer y con ello aportar a nuestro crecimiento educacional.

INTRODUCCION

Hoy en día la educación se ha convertido en todo un reto, el cual exige un cambio completo de estrategias desde todo punto de vista, pues esta educación debe estar a la altura de todos los avances que la sociedad a nivel mundial ha tenido y claramente podemos ver como en nuestro país ya se está haciendo conciencia de esta necesidad de brindar una educación de calidad y equidad y es por ello que se han buscado los mecanismos para que este “derecho constitucional” se fortalezca de tal manera que en nuestra sociedad podamos contar con seres integrales, competentes, visionarios y con una gran escala de valores morales y éticos.

La Educación del sistema Uniminuto, es un claro ejemplo del gran avance que ha tenido nuestro país a nivel educativo, pues ha articulado de forma exitosa todas las áreas que conforman nuestra sociedad logrando transformar la educación desde su primer momento en preescolar, hasta la educación superior y la educación superior continua. A continuación, describiremos algunas de las grandes fortalezas, debilidades y propondremos mejoras para la organización Uniminuto:

PROYECCIÓN SOCIAL

FORTALEZAS: La proyección social en la organización Uniminuto es un eje fundamental, siendo la responsabilidad social una de los grandes pilares del sistema Uniminuto. Es por ello que la organización enfoca sus esfuerzos en crear personas competentes, pensadoras, analíticas, con la capacidad de emplear todos los conocimientos adquiridos en la transformación de la sociedad y en el servicio a la comunidad. Esta política busca despertar en los estudiantes el interés por los demás, sensibilizándolos y dándoles las herramientas para desarrollar un pensamiento crítico y analítico que les permita en cierto momento llegar a reconocer y trabajar en las necesidades de la población que los rodea. Para ello están planteadas actividades de práctica social, en las que los estudiantes tienen contacto directo con la realidad social: La pobreza, el abandono, condiciones de injusticia y desigualdad, discriminación por raza, género, etc. Son algunas de las problemáticas con las que los estudiantes pueden interactuar, esto con el fin de crear una conciencia de responsabilidad social que le permita al estudiante emplear su formación en el compromiso de trabajar por una mejor sociedad

DEBILIDADES: Como mayor enemigo en cuanto a esta proyección social, es respecto a la inclusión de todos los miembros de la comunidad educativa de Uniminuto. Aunque se tiene como base sensibilizar a la comunidad universitaria, es cierto que existe una gran parte de estudiantes que desconocen la función, incluso la existencia de esta dependencia en la organización Uniminuto. Se debe recurrir a despertar el interés por estos temas sociales sin tener que manipularlo como obligación sino como enriquecimiento social y personal.

PROPUESTA DE MEJORA: pensamos que los proyectos sociales que tiene la universidad son excelentes ya que brindan, las ayudas necesarias en los momentos adecuados y siempre buscando brindar felicidad a los demás, la mejora que haría en cuanto a la proyección social, es la comunicación de estos proyectos a los estudiantes de la universidad y en la sociedad en general, ya que no vemos cuáles son los proyectos que existen hasta que los investigamos, el desconocimiento de estos no permite, que podamos ayudar a mejorar los proyectos o a ser parte de estos y actuar en la aplicación de los proyectos.

DOCENCIA

FORTALEZAS: Con todos los cambios que ha sufrido la educación, es inevitable que los docentes que son pieza fundamental de este proceso también tengan que cambiar sus estrategias de enseñanza y el perfil que en tiempos pasados tenían, es decir, que su preparación y formación deben estar a la vanguardia de la globalización en la que se mueve el mundo moderno, los docentes de esta era tienen el reto de mantener interesado al estudiante en el aprendizaje constante, pero para ello es necesario que ellos mismos estén en constante capacitación y actualización.

Por ello, y siguiendo las exigencias del mundo actual, el sistema Uniminuto cuenta con un cuerpo docente altamente calificado que permite que sean toda una fortaleza para la organización. Ya que, desde su selección, la cual es muy rigurosa, los docentes deben presentar las características propias de un servidor de Uniminuto: Personas comprometidas, honestas, integrales, con calidez humana y por supuesto con la preparación académica pertinente. Este cuerpo docente tiene la oportunidad de estar en continuo aprendizaje a través de actualizaciones, diplomados, doctorados, los cuales permiten que la calidad de los conocimientos transmitidos a los estudiantes sean los mejores.

La organización cuenta con un presupuesto para garantizar el desarrollo profesional de sus docentes, siendo esto un valor agregado que permite la estabilidad de estos profesionales en Uniminuto. Además, el profesorado cuenta con la oportunidad de pertenecer a asociaciones académicas y profesionales a nivel nacional e internacional, experiencias que son transmitidas al alumnado con el fin de incentivar el trabajo en el conocimiento y la investigación. Muchos de los docentes de Uniminuto son reconocidos profesionales que han aportado a la parte literaria escritos que sirven de apoyo para la enseñanza. En conclusión, podemos decir que Uniminuto cuenta con un gran número de excelentes profesionales al servicio de todo el alumnado con la capacidad de desarrollar nuevas metodologías de enseñanza y comunicación y con un amplio compromiso e interés por la investigación.

DEBILIDADES: Desafortunadamente no todos los docentes están bien preparados ni tienen la capacidad de transmitir el conocimiento de una manera pedagógica, ni cumplen con el reto de mantener interesado al estudiante en el aprendizaje constante, no siempre esta carencia será por falta de capacitación o formación si no por falta de talento humano, el cual es muy difícil de percibir para el sistema uniminuto que generalmente evalúa es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (180 Kb) docx (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com